Ciudad NYA dinamiza el empleo y el desarrollo turístico en Liberia – Periódico Digital Centroamericano y del Caribe

Informe de Desarrollo: Proyecto Ciudad NYA y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El proyecto Ciudad NYA en Guanacaste, Costa Rica, se consolida como un polo de desarrollo estratégico, impulsando la economía regional mediante una inversión inicial de $50 millones y una visión de crecimiento alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ubicado a 2.3 kilómetros del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber, el proyecto se extiende sobre 900 hectáreas y su nombre, que significa “árbol” en lengua chorotega, refleja su compromiso con las raíces culturales y la sostenibilidad.
Respaldo Institucional
El proyecto cuenta con la “Declaratoria de Interés Comunal y Regional”, otorgada por los Consejos Municipales de Liberia, Carrillo, Bagaces y Cañas, así como por la Federación de Municipalidades de Guanacaste, evidenciando un fuerte respaldo local.
Impacto Económico y Fomento del Empleo Digno (ODS 8)
Ciudad NYA funciona como un motor para la economía local y nacional, contribuyendo directamente al ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Su impacto se manifiesta a través de varios indicadores clave:
- Generación de Empleo: Creación de más de 500 empleos directos en su fase inicial en áreas de construcción, ingeniería y gestión.
- Encadenamientos Productivos: Integración de 18 empresas subcontratistas y pymes locales, fortaleciendo la red de proveedores y promoviendo una economía circular.
- Atracción de Inversión: Movilización de $50 millones en inversión directa, con una proyección de $50 millones adicionales para la segunda fase.
- Desarrollo de Talento: El crecimiento turístico asociado generará una demanda sostenida de talento humano capacitado, creando oportunidades a largo plazo para la comunidad guanacasteca.
Desarrollo Urbano Sostenible e Innovación
Contribución al ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El diseño de Ciudad NYA como una comunidad integral que combina residencias, comercio, turismo y naturaleza, la posiciona como un modelo de urbanismo sostenible. El proyecto aborda directamente las metas del ODS 11 al planificar una infraestructura resiliente y espacios públicos seguros e inclusivos, como senderos, zonas verdes y un parque ecológico.
Innovación en Gestión Hídrica (ODS 6 y ODS 9)
Un pilar del proyecto es la primera laguna de agua cristalina de Centroamérica con tecnología Crystal Lagoons. Esta infraestructura no solo es un atractivo turístico, sino un ejemplo de innovación (ODS 9) y gestión eficiente del agua (ODS 6).
- Eficiencia Hídrica: Consume 30 veces menos agua que un campo de golf y un 50% menos que un parque de igual tamaño.
- Conservación del Recurso: Su sistema impermeable evita filtraciones, maximizando la conservación del agua.
Compromiso con la Biodiversidad (ODS 15)
Ciudad NYA demuestra un firme compromiso con la protección de los ecosistemas terrestres, en línea con el ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres.
- Áreas de Conservación: Se han destinado 100 hectáreas a zonas protegidas dentro del desarrollo.
- Monitoreo de Fauna: Un sistema de monitoreo ha documentado más de 80 especies nativas.
- Investigación y Reforestación: Se mantiene un inventario completo del bosque tropical seco y se han establecido alianzas para la investigación aplicada y la reforestación, convirtiendo el proyecto en un laboratorio viviente.
Visión a Largo Plazo y Fases de Desarrollo
El proyecto se ejecutará en un horizonte de dos décadas, con un plan de crecimiento estructurado en fases que aseguran un impacto positivo y sostenido.
- Primera Fase: Construcción de una torre con 91 apartamentos y la laguna de 3.5 hectáreas, cuya finalización está prevista para diciembre de este año.
- Segunda Fase: Inversión adicional de $50 millones para una segunda torre, un hotel de 150 habitaciones y una zona comercial, generando hasta 300 nuevos empleos (ODS 8).
- Tercera Fase: Desarrollo de un Centro de Convenciones, un complejo deportivo de alto rendimiento y una zona franca para diversificar la economía y atraer nueva inversión (ODS 8 y ODS 9).
Fortalecimiento de Alianzas (ODS 17)
El éxito del proyecto se fundamenta en el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos, evidenciado por sus alianzas internacionales, el respaldo institucional y la colaboración con entidades académicas para la investigación, lo que asegura una ejecución integral y sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo destaca que Ciudad NYA es un “polo de desarrollo económico” que impulsa la “atracción de inversión y la generación de empleo”. Menciona una inversión inicial de $50 millones, la creación de más de 500 empleos directos y la integración de 18 empresas subcontratistas, lo que fortalece la economía local y promueve el crecimiento sostenido.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El proyecto se describe como un desarrollo de infraestructura a gran escala (“900 hectáreas”) que incluye residencias, comercio, y turismo. Se enfoca en la innovación con la “primera laguna de agua cristalina con tecnología Crystal Lagoons
en Centroamérica” y planea infraestructura resiliente y de calidad como un “moderno Centro Convenciones” y una “zona franca”.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
El núcleo del proyecto es crear una “comunidad integral” y un “desarrollo urbano sostenible”. Se menciona explícitamente el “urbanismo sostenible”, la inclusión de “infraestructura ecológica”, “zonas verdes”, y espacios públicos. El respaldo de múltiples municipalidades (“Declaratoria de Interés Comunal y Regional”) subraya el enfoque en la planificación regional sostenible.
-
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
Hay un fuerte componente de conservación ambiental. El proyecto destina “100 hectáreas a zonas protegidas”, ha realizado un “inventario completo del bosque tropical seco” y monitorea la fauna local, habiendo documentado “más de 80 especies nativas”. Esto demuestra un compromiso directo con la protección de la biodiversidad y los ecosistemas locales.
-
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
Aunque de forma más específica, el artículo aborda la gestión eficiente del agua a través de la tecnología de la laguna artificial. Se detalla que “consume 30 veces menos agua que un campo de golf y utiliza 50% menos agua que un parque del mismo tamaño”, además de contar con un “sistema impermeable que evita filtraciones”, maximizando la eficiencia hídrica.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El proyecto se basa en la colaboración entre diferentes actores. El artículo menciona “alianzas internacionales”, “respaldo institucional” y la declaratoria de interés por parte de cuatro consejos municipales y la Federación de Municipalidades de Guanacaste, lo que evidencia una alianza público-privada para el desarrollo regional.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas y la creación de puestos de trabajo.
El proyecto fomenta activamente el empleo (“más de 500 empleos directos”) y el crecimiento de las pymes locales al integrar “18 empresas subcontratistas” y fortalecer la “red de proveedores locales”.
-
Meta 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
El objetivo es “aumentar el turismo internacional” y consolidar a Guanacaste como un “destino multidimensional”. El nombre “NYA” honra la cultura indígena chorotega y se busca capacitar al “talento guanacasteco” para aprovechar las oportunidades turísticas.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
Ciudad NYA está construyendo una infraestructura a gran escala que incluye torres residenciales, un hotel, un centro de convenciones y una zona franca, todo bajo una visión de “desarrollo urbano sostenible y de largo plazo”.
-
Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible.
El proyecto se presenta como una “comunidad integral” que une residencias, comercio y naturaleza, con un enfoque en el “urbanismo sostenible” y la planificación regional respaldada por los municipios locales.
-
Meta 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural.
Se protege el patrimonio natural al destinar “100 hectáreas a zonas protegidas” y se salvaguarda el patrimonio cultural al honrar las “raíces culturales de la región” con su nombre y enfoque.
-
Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros.
La primera fase del desarrollo incluye “senderos, zonas verdes, áreas deportivas, espacios familiares y un parque ecológico”, promoviendo el acceso a espacios recreativos y naturales para sus residentes y visitantes.
-
Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos.
La tecnología de la laguna Crystal Lagoons
es un ejemplo directo de esta meta, ya que se destaca su bajo consumo de agua en comparación con otras amenidades recreativas como campos de golf o parques.
-
Meta 15.5: Adoptar medidas para reducir la degradación de los hábitats naturales y detener la pérdida de la diversidad biológica.
El proyecto implementa medidas concretas como el “monitoreo de fauna” (con 80 especies ya documentadas) y la creación de zonas protegidas para conservar el ecosistema del bosque tropical seco.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 8.9.2 (implícito): Proporción de empleos en industrias turísticas sostenibles.
El artículo cuantifica la generación de empleo directo en el proyecto (“más de 500 empleos directos” en la fase inicial y “hasta 300 nuevos empleos” en la segunda), que está centrado en el turismo y el desarrollo inmobiliario sostenible. Estos números sirven como una medida directa del progreso en la creación de empleo en este sector.
-
Indicador 11.7.1 (implícito): Proporción media de la superficie edificada de las ciudades que se dedica a espacios abiertos para el uso público.
Aunque no se da un porcentaje exacto, el artículo especifica que de las 900 hectáreas totales, “100 hectáreas” se destinan a “zonas protegidas”, además de incluir “senderos, zonas verdes, áreas deportivas… y un parque ecológico”. Esta asignación de tierra es un indicador medible del compromiso con los espacios abiertos y verdes.
-
Indicador 6.4.1 (mencionado): Cambio en la eficiencia del uso del agua con el tiempo.
El artículo proporciona datos comparativos específicos sobre la eficiencia hídrica de la laguna: “consume 30 veces menos agua que un campo de golf y utiliza 50% menos agua que un parque del mismo tamaño”. Estos datos son un indicador directo y cuantificable de la eficiencia en el uso del agua.
-
Indicador 15.1.2 (implícito): Proporción de lugares importantes para la diversidad biológica terrestre que se encuentran en zonas protegidas.
La designación de “100 hectáreas a zonas protegidas” dentro del desarrollo, que alberga un “bosque tropical seco” y “más de 80 especies nativas”, es un indicador cuantificable de la superficie dedicada a la conservación de la biodiversidad local.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
ODS 6: Agua limpia y saneamiento |
|
|
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
Fuente: newsinamerica.com