Gobierno de CDMX realiza operativo por tercera marcha contra la gentrificación: alternativas viales – Infobae

Gobierno de CDMX realiza operativo por tercera marcha contra la gentrificación: alternativas viales – Infobae

 

Informe sobre la Gestión Gubernamental de la Tercera Marcha Contra la Gentrificación en la Ciudad de México

El Gobierno de la Ciudad de México ha comunicado la implementación de un operativo especial de seguridad y acompañamiento para la “Tercera Marcha Contra la Gentrificación”. Este informe detalla las acciones gubernamentales en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), asegurando el derecho a la manifestación pacífica mientras se abordan las tensiones socioeconómicas urbanas.

Contexto de la Manifestación y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La gentrificación, fenómeno que impulsa la marcha, es un desafío directo a la sostenibilidad y equidad urbana. El aumento de precios y la demanda de vivienda, exacerbados por la presencia de trabajadores remotos, impactan directamente en la cohesión social y el acceso a una vida digna para los residentes locales.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

La protesta subraya la urgencia de cumplir con el ODS 11, que busca lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. La gentrificación amenaza este objetivo al generar desplazamiento y dificultar el acceso a viviendas asequibles, fragmentando el tejido comunitario en barrios como Condesa y Roma.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

La marcha es una expresión ciudadana contra las crecientes desigualdades (ODS 10). Evidencia la brecha económica y social que se profundiza cuando el desarrollo urbano no es inclusivo y beneficia de manera desproporcionada a nuevos residentes con mayor poder adquisitivo, en detrimento de la población histórica.

Estrategia y Operativo del Gobierno de la Ciudad de México

En respuesta, las autoridades han diseñado un operativo coordinado por la Secretaría de Gobierno (SECGOB) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para garantizar que la jornada transcurra de forma pacífica y segura.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

El enfoque del gobierno se alinea con el ODS 16, que promueve sociedades pacíficas e inclusivas y la construcción de instituciones eficaces. Las acciones implementadas buscan proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales, como el derecho a la protesta, al tiempo que se previene la violencia y la discriminación.

  • Rechazo a la Violencia: El gobierno capitalino ha manifestado su rechazo absoluto a cualquier acto de violencia, discriminación o xenofobia.
  • Grupo de Diálogo y Convivencia: Se desplegará un equipo especializado para promover el diálogo, mediar en posibles conflictos y mantener una comunicación abierta con los manifestantes. Este grupo está conformado por personal de la Subsecretaría de Concertación Política, la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH) y la Dirección General de Gobierno (DGG).
  • Protección Integral: El objetivo es salvaguardar tanto a los manifestantes como a la ciudadanía en general que transita o trabaja en la zona.

Medidas Preventivas y de Seguridad

Se han implementado protocolos específicos para minimizar riesgos y afectaciones.

  1. Información a Comercios: Se realizó un recorrido previo para informar a los establecimientos comerciales sobre la marcha y sugerir medidas de precaución.
  2. Protocolo ante Objetos Peligrosos: En caso de detectar personas con objetos que puedan causar daño, se les invitará a entregarlos voluntariamente. De no acceder, serán conducidas a una zona de menor riesgo para proteger la integridad del resto de los participantes.
  3. Equipamiento Policial: Los elementos de la SSC contarán con equipo de protección personal básico (cascos, escudos, extintores) para una actuación disuasiva y de contención.

Detalles Logísticos de la Movilización

Itinerario de la Marcha

  • Punto de partida: Hemiciclo a Juárez (cruce de Avenida Juárez y Balderas).
  • Punto de conclusión: Embajada de Estados Unidos (Paseo de la Reforma y Río Danubio).

Alternativas Viales Recomendadas

Se sugiere a la población utilizar las siguientes vías para evitar la zona de la manifestación:

  • Avenida Chapultepec
  • Arcos de Belén
  • Doctor Río de la Loza
  • Circuito Interior
  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Eje 1 Norte

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

  1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

    El artículo aborda varios temas que se conectan directamente con tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

    • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

      Este es el ODS más relevante. El tema central del artículo es la “Tercera Marcha Contra la Gentrificación” en la Ciudad de México. La gentrificación, descrita en el artículo como un fenómeno que “ha provocado aumentos de precios y una mayor demanda de viviendas”, afecta directamente la sostenibilidad y la inclusión de las ciudades. La protesta se centra en el derecho a la vivienda asequible y la permanencia de los residentes en sus barrios, aspectos clave para que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

    • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

      La gentrificación es un proceso que a menudo exacerba las desigualdades económicas y sociales. Al aumentar el costo de la vida y desplazar a los residentes de menores ingresos, se amplía la brecha entre diferentes grupos socioeconómicos. El artículo menciona el rechazo del gobierno a “cualquier acto de violencia, discriminación o xenofobia”, lo que subraya la conexión con la lucha contra la desigualdad y la promoción de la inclusión social, independientemente del origen o la situación económica de las personas.

    • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

      El artículo detalla extensamente el operativo del gobierno para garantizar que la manifestación se desarrolle de forma pacífica. Se menciona el despliegue del “Grupo de Diálogo y Convivencia”, la coordinación entre la Secretaría de Gobierno (SECGOB) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y el compromiso con la “protección de los derechos humanos”. Estas acciones reflejan el esfuerzo por mantener la paz, garantizar el derecho a la protesta (una libertad fundamental) y demostrar la eficacia y transparencia de las instituciones públicas en la gestión de conflictos sociales.

  2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

    Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas:

    • Meta 11.1:

      “De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales”. La protesta contra la gentrificación es una respuesta directa a la falta de vivienda asequible, como se evidencia en la frase “el incremento en la presencia de personas que trabajan a distancia ha provocado aumentos de precios y una mayor demanda de viviendas”. La lucha de los manifestantes es por el acceso a una vivienda digna en sus propios barrios.

    • Meta 10.2:

      “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”. La gentrificación es un proceso de exclusión económica. La declaración del gobierno capitalino de su “rechazo absoluto a cualquier acto de violencia, discriminación o xenofobia” se alinea con el objetivo de promover la inclusión y proteger a las poblaciones vulnerables del desplazamiento y la discriminación.

    • Meta 16.10:

      “Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales”. El artículo describe cómo el gobierno está facilitando y protegiendo el derecho a la protesta, una libertad fundamental. El “operativo especial de acompañamiento y seguridad” tiene como fin “salvaguardar no solo a quienes ejercen su derecho a la protesta, sino también a quienes se encuentren en las inmediaciones”, garantizando así el ejercicio de este derecho de forma segura.

  3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

    El artículo no menciona indicadores cuantitativos oficiales, pero sí contiene información que puede ser utilizada como indicadores cualitativos o implícitos para medir el progreso:

    • Indicador implícito para la Meta 11.1:

      El artículo menciona “aumentos de precios y una mayor demanda de viviendas” como la causa de la protesta. Aunque no se dan cifras, el nivel de asequibilidad de la vivienda y la tasa de desplazamiento de residentes locales son los indicadores implícitos. La existencia de una “Tercera Marcha Contra la Gentrificación” es en sí misma un indicador cualitativo de que una porción significativa de la población percibe que la vivienda no es asequible.

    • Indicador implícito para la Meta 10.2:

      El rechazo explícito del gobierno a la “discriminación o xenofobia” es una política declarada. Un indicador relevante sería la percepción de discriminación por parte de la población local. La protesta misma puede ser vista como un indicador de que un grupo de la población se siente económicamente excluido y discriminado por las dinámicas del mercado inmobiliario.

    • Indicador implícito para la Meta 16.10:

      El indicador oficial 16.10.1 mide el número de casos de violencia contra defensores de derechos humanos y periodistas. El artículo describe las medidas preventivas del gobierno para que la marcha sea pacífica, como el diálogo y el encauzamiento de personas con objetos peligrosos. El número de incidentes violentos o arrestos durante manifestaciones públicas sería un indicador clave. El objetivo del operativo descrito es mantener este número en cero, lo que indicaría el éxito en la protección de las libertades fundamentales.

  4. Tabla de ODS, metas e indicadores

    ODS, metas e indicadores
    Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Identificado en el Artículo
    ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. Implícito: El aumento de precios de la vivienda y la demanda que desplaza a los residentes locales. La existencia de una tercera marcha de protesta es un indicador cualitativo de la falta de vivienda asequible.
    ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Implícito: La protesta contra la gentrificación como un fenómeno de exclusión económica. La declaración del gobierno en contra de la “discriminación o xenofobia” como política de inclusión.
    ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. Implícito: La realización de la marcha como ejercicio de una libertad fundamental. Las medidas del gobierno para garantizar una protesta pacífica sirven como indicador de la protección de este derecho.

Fuente: infobae.com