La OMS alerta sobre una “hambruna masiva” en Gaza – UN News

La OMS alerta sobre una “hambruna masiva” en Gaza – UN News

 

Informe sobre la Crisis Humanitaria en Gaza y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Incumplimiento del ODS 2: Hambre Cero

La situación en Gaza representa un fracaso catastrófico en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (Hambre Cero). La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre una “hambruna masiva” provocada directamente por el bloqueo a la ayuda humanitaria.

  • Declaración de Hambruna: El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que una gran proporción de la población de Gaza está hambrienta, calificando la situación de “hambruna masiva provocada”.
  • Desnutrición Aguda: Las tasas de desnutrición aguda superan el 10% en la población general. Desde el inicio de 2025, se han documentado al menos 21 muertes de niños menores de cinco años por esta causa.
  • Impacto del Bloqueo: El bloqueo impidió la entrada de alimentos durante casi 80 días consecutivos. Las entregas actuales son insuficientes para sostener a la población, contraviniendo directamente la meta de garantizar el acceso a una alimentación sana y nutritiva.
  • Muertes por Inanición: Se ha reportado la muerte de 1026 personas mientras intentaban conseguir alimentos, una evidencia trágica del incumplimiento del objetivo de erradicar el hambre.

Violación del ODS 3: Salud y Bienestar

La crisis sanitaria en Gaza socava gravemente el ODS 3 (Salud y Bienestar), con un colapso sistémico que afecta a los indicadores más básicos de salud materna e infantil.

  • Mortalidad Materna e Infantil: El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) reportó 220 muertes maternas entre enero y junio, una cifra más de 20 veces superior a la de 2022. Al menos 20 recién nacidos murieron en las primeras 24 horas de vida.
  • Salud de Grupos Vulnerables: Más del 20% de las mujeres embarazadas y lactantes examinadas presentan desnutrición, muchas de ellas de forma grave. Un tercio de los bebés nacen prematuros o con bajo peso, lo que viola las metas de reducir la mortalidad neonatal y garantizar la salud reproductiva.
  • Colapso del Sistema Sanitario: Los centros para tratar la desnutrición aguda grave y los hospitales están desbordados y carecen de insumos y combustible, impidiendo la atención a heridos y enfermos.

Obstáculos al ODS 16 y ODS 17: Paz, Justicia y Alianzas

La continuación del conflicto y las restricciones impuestas a la ayuda humanitaria constituyen una barrera insalvable para el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

  1. Inseguridad y Bloqueo: El personal humanitario enfrenta graves riesgos de seguridad, los cruces fronterizos son inestables y los suministros críticos son bloqueados. Esto impide la operación efectiva de las alianzas humanitarias.
  2. Llamado a la Responsabilidad: La ONU ha enfatizado que Israel debe facilitar la entrega segura y sin obstáculos de la ayuda, abrir todos los cruces y restablecer las rutas de suministro, en línea con los principios de paz y acceso a la justicia.
  3. Ataques a las Alianzas: La detención de un trabajador de la OMS y las medidas punitivas anunciadas contra el personal de OCHA debilitan la capacidad de las organizaciones internacionales para operar, minando la cooperación global esencial para el desarrollo sostenible.
  4. Exigencias para la Paz: La OMS y otras agencias exigen un alto el fuego, acceso humanitario pleno y una solución política duradera, condiciones indispensables para reconstruir las instituciones y avanzar hacia la paz.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a la crisis humanitaria que describe en Gaza. Los ODS más relevantes son:

  • ODS 2: Hambre Cero

    Este es el objetivo más central del artículo. Se enfoca en la “hambruna masiva”, la desnutrición aguda, y las muertes por inanición, especialmente en niños y mujeres embarazadas. El bloqueo a la ayuda humanitaria, que impide la entrada de alimentos, es una causa directa del fracaso en alcanzar este objetivo en la región.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    La crisis sanitaria es una consecuencia directa del hambre y el conflicto. El artículo destaca el colapso de los servicios de salud (“hospitales están desbordados”), la falta de suministros, y las altas tasas de mortalidad materna y neonatal. Las muertes por desnutrición también son un indicador de salud pública fallido.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El contexto de conflicto, el bloqueo impuesto, los riesgos para los trabajadores humanitarios y la petición de un “alto el fuego” y una “solución política” conectan directamente con este objetivo. La falta de seguridad y el impedimento del acceso humanitario demuestran la ausencia de paz e instituciones funcionales que protejan a la población civil.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

El contenido del artículo permite identificar el incumplimiento crítico de varias metas específicas de los ODS:

  1. Metas del ODS 2 (Hambre Cero)

    • Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente. El artículo describe una situación de “hambruna masiva” y un bloqueo que ha impedido “el ingreso de alimentos durante casi 80 días consecutivos”, lo que viola directamente esta meta.
    • Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición. El texto menciona explícitamente que “la desnutrición aguda supera ya el 10% en la población general”, que “más del 20% de las mujeres embarazadas y lactantes examinadas están desnutridas” y que se han documentado “al menos 21 muertes por desnutrición en niños menores de cinco años”, mostrando un grave retroceso en esta meta.
  2. Metas del ODS 3 (Salud y Bienestar)

    • Meta 3.1: Reducir la tasa mundial de mortalidad materna. El artículo informa que “220 madres fallecieron, más de 20 veces el número total de muertes maternas registradas en 2022”, lo que representa un aumento catastrófico y un fracaso total en la consecución de esta meta.
    • Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años. Las cifras de “21 muertes por desnutrición en niños menores de cinco años” y “20 recién nacidos murieron en las 24 horas siguientes al nacimiento” son evidencia directa de que no se está cumpliendo esta meta.
    • Meta 3.d: Reforzar la capacidad de alerta temprana y gestión de riesgos para la salud. La descripción de “hospitales desbordados” que no pueden atender a los pacientes por “falta de suministros y combustible” indica un colapso en la capacidad de gestión de la crisis sanitaria.
  3. Metas del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas)

    • Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas. La mención de que “1026 personas han muerto mientras intentaban alimentarse” y la continua necesidad de un “alto el fuego” subrayan la violencia persistente y las muertes relacionadas con el conflicto.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo proporciona datos cuantitativos y cualitativos que funcionan como indicadores directos o indirectos para medir la situación con respecto a las metas de los ODS.

  1. Indicadores del ODS 2 (Hambre Cero)

    • Indicador 2.2.2 (Prevalencia de la malnutrición): El artículo establece que “la desnutrición aguda supera ya el 10% en la población general” y que “más del 20% de las mujeres embarazadas y lactantes examinadas están desnutridas”. Estos porcentajes son mediciones directas de este indicador.
  2. Indicadores del ODS 3 (Salud y Bienestar)

    • Indicador 3.1.1 (Tasa de mortalidad materna): El dato de “220 madres fallecieron” es un número absoluto que refleja una tasa de mortalidad materna extremadamente alta.
    • Indicador 3.2.1 (Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años): La cifra de “21 muertes por desnutrición en niños menores de cinco años” es un indicador directo del aumento de la mortalidad infantil.
    • Indicador 3.2.2 (Tasa de mortalidad neonatal): El informe de que “20 recién nacidos murieron en las 24 horas siguientes al nacimiento” es una medida directa de la mortalidad neonatal.
  3. Indicadores del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas)

    • Indicador 16.1.2 (Muertes relacionadas con conflictos): La cifra de “1026 personas han muerto mientras intentaban alimentarse” sirve como un indicador de las muertes de civiles directamente relacionadas con las consecuencias del conflicto y el bloqueo.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Identificado en el Artículo
ODS 2: Hambre Cero 2.2 Poner fin a todas las formas de malnutrición. Prevalencia de la desnutrición aguda superior al 10% en la población general; más del 20% de mujeres embarazadas y lactantes desnutridas.
ODS 3: Salud y Bienestar 3.1 Reducir la tasa mundial de mortalidad materna. 220 muertes maternas registradas entre enero y junio.
ODS 3: Salud y Bienestar 3.2 Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años. 21 muertes de niños menores de 5 años por desnutrición; 20 muertes de recién nacidos en las primeras 24 horas de vida.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1 Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas. 1026 personas muertas mientras intentaban conseguir alimentos.

Fuente: news.un.org