Equidad de género – About Nike

Equidad de género – About Nike

 

Informe sobre la Iniciativa para la Equidad de Género en la Cadena de Suministro

Introducción y Objetivos Estratégicos

El presente informe detalla la implementación de un programa estratégico enfocado en el desarrollo del liderazgo femenino dentro de la cadena de suministro global. El objetivo principal es cultivar una cultura laboral que facilite una representación de género más equitativa en todos los niveles operativos y de gestión.

  • Fomentar entornos de trabajo inclusivos y equitativos.
  • Proveer formación en desarrollo de liderazgo que sea relevante tanto cultural como profesionalmente para las mujeres.
  • Acelerar el acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad y toma de decisiones.

Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta iniciativa contribuye de manera significativa a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con un énfasis particular en los siguientes objetivos:

  • ODS 5: Igualdad de Género. El programa aborda directamente la meta de asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. Al ofrecer formación específica, se eliminan barreras y se promueve activamente el empoderamiento femenino en el ámbito laboral.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Al invertir en el capital humano femenino, la iniciativa mejora la calidad del empleo y fomenta un crecimiento económico inclusivo y sostenible. La capacitación en liderazgo se traduce en una mayor productividad y en la creación de cadenas de valor más resilientes y justas.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades. El programa busca reducir las desigualdades de oportunidades dentro de los países, garantizando que las mujeres tengan las herramientas necesarias para progresar profesionalmente en igualdad de condiciones.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos. La iniciativa ejemplifica el poder de las alianzas estratégicas, al ser desarrollada en colaboración con la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Mekong Development Research Institute, uniendo al sector privado con organizaciones de desarrollo para generar un impacto a gran escala.

Implementación y Expansión Geográfica del Programa

La ejecución del programa se ha estructurado en fases para asegurar su efectividad y escalabilidad.

  1. Fase Piloto en Vietnam: El lanzamiento inicial se realizó en Vietnam, dado que esta región concentra el mayor volumen de producción física. Esta fase permitió validar el modelo de formación en un contexto cultural específico.
  2. Fase de Expansión a Indonesia: Con el fin de generar un impacto a mayor escala, el programa se está expandiendo a nuevas regiones. La implementación ha comenzado en Indonesia, que representa la segunda área de producción más importante, adaptando el contenido a las necesidades locales.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 5: Igualdad de Género. Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra en un programa diseñado específicamente para “acelerar el liderazgo femenino” y ofrecer a las mujeres “formación en desarrollo de liderazgo”. El objetivo final es crear una “cultura laboral que facilite una representación más equitativa”, lo que se alinea directamente con el empoderamiento de las mujeres en el ámbito económico y laboral.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El programa se implementa en las instalaciones de la cadena de suministro (“producción física”) de la empresa. Al invertir en el desarrollo profesional de las trabajadoras y fomentar una cultura laboral más equitativa, la iniciativa contribuye a promover un entorno de trabajo seguro, inclusivo y productivo, que son componentes clave del trabajo decente.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. El artículo menciona explícitamente que el programa fue “desarrollado en colaboración con la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Mekong Development Research Institute”. Esta es una clara demostración de una alianza entre el sector privado, una institución financiera internacional y un instituto de investigación para alcanzar objetivos de desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 5.5: “Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública”. El programa busca “acelerar el liderazgo femenino” a través de formación específica, abordando directamente la necesidad de aumentar la representación de mujeres en roles de liderazgo dentro de la esfera económica (la cadena de suministro).
  • Meta 8.8: “Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores…”. La creación de una “cultura laboral que facilite una representación más equitativa” contribuye a un entorno de trabajo más seguro e inclusivo, donde se respetan los derechos y se promueve el bienestar de todas las trabajadoras.
  • Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. La colaboración mencionada con la IFC y un instituto de investigación en Vietnam es un ejemplo práctico de una alianza público-privada diseñada para lograr un impacto social y de desarrollo a gran escala.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 5.5.2 (implícito): Proporción de mujeres en cargos directivos. Aunque el artículo no proporciona datos numéricos, el objetivo de “acelerar el liderazgo femenino” y lograr una “representación más equitativa” implica que el éxito del programa se mediría observando el aumento en la proporción de mujeres que ocupan puestos de liderazgo en las instalaciones de la cadena de suministro. Este es el indicador clave implícito para medir el progreso hacia la Meta 5.5.
  • Existencia de la alianza (mencionado): Para la Meta 17.17, la simple existencia de la colaboración entre la empresa, la IFC y el Mekong Development Research Institute, como se menciona en el texto, actúa como un indicador cualitativo. Demuestra que se están formando alianzas multi-actor para abordar los ODS, incluso si no se mencionan los detalles financieros (como en el Indicador 17.17.1).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos
ODS 5: Igualdad de Género Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. Indicador 5.5.2 (Implícito): Proporción de mujeres en cargos directivos, medido a través del objetivo de “acelerar el liderazgo femenino”.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos. Indicador Cualitativo (Implícito): Mejora de la “cultura laboral” para que sea más equitativa y segura para las mujeres.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. Indicador Cualitativo (Mencionado): La existencia de la colaboración con la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Mekong Development Research Institute.

Fuente: about.nike.com