Europa debe garantizar el suministro de medicamentos esenciales – Redacción Médica

Europa debe garantizar el suministro de medicamentos esenciales – Redacción Médica

Informe sobre la Escasez de Medicamentos en Europa y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto y Problemática Actual

Durante años, los países europeos, incluyendo España, han enfrentado una grave escasez de medicamentos. Farmacéuticos en toda la Unión Europea dedican semanalmente numerosas horas para conseguir medicamentos vitales como antibióticos, analgésicos e insulina, esenciales para millones de personas. Según la Agencia Europea de Medicamentos, existen más de 30 medicamentos críticos en situación de escasez.

Este problema persistente refleja una situación alarmante que afecta directamente el derecho a la salud, vinculado al ODS 3: Salud y Bienestar, y requiere una acción coordinada y sostenible.

Causas Principales

  1. Fragmentación de los sistemas sanitarios en los Estados miembros.
  2. Excesiva dependencia de importaciones de medicamentos y principios activos.
  3. Falta de coordinación durante las crisis sanitarias.

Estas causas han dejado las estanterías vacías y a los pacientes en una situación vulnerable, afectando la meta 3.8 del ODS 3, que busca garantizar el acceso a medicamentos esenciales seguros, eficaces, de calidad y asequibles.

Propuestas y Acciones Recomendadas

El Grupo del Partido Popular Europeo (PPE) ha instado a la Comisión Europea a abordar las causas profundas y a mejorar la supervisión del suministro de medicamentos tanto a nivel nacional como de la UE. Aunque la salud es una competencia principalmente nacional, se reconoce que la UE debe desempeñar un papel activo para mitigar este problema.

Apoyo a la Ley de Medicamentos Críticos (CMA)

  • Refuerzo de la cadena de suministro de medicamentos en Europa.
  • Fortalecimiento de la resiliencia farmacéutica europea.
  • Impulso a la industria farmacéutica y sus cadenas de suministro.

Esta iniciativa contribuye al ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, promoviendo una industria farmacéutica más fuerte y sostenible.

Dependencia y Vulnerabilidad de las Cadenas de Suministro

Europa depende en gran medida de terceros países para el suministro de medicamentos y sus principios activos, lo que hace que las cadenas de suministro sean vulnerables, especialmente ante las tensiones geopolíticas actuales.

Por ello, se considera fundamental impulsar la producción de medicamentos en Europa, alineándose con el ODS 12: Producción y Consumo Responsables, para garantizar cadenas de suministro más sostenibles y seguras.

Medidas Financieras y de Cooperación

  • Revisión y cambio en la forma de compra de medicamentos en Europa.
  • Apoyo financiero y simplificación burocrática para facilitar la construcción de fábricas de medicamentos en Europa.
  • Fomento de compras conjuntas, especialmente para países pequeños y sistemas fragmentados, fortaleciendo su poder de negociación.

Estas acciones promueven la equidad y el acceso universal a medicamentos, en línea con el ODS 10: Reducción de las Desigualdades.

Innovación y Competitividad

Se destaca la necesidad de una cooperación más estrecha a nivel de la UE para lograr una verdadera seguridad sanitaria. El Grupo PPE solicita:

  1. Aumento del apoyo a la industria farmacéutica para promover la investigación y la innovación en medicamentos y asistencia sanitaria.
  2. Mejora de la competitividad europea en el sector farmacéutico mundial.
  3. Atracción de inversiones, fomento de la innovación y creación de nuevos empleos.

Estas iniciativas están directamente relacionadas con el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico y el ODS 9.

Conclusión

Ningún europeo debería temer quedarse sin sus medicamentos esenciales en momentos de necesidad. La cooperación reforzada en la UE y la implementación de leyes como la Ley de Medicamentos Críticos son pasos clave para garantizar el abastecimiento continuo y la seguridad de los ciudadanos.

Estas acciones contribuyen de manera integral a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente al ODS 3, 8, 9, 10 y 12, promoviendo un sistema de salud más resiliente, equitativo y sostenible en Europa.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y Bienestar
    • El artículo aborda la escasez de medicamentos esenciales como antibióticos, analgésicos e insulina, lo que afecta directamente la salud y el bienestar de la población.
    • Se enfatiza la necesidad de garantizar el suministro de medicamentos para proteger la salud de los ciudadanos europeos.
  2. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
    • Se menciona la importancia de fortalecer la industria farmacéutica europea y las cadenas de suministro.
    • Se promueve la investigación, innovación y la construcción de fábricas de medicamentos en Europa.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • El artículo destaca la necesidad de cooperación y coordinación a nivel de la Unión Europea para enfrentar la escasez de medicamentos.
    • Se apoya la realización de compras conjuntas y la colaboración entre países para mejorar la seguridad sanitaria.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.b: Apoyar la investigación y el desarrollo de vacunas y medicamentos para enfermedades transmisibles y no transmisibles
    • El artículo menciona el apoyo a la industria farmacéutica para promover la investigación y la innovación en el desarrollo de medicamentos.
  2. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo el acceso a medicamentos esenciales y asequibles
    • Garantizar el suministro de medicamentos esenciales y evitar la escasez es un objetivo central del artículo.
  3. Meta 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible
    • El impulso a la producción de medicamentos en Europa y la construcción de fábricas locales se relacionan con esta meta.
  4. Meta 17.16: Mejorar la cooperación y las alianzas entre países
    • El llamado a una cooperación más estrecha a nivel de la UE y las compras conjuntas reflejan esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.b.3: Proporción de medicamentos esenciales disponibles y asequibles
    • La escasez de más de 30 medicamentos críticos indica un problema en la disponibilidad, por lo que este indicador es relevante para medir el progreso.
  2. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales
    • El acceso garantizado a medicamentos esenciales es parte de la cobertura sanitaria universal, que puede medirse con este indicador.
  3. Indicador 9.2.1: Valor añadido de la industria manufacturera como proporción del PIB y empleo en la industria manufacturera
    • El fortalecimiento de la industria farmacéutica europea puede evaluarse mediante este indicador.
  4. Indicador 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y de cooperación entre países
    • La cooperación a nivel de la UE y las compras conjuntas pueden medirse a través de este indicador.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar
  • 3.b: Apoyar la investigación y desarrollo de medicamentos
  • 3.8: Cobertura sanitaria universal y acceso a medicamentos esenciales
  • 3.b.3: Proporción de medicamentos esenciales disponibles y asequibles
  • 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible
  • 9.2.1: Valor añadido de la industria manufacturera como proporción del PIB y empleo en la industria manufacturera
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.16: Mejorar la cooperación y las alianzas entre países
  • 17.16.1: Número de asociaciones público-privadas y de cooperación entre países

Fuente: redaccionmedica.com