FSC, el sello de gestión forestal más reconocido por los consumidores españoles – EL PAÍS

Informe sobre la Gestión Forestal Sostenible y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe analiza el rol del Forest Stewardship Council® (FSC®) como actor clave en la promoción de la gestión forestal responsable, destacando su contribución directa a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Durante más de tres décadas, la organización ha trabajado para asegurar que la explotación de los recursos forestales sea ambientalmente apropiada, socialmente beneficiosa y económicamente viable.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La certificación FSC y su modelo de gestión impactan de manera significativa en la consecución de varios ODS. La trazabilidad de productos de origen forestal, garantizada por el sello FSC, asegura que los consumidores finales apoyan un modelo de producción y consumo responsable.
- ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: El objetivo principal del FSC es promover la gestión sostenible de los bosques, combatiendo la deforestación y la degradación de la tierra, y conservando la biodiversidad. Se garantiza que los bosques se mantengan sanos y productivos para las generaciones futuras.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El sello FSC es una herramienta fundamental para el consumidor, permitiéndole identificar y elegir productos (mobiliario, papel, envases) que provienen de fuentes gestionadas de forma responsable. La certificación de la cadena de custodia asegura la sostenibilidad desde el bosque hasta el producto final.
- ODS 13: Acción por el Clima: La gestión forestal sostenible es crucial para la mitigación del cambio climático. FSC ha desarrollado herramientas específicas para verificar el secuestro y almacenamiento de carbono en los bosques certificados, contribuyendo directamente a la reducción de gases de efecto invernadero.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: FSC opera como una alianza global entre actores económicos, sociales y ambientales. Iniciativas como ‘Presume de Bosques’ en España ejemplifican este ODS, al fomentar la colaboración entre administradores forestales, empresas y la ciudadanía para la protección de los ecosistemas.
Medición del Impacto y Servicios del Ecosistema
FSC es el único sistema de certificación forestal que ha implementado un marco para la verificación de los impactos positivos de la gestión forestal en los servicios ecosistémicos, aportando métricas tangibles para los siguientes ámbitos:
- Conservación de la biodiversidad.
- Secuestro y almacenamiento de carbono (contribución al ODS 13).
- Protección de cuencas hidrográficas y servicios del agua (contribución al ODS 6).
- Conservación y mejora de la calidad del suelo.
- Fomento de servicios recreativos, culturales y espirituales.
Contexto en España: Certificación y Conciencia Ciudadana
En el territorio español, el compromiso con la gestión forestal sostenible se refleja en cifras concretas y en la percepción pública.
- Superficie y Empresas Certificadas: España cuenta con más de 846.000 hectáreas de bosque certificado FSC y 1.800 empresas con certificación de cadena de custodia, integrando los principios de sostenibilidad en la economía nacional.
- Percepción del Consumidor: El informe ‘Sostenibilidad: del consumidor al bosque’ (2024) revela una alta conciencia social. Un 72,5% de los españoles manifiesta sentirse orgulloso de contribuir a la conservación de los bosques, y 8 de cada 10 desean participar activamente en su mantenimiento. Estos datos subrayan la importancia del ODS 12 y el papel del consumidor como agente de cambio.
Iniciativas de Movilización: ‘Presume de Bosques’
La campaña ‘Presume de Bosques’, promovida por FSC España, constituye un movimiento de acción colectiva en defensa de los ecosistemas forestales. Esta iniciativa materializa el ODS 17 al crear una plataforma de colaboración abierta a todos los sectores de la sociedad, promoviendo una responsabilidad compartida en la protección del patrimonio natural.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra en la misión del Forest Stewardship Council (FSC) de “promover la gestión de los bosques en todo el mundo de un modo ambientalmente apropiado, socialmente beneficioso y económicamente viable”. Describe explícitamente la protección de los ecosistemas forestales, la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los bosques como pilares de la actividad del FSC.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
El artículo conecta directamente la gestión forestal con productos de consumo cotidiano (“mobiliario”, “papel”, “envases”). El sello FSC actúa como una herramienta para el consumidor, garantizando una “trazabilidad respetuosa con el medio ambiente” y permitiendo a los ciudadanos y empresas tomar decisiones de compra responsables. El informe citado que indica que “FSC® es el sello de gestión forestal sostenible más reconocido entre los consumidores” refuerza esta conexión.
-
ODS 13: Acción por el clima
Se menciona de forma explícita que el FSC ha desarrollado herramientas para “verificar los impactos positivos de los servicios del ecosistema”, incluyendo el “secuestro y almacenamiento de carbono”. La gestión forestal sostenible es una estrategia fundamental para la mitigación del cambio climático, y el artículo destaca el papel del FSC en la cuantificación de esta contribución.
-
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
El artículo señala que entre los servicios del ecosistema que el FSC ayuda a medir se encuentran los “servicios del agua”. Los bosques gestionados de forma sostenible son cruciales para la protección de las cuencas hidrográficas, la regulación de los ciclos del agua y el mantenimiento de la calidad del agua, vinculando directamente la salud forestal con este objetivo.
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
La promoción de una gestión forestal “económicamente viable” y “socialmente beneficiosa” se alinea con este objetivo. La existencia de “1.800 empresas certificadas con cadena de custodia” en España demuestra la creación de un sector económico basado en la sostenibilidad, que genera actividad y empleo al tiempo que protege los recursos naturales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 15.2
“Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial”. La misión central del FSC, tal como se describe en el artículo, es “promover la gestión de los bosques en todo el mundo de un modo ambientalmente apropiado”. La certificación FSC es un mecanismo directo para lograr la gestión forestal sostenible.
-
Meta 12.2
“Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. El artículo detalla cómo el FSC garantiza que los “productos de origen forestal llegan hasta el consumidor final desde bosques que se mantienen sanos y vivos”, lo que representa un modelo de gestión sostenible de un recurso natural clave.
-
Meta 15.5
“Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica…”. El texto afirma que el FSC ha desarrollado herramientas para medir y verificar la “conservación de la biodiversidad” como uno de los impactos positivos de la gestión forestal certificada.
-
Meta 12.8
“Para 2030, asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible…”. El sello FSC en los productos y la campaña “Presume de Bosques” son iniciativas que, según el artículo, aumentan la conciencia del consumidor y le proporcionan la información necesaria para contribuir a la conservación de los bosques a través de sus decisiones de compra.
-
Meta 6.6
“Para 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques…”. Al mencionar que el FSC verifica los “servicios del agua” que proporcionan los bosques, el artículo vincula directamente la gestión forestal sostenible con la protección de los ecosistemas hídricos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 15.2.1: Progreso hacia la gestión forestal sostenible
Este indicador está directamente representado en el artículo. Los datos proporcionados, como las “más de 846.000 hectáreas de bosque certificado FSC” y las “1.800 empresas certificadas con cadena de custodia” en España, son medidas cuantitativas directas del progreso en la gestión forestal sostenible en el país.
-
Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total
Aunque el artículo no proporciona la proporción total, el dato de “846.000 hectáreas de bosque certificado FSC” es un subconjunto clave de este indicador. Mide la superficie forestal que no solo existe, sino que además se gestiona bajo un esquema de sostenibilidad reconocido internacionalmente, lo que añade una capa cualitativa al indicador.
-
Indicadores implícitos de servicios ecosistémicos
El artículo menciona que el FSC “ha desarrollado herramientas para medir los beneficios que los bosques aportan a la sociedad y verificar los impactos positivos”. Esto implica la existencia de indicadores específicos para medir la “conservación de la biodiversidad”, el “secuestro y almacenamiento de carbono”, los “servicios del agua” y la “conservación del suelo”. Aunque no se citan valores numéricos, se afirma que existen y se utilizan para verificar los impactos, lo cual es fundamental para el seguimiento de metas de los ODS 13, 15 y 6.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres |
15.2: Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques. 15.5: Reducir la degradación de hábitats y la pérdida de biodiversidad. |
15.2.1: Hectáreas de bosque certificado (846.000 en España). Implícito: Medición de la conservación de la biodiversidad a través de herramientas FSC. |
ODS 12: Producción y consumo responsables |
12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. 12.8: Asegurar que las personas tengan información para el desarrollo sostenible. |
Implícito: Número de empresas con certificación de cadena de custodia (1.800 en España). Implícito: Reconocimiento del sello FSC como el más conocido por los consumidores. |
ODS 13: Acción por el clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en políticas y planes. | Implícito: Verificación del secuestro y almacenamiento de carbono a través de herramientas FSC. |
ODS 6: Agua limpia y saneamiento | 6.6: Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques. | Implícito: Verificación de los “servicios del agua” proporcionados por los bosques certificados. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.4: Mejorar la producción y el consumo eficientes de los recursos. | Implícito: Número de empresas (1.800) que forman parte de una economía basada en la gestión forestal sostenible. |
Fuente: elpais.com