Piden atención integral para mujeres víctimas de violencia – MURAL | Periodismo independiente

Piden atención integral para mujeres víctimas de violencia – MURAL | Periodismo independiente

 

Informe sobre la Alianza Estratégica en Castilla-La Mancha para la Erradicación de la Violencia de Género en línea con los ODS

El presente informe detalla el acuerdo de colaboración entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de la región, una iniciativa que se alinea directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

La firma de este convenio constituye un ejemplo paradigmático del ODS 17, al forjar una alianza estratégica entre el sector público (Gobierno regional) y la sociedad civil representada por un colegio profesional (Consejo de Farmacéuticos). Esta colaboración es fundamental para movilizar recursos y conocimientos en la consecución de metas comunes.

  • Actores Involucrados:
    1. Gobierno de Castilla-La Mancha, representado por la consejera de Igualdad, Sara Simón.
    2. Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, representado por su presidenta, Concepción Sánchez.
  • Compromiso: Más de 1.250 farmacias y 3.100 profesionales colegiados se suman activamente a la iniciativa.

Contribuciones Específicas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODS 5: Igualdad de Género

El núcleo de la iniciativa es el avance hacia la erradicación de la violencia contra las mujeres, un pilar del ODS 5. Las farmacias se convierten en puntos de información y apoyo cercano para las víctimas.

  • Acciones Directas:
    • Distribución de 2.400 carteles y 62.550 folletos informativos.
    • Difusión de la línea telefónica de ayuda 900 100 114.
    • Información sobre recursos y ayudas regionales para víctimas de violencia machista.
  • Planes Futuros: Se prevé la participación de las farmacias en un plan específico de prevención contra la violencia sexual, reforzando aún más el compromiso con este objetivo.

ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades)

La campaña utiliza la red sanitaria de farmacias para abordar una problemática social, promoviendo el ODS 3. Además, se enfoca en la inclusión y la accesibilidad, principios clave del ODS 10.

  • Accesibilidad Universal: Los materiales informativos han sido adaptados a “lectura fácil”, garantizando que el mensaje llegue a toda la población sin exclusiones. Esto beneficia directamente a:
    • Personas con algún tipo de discapacidad.
    • Personas de edad avanzada.
    • Personas que no dominan el idioma castellano.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

Al facilitar el acceso a la información y a los recursos de ayuda, la iniciativa fortalece las instituciones y promueve sociedades más justas y seguras, en consonancia con el ODS 16. Las farmacias, especialmente en núcleos rurales, actúan como instituciones de confianza capaces de detectar casos de violencia y ofrecer una primera línea de apoyo.

  • Fortalecimiento Institucional: Se dota a los profesionales farmacéuticos de herramientas para identificar y ayudar en posibles casos de violencia de género.
  • Acceso a la Justicia: La información proporcionada es el primer paso para que las víctimas puedan acceder a los sistemas de protección y justicia.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la iniciativa de colaboración entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y los farmacéuticos para prevenir la violencia de género. Los ODS identificados son:

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    El artículo conecta la lucha contra la violencia de género con el sector de la salud al involucrar a las farmacias. Se destaca que “la relación de confianza que se produce entre la ciudadanía y un farmacéutico o farmacéutica es muy importante”, posicionando a estos profesionales como agentes de salud capaces de “detectar posibles casos de violencia machista” y ofrecer ayuda, lo cual es fundamental para el bienestar físico y mental de las víctimas.

  • ODS 5: Igualdad de Género

    Este es el objetivo central del artículo. Toda la iniciativa está diseñada para “prevenir la violencia de género y ayudar a sus víctimas”. Se mencionan explícitamente la “violencia machista” y la “violencia sexual”, y se busca eliminar estas formas de violencia contra las mujeres a través de la información y el apoyo, promoviendo así la igualdad de género.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El proyecto muestra un claro compromiso con la reducción de las desigualdades al garantizar que la información sea accesible para todos. El artículo especifica que los materiales informativos están “‘plenamente’ adaptados a lectura fácil para así también garantizar un acceso universal a personas no solo con algún tipo de discapacidad, sino también si son de edad avanzada o no manejan del todo el castellano”. Esto promueve la inclusión social de grupos vulnerables.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El objetivo de la iniciativa es combatir una forma de violencia (“violencia de género”, “agresión sexual”), lo cual está directamente relacionado con la promoción de sociedades pacíficas. Al proporcionar herramientas para que las víctimas accedan a recursos y ayudas, se fortalece el acceso a la justicia para ellas. La creación de “centros de atención integral a mujeres víctimas” es un ejemplo de fortalecimiento institucional para proteger los derechos humanos.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El artículo se basa en un “acuerdo de colaboración” y un “convenio” entre una entidad gubernamental (el Gobierno de Castilla-La Mancha y su Consejería de Igualdad) y una organización de la sociedad civil/profesional (el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos). Esta alianza estratégica es un ejemplo de cómo diferentes sectores pueden “sumar esfuerzos” para abordar problemas complejos como la violencia de género, tal como lo promueve el ODS 17.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el análisis del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.

    Esta es la meta más directamente abordada. La iniciativa se centra en “prevenir la violencia de género”, “ayudar a sus víctimas” y luchar contra la “violencia machista” y la “violencia sexual”. La distribución de folletos y la información sobre la línea de ayuda 900 100 114 son acciones concretas para alcanzar esta meta.

  2. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, etc.

    El esfuerzo por adaptar los materiales a “lectura fácil” para personas con discapacidad, de edad avanzada o que no dominan el idioma es una acción directa para cumplir esta meta, asegurando que nadie se quede atrás en el acceso a información vital para su seguridad.

  3. Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.

    Al proporcionar información y recursos para prevenir la violencia de género y ayudar a las víctimas, la iniciativa contribuye directamente a la reducción de la violencia en la sociedad, alineándose con el objetivo general de esta meta.

  4. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.

    La firma del “convenio” entre la Consejería de Igualdad y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos es la materialización de esta meta. El artículo describe una alianza público-civil diseñada para “sumar esfuerzos” y aprovechar la red de farmacias (“más de 1.250 farmacias”) para un objetivo social común.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores cuantitativos y cualitativos que pueden ser utilizados para medir el progreso y la implementación de las acciones descritas:

  • Indicadores de implementación y alcance:

    Estos indicadores miden los resultados directos de la iniciativa y se pueden relacionar con las metas 5.2 y 17.17.

    • Número de materiales informativos distribuidos: El artículo especifica “2.400 carteles y 62.550 folletos informativos”. Este es un indicador claro del alcance de la campaña de sensibilización.
    • Número de puntos de servicio involucrados: Se menciona la participación de “más de 1.250 farmacias de la Comunidad Autónoma”, lo que indica la capilaridad y cobertura geográfica de la alianza.
    • Número de profesionales capacitados o involucrados: El Consejo representa a “más de 3.100 personas colegiadas”, a quienes se les quiere “dar herramientas” para ayudar, lo que sugiere un indicador potencial del número de profesionales sensibilizados.
  • Indicadores de acceso y servicio:

    Estos se relacionan con las metas 5.2 y 16.1, midiendo la disponibilidad de recursos para las víctimas.

    • Existencia de servicios de apoyo especializados: Se menciona la “línea telefónica 900 100 114” y los futuros “centros de atención integral a mujeres víctimas de cualquier tipo de agresión sexual”. La existencia y promoción de estos servicios es un indicador clave.
  • Indicadores de política inclusiva:

    Relacionado con la meta 10.2, este indicador mide los esfuerzos para garantizar la no discriminación.

    • Adopción de políticas para garantizar el acceso universal: La decisión de que los materiales estén “‘plenamente’ adaptados a lectura fácil” es un indicador cualitativo de una política inclusiva.
  • Indicadores de asociación:

    Relacionado con la meta 17.17, este indicador mide la colaboración entre sectores.

    • Existencia de un acuerdo formal de colaboración: La firma del “convenio” entre el gobierno y el consejo de farmacéuticos es en sí misma un indicador de la formación de una alianza multisectorial.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de Género 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas.
  • Existencia de una línea de ayuda (900 100 114).
  • Plan para crear centros de atención integral a víctimas de agresión sexual.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas.
  • Adaptación de materiales a “lectura fácil” para garantizar el acceso universal a personas con discapacidad, mayores o que no dominan el idioma.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia.
  • Distribución de 2.400 carteles y 62.550 folletos para prevenir la violencia.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces.
  • Firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno regional y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos.
  • Número de farmacias participantes en la alianza (+1.250).

Fuente: eldiario.es