Dirección de Equidad de Género y Derechos Humanos – Universidad de Magallanes

Dirección de Equidad de Género y Derechos Humanos – Universidad de Magallanes

 

Informe: Dirección de Género, Equidad y Diversidad y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Misión y Responsabilidades Institucionales

La Dirección de Género, Equidad y Diversidad es la unidad responsable de liderar los procesos de elaboración, implementación y supervisión de las políticas institucionales diseñadas para alcanzar la equidad de género y promover la diversidad. Su mandato se extiende a todas las áreas del quehacer universitario, asegurando un impacto transversal en los tres estamentos de la comunidad: estudiantado, cuerpo académico y personal administrativo.

Liderazgo y Gestión Estratégica

Bajo el liderazgo de la Directora Sintia Orellana Yévenes, la unidad se encarga de ejecutar y difundir activamente estas políticas. La gestión se enfoca en la integración de la perspectiva de género como un componente esencial para el desarrollo institucional. Las dependencias de la Dirección se encuentran ubicadas en Costanera del Estrecho N°01790, Villa El Golf.

Contribución Directa a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

El trabajo de la Dirección de Género, Equidad y Diversidad contribuye de manera fundamental y medible a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas:

  • ODS 5: Igualdad de Género: Este objetivo constituye el núcleo de la misión de la Dirección. Cada política y programa está diseñado para eliminar todas las formas de discriminación, asegurar la participación plena y efectiva, y garantizar la igualdad de oportunidades en todos los niveles de la vida universitaria.
  • ODS 4: Educación de Calidad: Al fomentar un entorno de aprendizaje inclusivo, seguro y equitativo, la Dirección impacta directamente en la calidad de la educación. Se asegura que el acceso a la educación superior y el desarrollo profesional se realicen en un marco de respeto y libre de barreras de género.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: La unidad trabaja explícitamente para reducir las desigualdades dentro de la institución. A través de sus políticas de equidad y diversidad, promueve la inclusión social, académica y laboral de todos los miembros de la comunidad universitaria.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La Dirección fortalece la gobernanza universitaria al desarrollar e implementar marcos normativos justos y transparentes. Su labor en la creación de protocolos y políticas de género contribuye a construir una institución más sólida, responsable y eficaz en la protección de los derechos de su comunidad.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 5: Igualdad de Género

    Este es el objetivo principal abordado. El artículo describe una “Unidad responsable de liderar los procesos de elaboración y supervisión de las políticas de género y diversidad institucional para alcanzar la equidad de género”. Esto se alinea directamente con la misión del ODS 5 de lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.

  • ODS 4: Educación de Calidad

    El contexto de la iniciativa es una institución de educación superior (“quehacer universitario”, “tres estamentos de nuestra Universidad”). Al promover la equidad de género y la diversidad, la universidad está trabajando para garantizar un entorno de aprendizaje inclusivo y seguro, lo cual es un componente fundamental de la educación de calidad.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El mandato de la Dirección incluye explícitamente la “equidad” y la “diversidad”. Al crear políticas para alcanzar la “equidad de género”, la institución está abordando directamente la reducción de las desigualdades basadas en el género dentro de su comunidad.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    La creación de una “Dirección de Género, Equidad y Diversidad” representa el fortalecimiento de la estructura institucional de la universidad. Es una institución que se vuelve más responsable, inclusiva y transparente al establecer un organismo formal para desarrollar y supervisar políticas fundamentales para el bienestar de su comunidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Metas del ODS 5 (Igualdad de Género)

    • Meta 5.1: “Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo”. La labor de la Dirección para crear políticas de equidad de género busca eliminar la discriminación dentro del ámbito universitario.
    • Meta 5.5: “Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios…”. El artículo destaca a la “Directora de Género, Equidad y Diversidad”, Sintia Orellana Yévenes, una mujer en una posición de liderazgo responsable de estas políticas, lo que ejemplifica esta meta.
    • Meta 5.c: “Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género…”. El artículo establece que la unidad es responsable de la “elaboración y supervisión de las políticas de género”, lo que coincide directamente con esta meta.
  • Metas del ODS 10 (Reducción de las Desigualdades)

    • Meta 10.2: “Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su… sexo…”. El objetivo de la Dirección de alcanzar la “equidad de género” y promover la “diversidad institucional” es una aplicación directa de esta meta en el contexto universitario.
    • Meta 10.3: “Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las… políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo… políticas y medidas adecuadas”. La función principal de la Dirección, que es la “elaboración y supervisión de las políticas de género”, es precisamente la acción que promueve esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente indicadores cuantitativos, pero sí implica la existencia de marcos y estructuras que se utilizan como indicadores para medir el progreso.

  • Indicador 5.1.1 (Implícito): “¿Existen marcos jurídicos para promover, hacer cumplir y supervisar la igualdad y la no discriminación por razón de sexo?”

    El artículo confirma la existencia de un marco institucional (“Dirección de Género, Equidad y Diversidad”) cuya función es la “elaboración y supervisión de las políticas de género”. La existencia y el fortalecimiento de estas políticas universitarias servirían como un indicador directo de progreso.

  • Indicador 5.5.1 (Implícito): “Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales y los gobiernos locales.”

    Aunque se refiere a gobiernos, este indicador puede adaptarse al contexto institucional. El artículo presenta a una mujer, Sintia Orellana Yévenes, como “Directora”, un puesto de liderazgo. El seguimiento de la proporción de mujeres en puestos directivos dentro de la universidad sería una forma de medir el progreso hacia la meta 5.5.

  • Indicador 10.3.1 (Implícito): “Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada o acosada…”

    El objetivo de la Dirección es “alcanzar la equidad de género”. El éxito de sus políticas se podría medir a través de encuestas o reportes que evalúen la percepción de discriminación dentro de la comunidad universitaria. Una reducción en estos incidentes indicaría un progreso hacia la meta 10.3.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 5: Igualdad de Género 5.1: Poner fin a la discriminación.
5.5: Asegurar la participación y liderazgo de las mujeres.
5.c: Aprobar y fortalecer políticas para la igualdad de género.
Existencia de un marco institucional y políticas para la equidad de género (Indicador 5.1.1).
Proporción de mujeres en puestos de liderazgo, como la Directora mencionada (Indicador 5.5.1).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Promover la inclusión social de todas las personas.
10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar prácticas discriminatorias.
Implementación de políticas de “diversidad institucional” (relacionado con la meta 10.2).
Reducción de la percepción de discriminación en la comunidad universitaria (relacionado con el Indicador 10.3.1).
ODS 4: Educación de Calidad 4.7: Asegurar que los alumnos adquieran conocimientos para promover la igualdad de género.
4.a: Ofrecer entornos de aprendizaje seguros, no violentos e inclusivos.
Creación de un entorno universitario que promueve activamente la equidad de género como parte de la experiencia educativa.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Establecimiento de una “Dirección” formal, lo que representa una institución más sólida, responsable e inclusiva.

Fuente: umag.cl