Agroindustria, pilar clave para garantizar la seguridad alimentaria global – Edomex Al Día

Informe sobre Seguridad Alimentaria y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Definición y Componentes de la Seguridad Alimentaria
La seguridad alimentaria se define como la condición en la que todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y saludable. Este concepto es la piedra angular del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (Hambre Cero) y se sustenta en cuatro pilares fundamentales:
- Disponibilidad: La existencia de cantidades suficientes de alimentos a nivel nacional o local, provenientes de la producción, importaciones o ayuda.
- Acceso: La capacidad de las personas para obtener los alimentos disponibles, ya sea a través de la compra, la producción propia o la asistencia. Este pilar está directamente relacionado con el ODS 1 (Fin de la Pobreza).
- Utilización: El correcto uso biológico de los alimentos, lo que requiere una dieta con valor nutricional adecuado, agua potable y saneamiento, así como conocimientos sobre preparación y cuidado de la salud. Esto se alinea con el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento).
- Estabilidad: La garantía de acceso a alimentos adecuados de manera continua, sin que se vea afectado por crisis repentinas (económicas, climáticas) o eventos cíclicos.
2. El Desafío Global: Inseguridad Alimentaria y Sostenibilidad
A pesar de los avances en la producción global, la inseguridad alimentaria aguda afecta a más de 295 millones de personas (GRFC, 2025). La proyección de una población mundial superior a los 9 mil millones para 2050 (ONU, 2022) intensifica la presión sobre los sistemas alimentarios. Este escenario presenta un reto directo para la consecución de los ODS, principalmente el ODS 2 (Hambre Cero). Los desafíos clave para garantizar la seguridad alimentaria de forma sostenible son:
- Mejorar la eficiencia de las cadenas de suministro para reducir la huella de carbono, en línea con el ODS 13 (Acción por el Clima).
- Reducir drásticamente las pérdidas y el desperdicio de alimentos, un objetivo central del ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
- Adaptar los sistemas de producción a los efectos adversos del cambio climático, fortaleciendo la resiliencia como dicta el ODS 13.
- Garantizar un acceso equitativo a los alimentos, combatiendo las desigualdades que perpetúan la pobreza y el hambre (ODS 1 y ODS 10).
3. El Rol Estratégico de la Agroindustria en la Agenda 2030
La agroindustria, que integra desde la producción primaria hasta la comercialización final, es un actor fundamental para abordar los desafíos de la seguridad alimentaria y avanzar en la Agenda 2030. Sus contribuciones son transversales a múltiples ODS.
3.1. Contribuciones Clave al Desarrollo Sostenible
- Optimización de la producción: Al proveer insumos mejorados y tecnología, la agroindustria impulsa la productividad agrícola, contribuyendo directamente al ODS 2 y fomentando el crecimiento económico y el empleo digno en zonas rurales (ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
- Valor agregado y reducción de pérdidas: El procesamiento y transformación de materias primas no solo extiende la vida útil de los alimentos, sino que combate el desperdicio. Estas prácticas son esenciales para el ODS 12, al promover patrones de consumo y producción más sostenibles.
- Desarrollo económico y social: La agroindustria es un motor de empleo que fortalece las economías locales, ayudando a reducir la pobreza (ODS 1) y a crear infraestructuras resilientes (ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura).
- Innovación para la sostenibilidad: El desarrollo de bioproductos a partir de subproductos y la implementación de tecnologías para el uso eficiente de agua y energía posicionan a la agroindustria como un aliado clave para el ODS 9, ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y ODS 6.
4. Innovación y Tecnología como Motores del Cambio Sostenible
La adopción de tecnologías avanzadas está transformando la cadena agroalimentaria, haciéndola más eficiente, transparente y sostenible, y acelerando el progreso hacia los ODS.
4.1. Tecnologías Transformadoras en la Cadena Agroalimentaria
- Agricultura de precisión: El uso de sensores, drones y GPS permite una gestión optimizada de los recursos (agua, fertilizantes), minimizando el impacto ambiental y apoyando el cumplimiento del ODS 12 y ODS 13.
- Biotecnología: El mejoramiento genético de cultivos y ganado aumenta la resistencia a plagas y al cambio climático, además de mejorar el valor nutricional de los alimentos, contribuyendo al ODS 2 y ODS 3.
- Automatización y robótica: Incrementan la eficiencia y la inocuidad en el procesamiento de alimentos, promoviendo el trabajo decente y la innovación industrial (ODS 8 y ODS 9).
- Blockchain: Ofrece una trazabilidad completa de los alimentos, desde el campo hasta el consumidor, generando transparencia y confianza. Esto fortalece las instituciones responsables (ODS 16) y promueve el consumo informado (ODS 12).
- Inteligencia Artificial y Big Data: Permiten analizar grandes volúmenes de datos para predecir tendencias, optimizar la logística y gestionar riesgos climáticos y sanitarios, siendo herramientas cruciales para el ODS 2, ODS 9 y ODS 13.
5. Conclusión: Hacia un Futuro Alimentario Sostenible y Equitativo
La seguridad alimentaria global es un desafío complejo, exacerbado por el crecimiento poblacional y el cambio climático. La agroindustria, impulsada por la innovación y la tecnología, se erige como una herramienta indispensable para construir sistemas alimentarios resilientes, inclusivos y sostenibles. Su capacidad para optimizar la producción, reducir el desperdicio y generar desarrollo económico la convierte en una pieza clave para alcanzar no solo el ODS 2 (Hambre Cero), sino un amplio espectro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
6. Referencias
- Food and Agriculture Organization of the United Nations (2006). Food security: Policy brief (Issue 2).
- Food and Agriculture Organization of the United Nations (2024). World Food and Agriculture: Statistical Yearbook 2024.
- Food Security Information Network (FSIN) & Global Network Against Food Crises (GNAFC). (2025). Global Report on Food Crises 2025.
- United Nations Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2022). World Population Prospects 2022: Summary of Results. UN DESA/POP/2022/TR/NO. 3.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 2: Hambre Cero
Este es el objetivo central del artículo. Se enfoca directamente en la “seguridad alimentaria”, definida como el acceso universal a “alimentos suficientes, seguros y nutritivos”. El texto subraya la urgencia del problema al citar que “más de 295 millones de personas en el mundo enfrentan inseguridad alimentaria aguda” y la necesidad de aumentar la producción de alimentos para una población creciente.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo destaca el papel crucial de la agroindustria y la tecnología para resolver el desafío de la seguridad alimentaria. Se mencionan explícitamente innovaciones como la “agricultura de precisión”, “biotecnología”, “automatización y robótica”, “blockchain” e “inteligencia artificial” como herramientas para transformar y optimizar la cadena agroalimentaria.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Se aborda este objetivo al señalar la necesidad de implementar “esquemas sostenibles y con menor impacto ambiental”. Uno de los desafíos clave identificados es “reducir pérdidas y desperdicios alimentarios”, y se menciona cómo el procesamiento de alimentos (agroindustria) extiende su vida útil, contribuyendo a este fin. Además, se habla de “innovación sostenible” que optimiza el uso de “recursos como el agua y la energía”.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo conecta la agroindustria con el desarrollo económico, afirmando que esta “genera empleos en las zonas rurales, fortaleciendo las economías locales”. Esto contribuye directamente al crecimiento económico y a la creación de oportunidades laborales.
-
ODS 13: Acción por el Clima
El cambio climático es presentado como uno de los principales retos para la seguridad alimentaria. El artículo menciona la necesidad de “adaptarse a los efectos del cambio climático” y el uso de la biotecnología para desarrollar cultivos “más resistentes a plagas y condiciones adversas”, lo que representa una medida de adaptación clave.
-
ODS 1: Fin de la Pobreza
Aunque de forma indirecta, el artículo se conecta con este ODS. La inseguridad alimentaria está intrínsecamente ligada a la pobreza, ya que el acceso económico a los alimentos es un pilar de la seguridad alimentaria. Al proponer soluciones que generan empleo rural y fortalecen las economías locales, se contribuye a la reducción de la pobreza.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
Esta meta es el núcleo del artículo. La definición de seguridad alimentaria que se proporciona (“acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, seguros y nutritivos”) y la mención de los “295 millones de personas” que sufren inseguridad alimentaria aguda se alinean directamente con esta meta.
-
Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, y que contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas.
El artículo aboga por un “incremento significativo en la producción de alimentos, bajo esquemas sostenibles y con menor impacto ambiental”. Menciona la necesidad de adaptarse al cambio climático y el uso de tecnologías como la agricultura de precisión para reducir el impacto ambiental, lo cual refleja esta meta.
-
Meta 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro.
El texto identifica explícitamente “reducir pérdidas y desperdicios alimentarios” como un desafío principal. Además, explica cómo la agroindustria, al procesar productos como el mango para extender su vida útil, contribuye directamente a la reducción de pérdidas.
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales, fomentando la innovación.
La sección “Tecnología e innovación: transformando la cadena agroalimentaria” está completamente dedicada a esta meta, describiendo cómo la biotecnología, la IA, los drones y el blockchain están revolucionando el sector para hacerlo más eficiente y sostenible.
-
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
El artículo describe cómo la agroindustria y la tecnología (“agricultura de precisión”, “automatización”) aumentan la “eficiencia en el procesamiento de alimentos” y la “productividad en el campo”, lo que se alinea con el objetivo de mejorar la productividad económica.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población, según la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria (FIES).
Este indicador está directamente implícito en el dato proporcionado por el “Informe Global sobre Crisis Alimentarias 2025”, que señala que “más de 295 millones de personas en el mundo enfrentan inseguridad alimentaria aguda”. Esta cifra es una medida cuantitativa de la falta de seguridad alimentaria, que es lo que este indicador busca monitorear.
-
Indicador 12.3.1: Índice de pérdidas de alimentos.
Aunque no se proporciona una cifra específica, el artículo menciona la necesidad de “reducir pérdidas y desperdicios alimentarios” como un desafío clave. Esto implica la existencia y la importancia de medir las pérdidas a lo largo de la cadena de suministro, que es precisamente lo que hace este indicador.
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 2: Hambre Cero |
|
|
ODS 12: Producción y Consumo Responsables |
|
|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
N/A |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
|
N/A |
ODS 13: Acción por el Clima |
|
N/A |
Fuente: edomexaldia.com