La Concejalía de Política Social realizará una mejora integral del Centro Ocupacional Comarcal Santa María de Guía – El Periódico de Canarias

La Concejalía de Política Social realizará una mejora integral del Centro Ocupacional Comarcal Santa María de Guía – El Periódico de Canarias

 

Informe sobre el Proyecto de Acondicionamiento Integral del Centro Ocupacional Comarcal Santa María de Guía y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Fecha de Referencia: 22 de julio de 2025

1. Introducción y Contexto del Proyecto

La Concejalía de Política Social del Ayuntamiento de Guía, bajo la dirección de D. Alejandro Rivero, ha iniciado el proceso para la mejora y acondicionamiento integral del Centro Ocupacional Comarcal Santa María de Guía. Esta actuación estratégica se financia a través de una subvención de la Consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, evidenciando una colaboración interinstitucional clave para el avance social. El centro presta servicio a cerca de una treintena de usuarios de los municipios de Gáldar, Agaete, Arucas, Firgas y Santa María de Guía, posicionándose como una infraestructura comarcal fundamental.

2. Alcance de la Intervención

El proyecto contempla una renovación completa de las instalaciones para garantizar un entorno digno, seguro y funcional. Las áreas de actuación incluyen:

  • Remozado integral del exterior del edificio.
  • Acondicionamiento de todos los espacios interiores, con especial atención a las zonas de mayor uso por parte de los usuarios.
  • Renovación de aulas, talleres, baños, comedor, oficinas y patio interior.

El concejal de Política Social, D. Alejandro Rivero, ha destacado que el objetivo es “renovar y dejar en óptimas condiciones los espacios donde los usuarios realizan sus actividades”, priorizando “aquellos lugares donde nuestros usuarios, que son lo más importante, pasan la mayor parte del tiempo”.

3. Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este proyecto se alinea de manera significativa con la Agenda 2030, contribuyendo directamente a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  1. ODS 3: Salud y Bienestar. La mejora de las instalaciones, incluyendo baños y comedores, asegura un entorno higiénico y seguro que promueve la salud física y el bienestar mental de los usuarios y del personal, garantizando una vida sana en un entorno comunitario.
  2. ODS 4: Educación de Calidad. Al renovar las aulas y talleres, se optimiza la infraestructura para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades. Esto fomenta una educación inclusiva y equitativa y promueve oportunidades de aprendizaje permanente para personas con discapacidad.
  3. ODS 10: Reducción de las Desigualdades. La inversión en un centro destinado a personas con discapacidad es una acción directa para potenciar su inclusión social. El proyecto dignifica el espacio que habitan, contribuyendo a reducir las desigualdades y a empoderar a uno de los colectivos más vulnerables.
  4. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. La actuación mejora una infraestructura social clave, haciendo de la comunidad un lugar más inclusivo, seguro y resiliente. Proporciona acceso a espacios públicos seguros y adaptados para personas con discapacidad, un pilar fundamental de las comunidades sostenibles.
  5. ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos. La colaboración entre el Ayuntamiento de Guía y el Cabildo de Gran Canaria es un ejemplo de alianza estratégica entre distintos niveles de gobierno para movilizar recursos y ejecutar políticas públicas que avanzan la agenda de desarrollo sostenible a nivel local.

4. Planificación y Ejecución

El proyecto se encuentra en fase de redacción y se prevé que el proceso de licitación pública se inicie en breve. La intención manifestada por la concejalía es que las obras comiencen en los próximos meses, con el objetivo de que estén finalizadas dentro del año 2025.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre la renovación del Centro Ocupacional Comarcal Santa María de Guía se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la mejora de infraestructuras para un grupo vulnerable.

  • ODS 3: Salud y Bienestar: El proyecto busca crear “óptimas condiciones” en los espacios donde los usuarios pasan la mayor parte de su tiempo. Un entorno físico seguro, limpio y bien acondicionado es fundamental para promover la salud física y el bienestar mental de los usuarios del centro, que son una población vulnerable.
  • ODS 4: Educación de Calidad: Aunque un centro ocupacional no es una institución educativa tradicional, ofrece formación, talleres y actividades que contribuyen al aprendizaje permanente y al desarrollo de habilidades. La meta 4.a de este ODS se enfoca específicamente en construir y adecuar instalaciones que tengan en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad. La renovación de aulas y talleres apoya directamente la provisión de un “entorno de aprendizaje” efectivo e inclusivo.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El proyecto está explícitamente dirigido a mejorar las instalaciones para los usuarios de un centro ocupacional, que son personas con discapacidad. Al invertir recursos públicos para mejorar los servicios y la infraestructura para este colectivo, las administraciones locales y regionales están trabajando activamente para promover la inclusión social y reducir las desigualdades que enfrentan las personas con discapacidad.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La renovación de un edificio público como el Centro Ocupacional es una acción directa para mejorar la infraestructura comunitaria. La implicación de la “Consejería de Política Social y Accesibilidad” sugiere que la renovación hará que el edificio sea más seguro, inclusivo y accesible, en línea con la meta de proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros e inclusivos, especialmente para personas con discapacidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

El contenido del artículo permite identificar varias metas específicas de los ODS que se están abordando con el proyecto de renovación:

  • Meta 4.a: “Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños, las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos”. El artículo describe una “mejora y acondicionamiento integral” del centro, incluyendo aulas y talleres, lo que se alinea perfectamente con la adecuación de instalaciones para ofrecer un mejor entorno a sus usuarios, personas con discapacidad.
  • Meta 10.2: “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”. La inversión en un centro que sirve a casi una treintena de usuarios con discapacidad de cinco municipios diferentes es una medida concreta para promover su inclusión social y asegurar que dispongan de espacios dignos para sus actividades diarias.
  • Meta 11.7: “De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad”. La renovación integral del edificio, que incluye “el patio interior”, contribuye a mejorar la calidad y accesibilidad de un espacio público destinado a un grupo de personas con discapacidad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo, al ser un anuncio de un proyecto, no menciona explícitamente indicadores numéricos del marco de los ODS. Sin embargo, la naturaleza del proyecto implica un progreso medible hacia ciertos indicadores:

  • Indicador 4.a.1: “Proporción de escuelas con acceso a: … d) infraestructura y materiales adaptados a los estudiantes con discapacidad”. El proyecto en sí mismo es una medida de progreso para este indicador. La finalización de la obra, que incluye la renovación de “la totalidad del exterior del edificio y todos los espacios interiores” con el “cuidado y mimo” de priorizar los lugares para los usuarios, representa una mejora tangible en la infraestructura adaptada. La participación de la Consejería de “Accesibilidad” refuerza que este es un objetivo clave del proyecto.
  • Indicador 11.7.1: “Proporción media de la superficie edificada de las ciudades que se dedica a espacios abiertos para uso público de todos, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad”. Aunque el indicador se refiere a la proporción de superficie, la acción de “remozar” y mejorar la calidad y accesibilidad de un espacio público (el centro y su patio) para personas con discapacidad es una forma cualitativa de avanzar hacia la meta. La finalización del proyecto podría ser documentada como una mejora en la calidad de los espacios públicos accesibles en el municipio.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Implícito en el artículo)
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, inclusivos y eficaces. Indicador 4.a.1 (d): El proyecto de “mejora y acondicionamiento integral” del Centro Ocupacional representa una acción directa para mejorar la infraestructura adaptada para usuarios con discapacidad.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas, independientemente de su discapacidad. La inversión pública en un centro que atiende a usuarios con discapacidad de cinco municipios es una política destinada a fomentar su inclusión social.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las personas con discapacidad. La renovación del edificio y su patio interior mejora la calidad y accesibilidad de un espacio público para personas con discapacidad.
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. La creación de “óptimas condiciones” en el entorno físico del centro contribuye directamente al bienestar de sus usuarios.

Fuente: elperiodicodecanarias.es