El hielo más antiguo desvela los secretos del clima de la Tierra – Levante-EMV

El hielo más antiguo desvela los secretos del clima de la Tierra – Levante-EMV

 

Informe sobre el Análisis del Núcleo de Hielo Antártico y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Resumen Ejecutivo del Proyecto

Un núcleo de hielo de 1,5 millones de años, el más antiguo jamás recuperado, ha sido extraído de la Antártida para su análisis en Europa. Este esfuerzo, enmarcado en el proyecto Beyond EPICA – Oldest Ice, tiene como objetivo principal descifrar la historia climática y atmosférica de la Tierra. Los hallazgos son cruciales para contextualizar el cambio climático actual y fortalecer las estrategias globales de sostenibilidad, alineándose directamente con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • Activo Analizado: Núcleo de hielo de 1,5 millones de años.
  • Origen: Little Dome C, meseta oriental de la Antártida, a 2.800 metros de profundidad.
  • Antigüedad Récord: Duplica la edad del registro previo de 800.000 años.
  • Iniciativa: Proyecto Beyond EPICA (European Project for Ice Coring in Antarctica).

2. Alineación Estratégica con el ODS 13: Acción por el Clima

El objetivo central del proyecto es fortalecer la base científica para la toma de decisiones climáticas, un pilar del ODS 13 (Acción por el Clima). Al analizar la composición de las burbujas de aire atrapadas en el hielo, los científicos buscan comprender un punto de inflexión climático clave que ocurrió hace aproximadamente un millón de años.

  1. Investigación del Cambio de Ciclos Glaciales: El análisis se centrará en entender por qué los ciclos glaciales de la Tierra pasaron de un patrón de 41.000 años a uno de 100.000 años.
  2. Mejora de Modelos Climáticos: Al extender el registro climático más allá de este punto, se espera mejorar drásticamente las predicciones sobre cómo responderá el planeta a los futuros aumentos de gases de efecto invernadero.
  3. Contextualización del CO2: El estudio proporcionará un contexto sin precedentes sobre la relación histórica entre los niveles de dióxido de carbono y los cambios de temperatura, aportando datos vitales para las políticas de mitigación.

3. Innovación y Cooperación Global: Contribuciones al ODS 9 y ODS 17

La ejecución del proyecto es un claro ejemplo de progreso en los ámbitos de la innovación y las alianzas globales.

  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Se emplearán técnicas analíticas de última generación para medir simultáneamente múltiples indicadores químicos, partículas y datos isotópicos. Esta infraestructura científica avanzada es fundamental para el progreso del conocimiento.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): El proyecto Beyond EPICA es un modelo de cooperación internacional, reuniendo a investigadores de diez países europeos y doce instituciones. Esta alianza demuestra que los desafíos globales, como el cambio climático, requieren una respuesta coordinada y colaborativa para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030.

4. Impacto en la Comprensión de los Ecosistemas (ODS 14 y ODS 15)

Los datos obtenidos no solo informarán sobre la atmósfera, sino también sobre la salud histórica de los ecosistemas marinos y terrestres, contribuyendo al conocimiento necesario para protegerlos.

  • ODS 14 (Vida Submarina): El análisis permitirá reconstrucciones continuas de indicadores clave como la extensión del hielo marino y la productividad oceánica a lo largo de 1,5 millones de años. Esta información es invaluable para entender la resiliencia y los puntos de inflexión de los ecosistemas marinos.
  • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Si bien el hielo proviene de la Antártida, la comprensión de los patrones climáticos globales (temperaturas, vientos) que se obtendrá es fundamental para predecir los impactos futuros en todos los ecosistemas terrestres y desarrollar estrategias de conservación más efectivas.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 13: Acción por el Clima

    Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en una investigación científica cuyo propósito es comprender la historia climática de la Tierra para mejorar las predicciones sobre el cambio climático futuro. La extracción y análisis del núcleo de hielo buscan “mejorar las predicciones de cómo responderá el clima de la Tierra a futuros aumentos de gases de efecto invernadero”, lo cual es fundamental para tomar medidas informadas contra el cambio climático.

  • ODS 14: Vida Submarina

    El artículo menciona que el análisis del hielo permitirá obtener reconstrucciones de indicadores clave como la “extensión del hielo marino y productividad oceánica”. Estos factores son vitales para la salud de los ecosistemas marinos. Comprender su evolución histórica en relación con el clima ayuda a proteger la vida submarina de los impactos del cambio climático.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El proyecto descrito, “Beyond EPICA (European Project for Ice Coring in Antarctica)”, es un claro ejemplo de cooperación internacional. El artículo especifica que “reúne a investigadores de diez países europeos y doce instituciones”. Esta colaboración científica a gran escala es esencial para abordar desafíos globales como el cambio climático y es el núcleo del ODS 17.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

    La investigación del proyecto “Beyond EPICA” contribuye directamente a esta meta. Al generar “información vital para predecir escenarios futuros”, el proyecto fortalece la base científica (capacidad humana e institucional) necesaria para la mitigación, adaptación y, crucialmente, la alerta temprana sobre los cambios climáticos.

  • Meta 14.3: Minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos, incluso mediante una mayor cooperación científica a todos los niveles.

    El estudio de la “composición gaseosa” de la atmósfera pasada, incluyendo los niveles de dióxido de carbono, y su relación con la “productividad oceánica” está intrínsecamente ligado a la comprensión de la acidificación de los océanos. El proyecto en sí, una colaboración entre diez países, es un ejemplo de la “mayor cooperación científica” que esta meta promueve.

  • Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas…

    El artículo describe un proyecto que es la personificación de esta meta. La colaboración entre “diez países europeos y doce instituciones” para llevar a cabo una investigación científica de vanguardia en la Antártida es un modelo de cooperación internacional en ciencia y tecnología para un objetivo común.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona los códigos numéricos de los indicadores oficiales de los ODS, pero sí describe las variables y datos que se recopilan, los cuales son la base para medir el progreso de dichos indicadores.

  • Indicadores Implícitos para el ODS 13

    El texto menciona la medición y reconstrucción de variables clave que son fundamentales para los indicadores climáticos. Estas incluyen:

    • Concentraciones de gases de efecto invernadero (específicamente “niveles de dióxido de carbono”).
    • “Temperaturas atmosféricas”.
    • “Patrones de viento” y cambios en los ciclos climáticos.

    Estos datos son la materia prima para evaluar el estado del sistema climático global.

  • Indicadores Implícitos para el ODS 14

    Se mencionan variables directamente relacionadas con la salud de los océanos:

    • “Extensión del hielo marino”.
    • “Productividad oceánica”.

    Estos datos históricos proporcionan un contexto sin precedentes para medir los cambios actuales en los ecosistemas marinos.

  • Indicadores Implícitos para el ODS 17

    La existencia misma del proyecto “Beyond EPICA” actúa como un indicador cualitativo. El artículo lo describe como una colaboración de “diez países europeos y doce instituciones”, lo que demuestra la existencia de acuerdos de cooperación científica internacional, un aspecto que miden los indicadores de la meta 17.6.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador (Mencionado o Implícito)
ODS 13: Acción por el Clima 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre el cambio climático. Datos históricos sobre temperaturas atmosféricas, niveles de dióxido de carbono y patrones climáticos para mejorar los modelos de predicción.
ODS 14: Vida Submarina 14.3: Minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos mediante una mayor cooperación científica. Reconstrucción de la extensión del hielo marino y la productividad oceánica en relación con los niveles de CO2 atmosférico.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.6: Mejorar la cooperación internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación. La existencia del proyecto “Beyond EPICA” como una colaboración científica entre 10 países y 12 instituciones.

Fuente: levante-emv.com