China pone en marcha su mayor proyecto stand alone de almacenamiento con baterías – pv magazine Latin America

China pone en marcha su mayor proyecto stand alone de almacenamiento con baterías – pv magazine Latin America

 

Informe sobre el Proyecto de Almacenamiento Energético Huadian Xinjiang Kashgar y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El presente informe detalla la puesta en marcha de la primera fase del proyecto Huadian Xinjiang Kashgar en China, analizando sus características técnicas y su significativo impacto en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

1. Descripción General y Alineación con el ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

El 19 de julio se inauguró la primera fase del proyecto, consolidándose como una infraestructura clave para la transición energética. Sus características principales son:

  • Capacidad Inicial: 500 MW / 2 GWh.
  • Capacidad Proyectada: Expansión a 1 GW / 4 GWh en su fase final.
  • Tecnología: Baterías de fosfato de hierro y litio (LFP), descritas como el mayor sistema de su tipo en el país.

Este proyecto contribuye directamente al ODS 7 al:

  1. Garantizar el acceso a una energía fiable: El sistema de almacenamiento de cuatro horas estabiliza la red eléctrica, asegurando un suministro constante y reduciendo la intermitencia de las fuentes renovables.
  2. Aumentar la proporción de energía renovable: Facilita la integración a gran escala de energía solar y eólica en la red regional, un pilar de la meta 7.2 del ODS 7.
  3. Modernizar la infraestructura energética: Representa una mejora sustancial en la infraestructura tecnológica para un sistema energético más limpio y resiliente (Meta 7.b).

2. Innovación, Infraestructura y Comunidades Sostenibles (ODS 9 y ODS 11)

El proyecto es un referente en infraestructura moderna y sostenible, impulsando los ODS 9 y 11 a través de sus componentes técnicos y estratégicos.

Contribuciones al ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • Infraestructura Resiliente: Con una inversión de 1.600 millones de yuanes (aprox. 222,9 millones de dólares) y una superficie de 119.000 metros cuadrados, el proyecto constituye una infraestructura robusta y de gran escala (Meta 9.1).
  • Innovación Tecnológica: Emplea un enfoque técnico avanzado al combinar inversores formadores de red con inversores seguidores de red, optimizando la integración y el rendimiento del sistema (Meta 9.5).
  • Industrialización Sostenible: El uso de tecnología LFP promueve una cadena de valor industrial más limpia y eficiente para el almacenamiento de energía (Meta 9.4).

Impacto en el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

Al conectarse a la subestación de 750 kV de Kashgar, el proyecto fortalece la red eléctrica regional, lo que garantiza un suministro de energía estable y de calidad para las áreas urbanas y rurales, un servicio básico esencial para el desarrollo de comunidades sostenibles y resilientes.

3. Acción Climática y Crecimiento Económico (ODS 13 y ODS 8)

El despliegue de sistemas de almacenamiento de energía a esta escala es fundamental para la mitigación del cambio climático y el fomento de una economía verde.

  • ODS 13 (Acción por el Clima): Al permitir una mayor penetración de las energías renovables, el proyecto ayuda a desplazar la generación de energía basada en combustibles fósiles, contribuyendo directamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y al cumplimiento de las metas climáticas nacionales e internacionales.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La construcción y operación de una instalación de esta magnitud genera empleo cualificado y fomenta el crecimiento económico en la región de Xinjiang, promoviendo la diversificación económica hacia sectores sostenibles.

4. Alianzas Estratégicas y Liderazgo Nacional (ODS 17)

El éxito del proyecto es resultado de una colaboración multisectorial, un ejemplo práctico del ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos).

Actores Involucrados:

  • Desarrollador y Operador: Huadian Xinjiang Company, filial de China Huadian Corporation.
  • Soporte de Red: State Grid Xinjiang Electric Power Company.
  • Contratista EPC: PowerChina.

Esta alianza entre corporaciones estatales y socios de construcción demuestra un modelo de cooperación eficaz para ejecutar proyectos de infraestructura complejos. Además, este proyecto se enmarca en una estrategia nacional más amplia, como lo demuestran otras iniciativas de vanguardia en China, incluyendo la planta híbrida de Xinhua Wushi y la futura instalación de 1 GW/6 GWh en Mongolia Interior, reafirmando el compromiso del país con el liderazgo global en la transición energética y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre el proyecto de almacenamiento de energía Huadian Xinjiang Kashgar en China se conecta principalmente con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    El proyecto se centra en el almacenamiento de energía a gran escala, una tecnología fundamental para garantizar la estabilidad y fiabilidad de las redes eléctricas que integran fuentes de energía renovable intermitentes. Al facilitar una mayor penetración de energías limpias, contribuye directamente a la transición hacia un sistema energético más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles. El artículo lo describe como el “mayor proyecto independiente de almacenamiento de energía con baterías de China”, destacando su papel en la modernización de la infraestructura energética.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El desarrollo de una planta de 500 MW/2 GWh, con una inversión de “1.600 millones de yuanes”, es un claro ejemplo de la construcción de infraestructura resiliente y de calidad. Además, el artículo subraya la innovación tecnológica del proyecto, mencionando el “enfoque innovador dividido” con “inversores formadores de red” y “seguidores de red”, así como el uso de tecnologías avanzadas como las “baterías de fosfato de hierro y litio (LFP)”. Esto demuestra un fomento activo de la innovación industrial y la modernización de la infraestructura.

  • ODS 13: Acción por el clima

    Aunque no se menciona explícitamente, el despliegue masivo de sistemas de almacenamiento de energía es una estrategia clave para la acción climática. Estos sistemas permiten almacenar el exceso de energía generada por fuentes renovables (como la solar o la eólica) para su uso durante los picos de demanda o cuando la generación es baja. Esto reduce la necesidad de recurrir a centrales eléctricas de combustibles fósiles, disminuyendo así las emisiones de gases de efecto invernadero. La escala del proyecto (“se prevé duplicará su tamaño hasta alcanzar los 1 GW/4 GWh”) indica un esfuerzo significativo que contribuye a los objetivos climáticos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    El artículo, al describir proyectos de almacenamiento de energía a gran escala como el de Kashgar y otros en Ulanqab y Wushi, aborda implícitamente esta meta. Estos sistemas son cruciales para “optimizar el rendimiento de la red”, lo que permite integrar mayores volúmenes de energía renovable variable sin comprometer la estabilidad. Por lo tanto, el proyecto es un facilitador directo para aumentar la proporción de energías limpias en el mix energético de China.

  2. Meta 7.b: Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles.

    Esta meta se aborda directamente. El proyecto es una ampliación masiva de la infraestructura energética (“abarcando 119.000 metros cuadrados” y conectado a una “subestación de 750 kV”). Además, representa una mejora tecnológica significativa al emplear “baterías de fosfato de hierro y litio (LFP)” y una combinación de “inversores formadores de red y seguidores de red”, lo que constituye un avance hacia un servicio energético más moderno y sostenible.

  3. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

    El proyecto Huadian Xinjiang Kashgar es un ejemplo perfecto de esta meta. Se trata de una infraestructura a gran escala (“megaproyecto”) diseñada para mejorar la fiabilidad y resiliencia de la red eléctrica regional. La inversión de “222,9 millones de dólares” y la participación de grandes corporaciones estatales como “China Huadian Corporation” y “State Grid Xinjiang Electric Power Company” subrayan el enfoque en la calidad y la fiabilidad.

  4. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, […] con una mayor adopción de tecnologías limpias y ambientalmente racionales.

    El artículo destaca la adopción de tecnologías limpias. El almacenamiento de energía en baterías es una tecnología ambientalmente más racional que las centrales de respaldo basadas en combustibles fósiles. Proyectos como este, que utilizan “baterías de flujo de vanadio” y “baterías de fosfato de hierro y litio”, representan una modernización de la infraestructura eléctrica para hacerla más sostenible y compatible con un futuro bajo en carbono.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo contiene datos cuantitativos y cualitativos que pueden servir como indicadores para medir el progreso:

  • Indicador para la Meta 7.b (Inversiones en infraestructura y tecnología sostenibles):

    El artículo menciona explícitamente la inversión financiera en el proyecto: “una inversión total de aproximadamente 1.600 millones de yuanes (alrededor de 222,9 millones de dólares)”. Este dato cuantitativo es un indicador directo del progreso en la ampliación de la infraestructura para servicios energéticos modernos (Indicador ODS 7.b.1).

  • Indicador para las Metas 7.2 y 9.4 (Capacidad de energía limpia/sostenible):

    La capacidad del sistema de almacenamiento de energía es un indicador clave implícito. El artículo especifica la capacidad en potencia y energía: “500 MW/2 GWh”, con planes de expansión a “1 GW/4 GWh”. Estas cifras miden la escala de la infraestructura de tecnología limpia que se está desplegando, lo cual es fundamental para permitir un aumento en la proporción de energía renovable (Meta 7.2) y para modernizar la infraestructura con tecnologías sostenibles (Meta 9.4).

  • Indicador para la Meta 9.1 (Desarrollo de infraestructura):

    La descripción física y técnica del proyecto sirve como un indicador cualitativo y cuantitativo del desarrollo de infraestructura. Datos como el área del proyecto (“119.000 metros cuadrados”), el número de unidades (“100 unidades de almacenamiento de energía”) y su conexión a la red (“subestación de 750 kV”) son métricas que demuestran la construcción de infraestructura de calidad y a gran escala.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores identificados en el artículo
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
  • 7.b: Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para servicios energéticos modernos.
  • Capacidad de almacenamiento de energía instalada: “500 MW/2 GWh”, con expansión a “1 GW/4 GWh”.
  • Inversión en infraestructura energética sostenible: “1.600 millones de yuanes (alrededor de 222,9 millones de dólares)”.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
  • 9.4: Modernizar la infraestructura con tecnologías limpias y ambientalmente racionales.
  • Escala del proyecto de infraestructura: “119.000 metros cuadrados”, “100 unidades de almacenamiento”.
  • Adopción de tecnología avanzada: Uso de “baterías de fosfato de hierro y litio (LFP)”, “inversores formadores de red”.
ODS 13: Acción por el clima
  • (General) Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.
  • Despliegue de infraestructura clave para la mitigación del cambio climático: El proyecto en sí mismo, con su capacidad de “2 GWh”, es un indicador del esfuerzo por descarbonizar el sector eléctrico.

Fuente: pv-magazine-latam.com