Información sobre reducción de la pobreza… escape sostenible de la pobreza – Vietnam.vn

Informe sobre el Uso de Plataformas Digitales para la Reducción de la Pobreza y el Avance de los ODS en Zonas Rurales
Introducción: La Transformación Digital como Herramienta para el Desarrollo Sostenible
El presente informe analiza la implementación de redes sociales y plataformas digitales como un mecanismo eficaz para la comunicación y el desarrollo en comunidades rurales y montañosas, con un enfoque específico en la aldea de Tan Loi, comuna de Minh Hoa. La adopción de estas tecnologías está demostrando ser una estrategia clave para reducir la brecha informativa, mejorar los medios de vida y contribuir de manera significativa al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Modernización de la Comunicación y Participación Ciudadana
La transición de métodos de comunicación tradicionales, como altavoces y visitas puerta a puerta, al uso de grupos en la aplicación Zalo ha revolucionado la difusión de información en la aldea de Tan Loi. Este cambio representa un avance directo hacia el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) al adoptar infraestructura tecnológica para mejorar los servicios comunitarios.
- Alcance y Eficiencia: Más del 80% de los hogares de la aldea están conectados a través del grupo Zalo, garantizando una diseminación rápida y precisa de la información, desde directrices administrativas hasta alertas sanitarias.
- Interacción Bidireccional: Las plataformas permiten una comunicación de doble vía, facilitando que los ciudadanos expresen sus inquietudes y que las autoridades respondan de manera proactiva, fortaleciendo la gobernanza local en línea con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
- Inclusión: A pesar de que algunos hogares de personas mayores o de bajos recursos aún no utilizan teléfonos inteligentes, la alta tasa de participación demuestra un progreso significativo en la reducción de la brecha digital, un pilar del ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La aplicación de estas tecnologías tiene un impacto transversal en múltiples ODS, catalizando el progreso socioeconómico de la región.
ODS 1: Fin de la Pobreza y ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El acceso inmediato a la información es un pilar para el empoderamiento económico y la salida sostenible de la pobreza.
- Acceso a Servicios Financieros: El Banco de Política Social de Minh Hoa utiliza grupos de Zalo para coordinar con grupos de ahorro y préstamo, comunicando calendarios de transacciones, nuevas políticas de crédito y gestionando carteras. Esto facilita el acceso al capital necesario para el desarrollo de emprendimientos locales.
- Desarrollo de Medios de Vida: Ciudadanos como la Sra. Ho Thi Khuynh utilizan estas redes para acceder a capacitaciones sobre desarrollo económico, modelos ganaderos y agrícolas, y para conectar con mercados para la venta de sus productos, aumentando así sus ingresos y fomentando el trabajo decente.
ODS 2: Hambre Cero y ODS 3: Salud y Bienestar
La rápida difusión de información crítica es fundamental para la seguridad alimentaria y la salud pública.
- Prevención de Enfermedades: La comunicación inmediata sobre el brote de peste porcina africana permitió a los ganaderos tomar medidas preventivas, protegiendo su ganado, que es una fuente vital de alimento e ingresos. Este acto protege los activos económicos y contribuye a la seguridad alimentaria.
- Coordinación Sanitaria: La capacidad de contactar rápidamente a las oficinas de control de epidemias, como en el caso del Sr. Dinh Minh Dong, asegura una respuesta rápida para contener enfermedades, salvaguardando la salud animal y, por extensión, el bienestar de la comunidad.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El modelo se basa en una sólida colaboración entre diversas entidades, un principio fundamental del ODS 17.
- Alianzas Multisectoriales: La coordinación efectiva a través de Zalo entre el comité popular, el banco, las organizaciones sociales, los grupos de ahorro y los ciudadanos demuestra una alianza estratégica para el desarrollo.
- Seguridad y Orden: La colaboración entre autoridades locales, policía y guardias fronterizos a través de estas plataformas mejora la gestión de la seguridad, creando un entorno estable y propicio para el desarrollo.
Conclusiones y Recomendaciones Estratégicas
La implementación de plataformas digitales en la comuna de Minh Hoa es un caso de éxito que demuestra cómo la tecnología puede ser un catalizador para reducir la “pobreza de información” y abrir un camino hacia el escape sostenible de la pobreza. Para maximizar estos beneficios, se recomienda:
- Fomentar la Alfabetización Digital: Continuar los esfuerzos para capacitar a funcionarios y ciudadanos en el uso de herramientas digitales, asegurando que nadie se quede atrás.
- Promover el Voluntariado Digital: Impulsar el papel de las asociaciones y los voluntarios para acercar la tecnología a todos los rincones de la comunidad, especialmente a los más vulnerables.
- Escalar el Modelo: Replicar esta iniciativa en otras zonas rurales y montañosas para lograr un desarrollo socioeconómico sostenible y equitativo en la era digital.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 1: Fin de la pobreza
El artículo se centra explícitamente en la “reducción de la pobreza” y el “escape sostenible de la pobreza” como resultado directo del acceso a la información. Menciona cómo el acceso a políticas y directrices para el desarrollo de medios de vida es una prioridad, lo que conecta directamente con los esfuerzos para erradicar la pobreza en las zonas rurales y montañosas.
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Se aborda este objetivo a través de la mención del “desarrollo económico” y el fomento de “empresas emergentes”. El artículo describe cómo, gracias a la información recibida a través de las redes sociales, los habitantes han desarrollado “modelos ganaderos y agrícolas” y han aprendido a “conectarse para consumir productos agrícolas en plataformas de redes sociales para aumentar los ingresos”, lo que promueve el crecimiento económico local y el emprendimiento.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Este ODS es central en el artículo, que detalla el uso de la tecnología de la información y las comunicaciones (redes sociales como Zalo) como una infraestructura clave para el desarrollo. El texto habla de “reducir la pobreza informática” y de “acercar la tecnología a la comunidad”, destacando la innovación en la comunicación para superar las barreras geográficas en zonas montañosas.
-
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
El artículo muestra cómo las instituciones locales (comités de aldea, autoridades comunales) se vuelven más eficaces y transparentes al utilizar las redes sociales para la comunicación. Se menciona que “toda la información sobre las zonas residenciales y sus habitantes se actualiza con rapidez, precisión y puntualidad”, y que existe una “interacción bidireccional que permite a los funcionarios encontrar soluciones”. Esto mejora la gobernanza y el acceso público a la información, fortaleciendo las instituciones a nivel local.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 1.4:
Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación. El artículo lo refleja al describir cómo el acceso a la información a través de la tecnología (Zalo) permite a las personas acceder a conocimientos sobre desarrollo económico y a servicios financieros como los créditos del “Banco de Política Social”.
-
Meta 8.3:
Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas. El artículo ejemplifica esta meta al mostrar cómo los aldeanos, al recibir información, desarrollan “modelos ganaderos y agrícolas” y “empresas emergentes”, utilizando las redes sociales para comercializar sus productos.
-
Meta 9.c:
Aumentar de forma significativa el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por facilitar el acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados de aquí a 2030. El artículo aborda directamente esta meta al describir los esfuerzos para “reducir la pobreza informática” y aumentar el uso de teléfonos inteligentes y redes sociales en zonas rurales, con una tasa de acceso a la información que supera el 80% en la aldea de Tan Loi.
-
Meta 16.10:
Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. El uso de grupos de Zalo por parte de los comités de aldea para difundir información sobre políticas, salud pública (“peste porcina africana”) y seguridad es una implementación práctica de esta meta, asegurando que los ciudadanos estén informados de manera rápida y eficiente.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 9.c.1: Proporción de la población cubierta por una red móvil, desglosada por tecnología.
Este indicador está claramente implícito y cuantificado en el artículo. Se menciona que en la aldea de Tan Loi, “la mayoría de los más de 200 hogares” usan Zalo y que “el acceso a la información a través de Zalo supera el 80 %”. Además, se señala que en otras zonas rurales, “el número de familias participantes oscila entre el 50% y el 80%”. Estos porcentajes son una medida directa del acceso y uso de la tecnología de la comunicación.
-
Indicador 1.4.1: Proporción de la población que vive en hogares con acceso a servicios básicos.
Aunque no se menciona explícitamente, el acceso a servicios financieros se trata como un servicio clave para la reducción de la pobreza. El artículo describe cómo la comunicación a través de Zalo facilita las “actividades de crédito” del “Banco de Política Social”, lo que implica que se podría medir el número de personas o grupos de ahorro y préstamo que acceden a estos servicios gracias a la mejora en la comunicación.
-
Indicador 16.10.2: Número de países que adoptan y aplican garantías constitucionales, legales y/o normativas para el acceso público a la información.
A nivel local, el artículo describe la implementación de facto de políticas de acceso a la información. El cambio de “usar altavoces o… acudir a cada casa” a publicar información en un grupo de Zalo es una nueva práctica institucional que garantiza un acceso más amplio y rápido a la información pública. El éxito de esta práctica, como la rápida respuesta a la “peste porcina africana”, sirve como una medida cualitativa de su eficacia.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos Identificados |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | 1.4: Garantizar el acceso a recursos económicos, nuevas tecnologías y servicios financieros. | Implícito: Proporción de la población con acceso a servicios financieros (créditos del Banco de Política Social) facilitado por la tecnología. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.3: Promover políticas que apoyen el emprendimiento, la creatividad y la innovación. | Implícito: Número de nuevos modelos de negocio (ganaderos, agrícolas) y empresas emergentes desarrollados gracias al acceso a la información. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.c: Aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. | 9.c.1: Proporción de la población cubierta por una red móvil. El artículo cuantifica esto: “el acceso a la información a través de Zalo supera el 80 %” y “entre el 50% y el 80%” en otras zonas. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | 16.10: Garantizar el acceso público a la información. | Implícito: Implementación de nuevas prácticas institucionales (uso de Zalo por comités de aldea) para la difusión de información pública (políticas, salud, seguridad). |
Fuente: vietnam.vn