Laribar Industrial, elegida mejor pyme del año en la provincia de Cádiz – Cadena SER

Laribar Industrial, elegida mejor pyme del año en la provincia de Cádiz – Cadena SER

 

Informe sobre el Reconocimiento a Laribar Industrial y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Introducción y Reconocimiento Institucional

La empresa Laribar Industrial, con sede en San Roque, ha sido galardonada como la Pyme del Año 2024 en la provincia de Cádiz. Este reconocimiento, otorgado por la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar en colaboración con las cámaras de Cádiz y Jerez, el Consejo de Cámaras de España, el Banco Santander y el diario Europa Sur, subraya la importancia de las alianzas estratégicas para el fomento del desarrollo económico, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

2. Impacto en el Desarrollo Económico y el Empleo Local

Con más de 50 años de trayectoria, Laribar Industrial se ha consolidado como un pilar fundamental para la economía del Campo de Gibraltar, demostrando un firme compromiso con el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).

  • Generación de Empleo: La compañía es un motor clave en la creación de puestos de trabajo estables y de calidad en la comarca.
  • Resiliencia Económica: Ha demostrado capacidad para superar crisis económicas, manteniendo su compromiso con el desarrollo y la riqueza local.
  • Concentración de Actividad: El 95% de su negocio se desarrolla en el Campo de Gibraltar, fortaleciendo el tejido productivo regional.

3. Contribución a la Infraestructura Sostenible y la Energía Limpia

La actividad de Laribar está directamente alineada con la promoción de infraestructuras resilientes y la transición energética, contribuyendo significativamente a varios ODS.

  • ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura): La empresa participa en la modernización y mantenimiento de infraestructuras críticas en instalaciones como Acerinox, Moeve, el complejo químico de San Roque y el Puerto de Algeciras (APM Terminals).
  • ODS 7 (Energía asequible y no contaminante): Su implicación en la urbanización de terrenos para la futura planta de plataformas eólicas de Dragados Offshore es una contribución directa al fomento de las energías renovables. Además, la empresa proyecta su crecimiento futuro basándose en las oportunidades del hidrógeno verde.
  • ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles): Desarrolla proyectos residenciales que contribuyen a la configuración de los municipios de la comarca.

4. Sinergias del Grupo Barberán y Compromiso Integral con la Sostenibilidad

Laribar forma parte del Grupo Barberán, un conglomerado familiar que integra la sostenibilidad en su modelo de negocio a través de sus diferentes filiales:

  1. Sanea2: Dedicada a la gestión de residuos, su actividad impacta directamente en el ODS 12 (Producción y consumo responsables).
  2. Solia: Especializada en energías renovables, refuerza el compromiso del grupo con el ODS 7.
  3. Avanza360: Centrada en imagen y diseño, apoya la competitividad del grupo.

5. Proyecciones de Crecimiento y Visión de Futuro

Las proyecciones financieras de la compañía reflejan una trayectoria de crecimiento robusto, vinculada a la economía sostenible.

  • Facturación 2024: 20 millones de euros.
  • Previsión 2025: 25 millones de euros.
  • Objetivo a cuatro años: Alcanzar los 30 millones de euros.

Este crecimiento está intrínsecamente ligado al desarrollo del hidrógeno verde, lo que posiciona a Laribar Industrial como un actor estratégico en la transición de la región hacia un modelo industrial más sostenible y alineado con el ODS 13 (Acción por el clima).

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre la empresa Laribar Industrial y su reconocimiento como la mejor PYME de Cádiz en 2024 se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de sus actividades económicas, su enfoque en la innovación y su impacto en la comunidad local. Los ODS identificados son:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El artículo destaca a Laribar como un “motor económico y generador de empleo en la comarca”, lo que se alinea directamente con la promoción del crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, y el empleo pleno y productivo.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: La empresa participa en la construcción y mantenimiento de infraestructuras clave, como instalaciones industriales, una nave en el Puerto de Algeciras y la urbanización para una futura planta de plataformas eólicas. Esto refleja el objetivo de construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante: La conexión de Laribar con el futuro desarrollo del “hidrógeno verde” y la existencia de una empresa de “energías renovables” (Solia) dentro de su grupo matriz, Barberán, la vinculan con el objetivo de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: La participación de la empresa en “proyectos residenciales” y en la “urbanización del terreno” en varios municipios de la comarca contribuye al desarrollo de asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables: A través de la empresa Sanea2, dedicada a la “gestión de residuos” y parte del mismo grupo, se aborda la necesidad de garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, específicamente en lo que respecta a la gestión de desechos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en las actividades y estrategias de Laribar Industrial y su grupo empresarial descritas en el artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El artículo menciona la vinculación del crecimiento de la empresa al “desarrollo del hidrógeno verde”, lo que implica una apuesta por la innovación y la modernización tecnológica.
    • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes y el fomento del crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. El reconocimiento a Laribar como “mejor pequeña y mediana empresa” por ser un “generador de empleo y riqueza” es un ejemplo claro de esta meta.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. La labor de Laribar en la reparación de una nave en APM Terminals en el Puerto de Algeciras y la urbanización para la planta de Dragados Offshore son ejemplos directos de desarrollo de infraestructura industrial y logística.
    • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. La preparación del terreno para una “planta de plataformas eólicas” y la expectativa de crecimiento ligada al “hidrógeno verde” apuntan a una reconversión industrial hacia tecnologías limpias.
  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. La existencia de la empresa Solia (“energías renovables”) y el enfoque estratégico en el “hidrógeno verde” contribuyen directamente a esta meta.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    • Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas. El trabajo de la empresa en la “urbanización del terreno” y el desarrollo de “proyectos residenciales” se relaciona con la planificación y construcción de asentamientos humanos.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables

    • Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. La mención de Sanea2, empresa del grupo dedicada a la “gestión de residuos”, se alinea directamente con esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente los indicadores de los ODS, pero sí proporciona datos e información que pueden ser utilizados como indicadores implícitos para medir el progreso:

  • Para el ODS 8:

    • Indicador 8.1.1 (Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita): El crecimiento económico de la empresa, evidenciado por su facturación (“alcanzó una facturación de 20 millones de euros y prevé cerrar este año con 25 millones”), es un indicador indirecto de su contribución al crecimiento económico regional.
    • Indicador 8.5.2 (Tasa de desempleo): El rol de la empresa como “generador de empleo” es un indicador cualitativo del progreso hacia la reducción del desempleo en la comarca del Campo de Gibraltar.
  • Para el ODS 9:

    • Indicador 9.2.1 (Valor añadido de la industria manufacturera como proporción del PIB): La actividad de Laribar en instalaciones industriales como “Acerinox, Moeve y el complejo químico de San Roque” y su facturación creciente son un proxy de su contribución al valor añadido industrial de la región.
  • Para el ODS 7:

    • Indicador 7.2.1 (Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía): La inversión y el desarrollo de proyectos relacionados con el “hidrógeno verde” y las “plataformas eólicas” son indicadores de progreso hacia el aumento de la proporción de energía renovable.
  • Para el ODS 12:

    • Indicador 12.5.1 (Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado): La existencia y operación de Sanea2, dedicada a la “gestión de residuos”, implica una actividad medible en términos de material gestionado o reciclado, sirviendo como un indicador directo para esta meta.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.2: Aumentar la productividad económica mediante la innovación.
8.3: Promover políticas que apoyen a las PYMES y la creación de empleo.
Crecimiento de la facturación de la empresa (de 20 a 25 millones de euros).
Creación de empleo (mencionado como “generador de empleo”).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes.
9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
Proyectos de infraestructura en el Puerto de Algeciras.
Desarrollo de terrenos para planta de plataformas eólicas.
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. Vinculación del crecimiento futuro al desarrollo del “hidrógeno verde”.
Existencia de una empresa de “energías renovables” (Solia) en el grupo.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible. Desarrollo de “proyectos residenciales” y “urbanización del terreno”.
ODS 12: Producción y consumo responsables 12.5: Reducir la generación de desechos mediante reciclado y reutilización. Existencia de una empresa dedicada a la “gestión de residuos” (Sanea2) en el grupo.

Fuente: cadenaser.com