El índice de pobreza en Ecuador llega al 24 %, el más bajo desde 2018, según el Gobierno – Yahoo Home

Informe sobre la Reducción de la Pobreza en Ecuador y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Avances en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 1: Fin de la Pobreza
Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), Ecuador ha registrado un progreso significativo en la lucha contra la pobreza, alineándose directamente con las metas del ODS 1 (Fin de la Pobreza). Los indicadores clave a junio de 2025 son los siguientes:
- Índice de Pobreza por Ingresos: Se situó en 24%, lo que representa una disminución de 1.5 puntos porcentuales en comparación con el 25.5% registrado en el mismo período del año anterior.
- Hito Histórico: Este indicador es el más bajo desde diciembre de 2018, cuando se ubicó en 23.2%.
- Impacto Social: Se estima que aproximadamente 220,000 personas han salido de la línea de pobreza como resultado de las acciones implementadas.
Estrategias Gubernamentales y su Contribución a los ODS
El Gobierno atribuye esta mejora a una serie de políticas públicas diseñadas para fortalecer la economía de los hogares más vulnerables, contribuyendo así a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Contribución al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y ODS 1 (Fin de la Pobreza)
Las políticas de protección social han sido fundamentales para reducir la brecha de desigualdad y asegurar un ingreso mínimo para las familias.
- Priorización de Grupos Vulnerables: El enfoque se ha centrado en un “Estado eficiente que prioriza a los más vulnerables”.
- Apoyo Directo: La entrega de bonos, compensaciones y otras ayudas directas ha fortalecido la capacidad de consumo de los hogares, mitigando el impacto de la pobreza.
Fomento del ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico)
Las iniciativas para dinamizar la economía y promover el emprendimiento son un pilar clave para la generación de ingresos autónomos y sostenibles.
- Expansión del Crédito Productivo: Se registró un incremento del 11.5% en la colocación de créditos productivos a junio de 2025, duplicando la cifra del año anterior.
- Apoyo a Emprendedores: La colocación de microcréditos y créditos de consumo se ha identificado como una herramienta crucial para que los ciudadanos, especialmente los jóvenes, puedan iniciar sus propios negocios.
Resultados Cuantitativos de las Iniciativas de Crédito (Enero – Mayo 2025)
- Monto Total Colocado: 1,153 millones de dólares.
- Número de Operaciones: 3,216.
- Total de Beneficiarios: 170,797 personas.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 1: Fin de la Pobreza
- El artículo se centra explícitamente en la reducción de la pobreza en Ecuador. Menciona que “El índice de pobreza de Ecuador a junio de 2025 se situó en 24 % frente al 25,5 % del año pasado” y que “Cerca de 220.000 personas en Ecuador salieron de la pobreza”. Esto se alinea directamente con el objetivo principal del ODS 1.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- El artículo conecta la reducción de la pobreza con acciones que fomentan el crecimiento económico y el emprendimiento. Se menciona “el incremento en créditos productivos”, la “colocación de microcréditos y créditos de consumo” y el apoyo a “jóvenes emprendedores”. Estas acciones son fundamentales para el ODS 8, que busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 1.2: Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales.
- El artículo aborda directamente esta meta al informar sobre la disminución del “índice de pobreza de Ecuador” según la definición nacional por ingresos, medida por el INEC. La declaración de que el indicador se redujo al 24% y que 220,000 personas salieron de la pobreza es una medida directa del progreso hacia esta meta a nivel nacional.
Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
- Esta meta se refleja en la mención de las políticas gubernamentales que permiten a los ecuatorianos “emprender y así salir de la línea de la pobreza”. El artículo destaca la colocación de “1.153 millones de dólares” en “microcrédito y consumo” como segmentos clave “para financiar a los jóvenes emprendedores”, lo cual apoya directamente el emprendimiento y el crecimiento de las microempresas.
Meta 8.10: Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos.
- El artículo evidencia el progreso hacia esta meta al detallar el aumento del acceso a servicios financieros. Se informa sobre un “incremento en créditos productivos con un 11,5 % a junio de este año” y se especifica el número de operaciones (3,216) y beneficiarios (170,797), lo que demuestra una expansión del acceso a servicios financieros para la población.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza, desglosada por sexo y edad.
- El artículo menciona explícitamente este indicador. La cifra del “índice de pobreza de Ecuador” del 24% es una medida directa de la proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza por ingresos. El texto lo define claramente como un “indicador de pobreza por ingresos” medido por el INEC.
Indicadores Implícitos para las Metas 8.3 y 8.10
- Aunque el artículo no cita un indicador oficial del marco de los ODS para las metas 8.3 y 8.10, proporciona datos cuantitativos que funcionan como indicadores de progreso implícitos o proxy:
- Volumen de crédito: “se colocaron 1.153 millones de dólares” entre enero y mayo de 2025. Esto mide el acceso a la financiación.
- Número de beneficiarios de servicios financieros: El crédito llegó a “170.797 personas”, lo que indica la penetración de los servicios financieros en la población.
- Crecimiento del crédito productivo: Se menciona un “incremento en créditos productivos con un 11,5 % a junio de este año”, lo que mide la expansión de la financiación para actividades económicas.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la Pobreza | 1.2: Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales. | 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza. (El artículo cita una reducción al 24%). |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
8.10: Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos. |
Indicadores implícitos mencionados en el artículo:
|
Fuente: es-us.noticias.yahoo.com