La mayor central térmica de Brasil impulsará la demanda de gas del país – El Periódico de la Energía

Informe sobre la Puesta en Marcha de la Mayor Central Térmica a Gas de Brasil y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
La reciente puesta en marcha de la central térmica a gas más grande de Brasil, la central eléctrica GNA II, ha generado un aumento significativo en el consumo anual de gas para la generación de energía, estimado en al menos 6 millones de metros cúbicos por día (MMcmd) entre julio y noviembre, lo que representa un incremento interanual del 23%. Este desarrollo tiene implicaciones directas en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en aquellos relacionados con energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, así como acción por el clima.
Descripción de la Central Eléctrica GNA II
La central eléctrica GNA II, operada por Gas Natural Acu (GNA), cuenta con una capacidad instalada de 1,7 gigavatios (GW) y comenzó sus operaciones comerciales el 31 de mayo. Representa aproximadamente el 8% de la capacidad instalada total a gas del país y ha elevado la cartera térmica operativa de GNA a 3 GW, consolidándose como el cuarto mayor generador térmico en Brasil.
ODS Relacionados
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante, mediante la generación de energía confiable y eficiente.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, a través de la modernización y expansión de la infraestructura energética.
- ODS 13: Acción por el clima, al contribuir a la diversificación de la matriz energética y la reducción de riesgos asociados a la dependencia hidroeléctrica.
Maximización de la Eficiencia Energética
Ubicada en São João da Barra, Río de Janeiro, la central GNA II fue adjudicada en la subasta de energía A-6 de 2017 y forma parte del complejo termoeléctrico que incluye la central GNA I y una terminal de regasificación de gas natural licuado (GNL) con una capacidad total de 21 MMcmd. Ambas centrales operan en ciclo combinado, utilizando tres turbinas de gas y una de vapor para maximizar la eficiencia.
- Consumo esperado de gas:
- 6,4 MMcmd entre julio y octubre.
- 5 MMcmd en noviembre.
- Incremento del 23% en el consumo total de gas para generación energética en Brasil durante el período.
- Posicionamiento favorable en la curva de orden de mérito debido a su costo variable unitario (CVU) relativamente bajo.
ODS Relacionados
- ODS 7: Promoción de tecnologías de energía más eficientes y fiables.
- ODS 12: Producción y consumo responsables, mediante la optimización del uso de recursos energéticos.
Flexibilidad y Desafíos en el Suministro de Gas
El GNL proporciona la flexibilidad necesaria para el suministro de la planta, aunque sus precios pueden ser volátiles en el mercado global. La indexación de precios ofrece cobertura al promotor, trasladando los costos variables a los usuarios finales a través de tarifas minoristas. Sin embargo, la falta de conexión a la red de transporte limita el acceso a gas doméstico más económico cuando está disponible.
ODS Relacionados
- ODS 7: Garantizar acceso a energía asequible, fiable, sostenible y moderna.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, mediante la estabilidad en el suministro energético.
Dependencia Hidroeléctrica y Estacionalidad de la Matriz Eléctrica Brasileña
La matriz eléctrica de Brasil depende en gran medida de la energía hidroeléctrica, que representa el 42% de la capacidad instalada y el 55% de la generación. Esta dependencia genera estacionalidad en la oferta energética, con embalses llenos durante la temporada de lluvias y agotados en la temporada seca.
- Durante la temporada de lluvias, la energía hidroeléctrica es priorizada por su menor costo marginal.
- En la temporada seca, aumenta la dependencia de combustibles fósiles para generación flexible y de base.
ODS Relacionados
- ODS 13: Acción por el clima, mediante la diversificación de fuentes energéticas para mitigar riesgos climáticos.
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante, al equilibrar la matriz energética con fuentes térmicas eficientes.
Conclusiones
La central eléctrica GNA II desempeña un papel crucial en la satisfacción de la creciente demanda energética de Brasil, especialmente durante la temporada seca. Su estructura de costos competitiva y el suministro flexible de combustible a través de la terminal de GNL proporcionan una fuente de energía confiable y flexible a un costo competitivo para el sistema eléctrico nacional.
Contribución a los ODS
- ODS 7: Mejora en la disponibilidad y fiabilidad de energía sostenible.
- ODS 8: Impulso al crecimiento económico mediante infraestructura energética robusta.
- ODS 9: Fortalecimiento de la infraestructura y la innovación tecnológica.
- ODS 12: Uso eficiente y responsable de recursos energéticos.
- ODS 13: Mitigación de riesgos climáticos mediante diversificación energética.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo trata sobre la generación de energía a partir de gas natural, una fuente de energía que busca garantizar la confiabilidad y flexibilidad del sistema eléctrico brasileño.
- Se menciona la maximización de la eficiencia en la generación térmica y la importancia de la planta para satisfacer la demanda energética.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- La construcción y operación de la central térmica GNA II representa una infraestructura energética avanzada que contribuye a la robustez del sistema eléctrico.
-
ODS 13: Acción por el clima
- El artículo aborda la dependencia de combustibles fósiles durante la temporada seca y la necesidad de una generación flexible para complementar la energía renovable, lo que está relacionado con la gestión del cambio climático y la transición energética.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
Meta 7.1: Acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos
- La central GNA II contribuye a garantizar la confiabilidad del suministro eléctrico, especialmente en períodos críticos.
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el mix energético global
- Si bien la planta usa gas natural, el artículo menciona la complementariedad con la energía hidroeléctrica y la generación solar y eólica, lo que implica un enfoque en la diversificación energética.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con mayor eficiencia en el uso de los recursos y mayor adopción de tecnologías limpias y medioambientalmente racionales
- La planta opera en ciclo combinado para maximizar la eficiencia, lo que refleja un uso eficiente de recursos y tecnología avanzada.
-
Meta 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
- La gestión de la matriz energética para reducir la dependencia de combustibles fósiles y optimizar el uso de recursos hídricos está implícita en el análisis del artículo.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso hacia los objetivos identificados
-
Indicador 7.1.1: Proporción de la población con acceso a electricidad
- Implícito en la mejora de la confiabilidad del sistema eléctrico brasileño gracias a la nueva central térmica.
-
Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía final
- El artículo menciona la participación de la energía hidroeléctrica (42% de capacidad instalada y 55% de generación), lo que es relevante para este indicador.
-
Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido
- El uso de ciclo combinado para maximizar la eficiencia térmica puede contribuir a la reducción de emisiones, aunque no se cuantifica directamente en el artículo.
-
Indicador 13.2.1: Integración de medidas relativas al cambio climático en políticas nacionales
- La planificación energética para manejar la estacionalidad y la dependencia hidroeléctrica refleja una estrategia para enfrentar el cambio climático.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
Fuente: elperiodicodelaenergia.com