CNBC: cuánto podría subir tu factura de electricidad por ley fiscal de Trump – Telemundo Washington DC

Informe sobre Calidad de Vida y su Impacto en la Competitividad Empresarial en Estados Unidos
En el contexto de una persistente escasez de mano de obra cualificada, la calidad de vida se ha consolidado como un factor económico determinante para la atracción de talento y la radicación de empresas. Este informe analiza cómo los estados de Estados Unidos están posicionándose en esta materia, con un enfoque particular en su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Metodología y Relevancia de los ODS
El estudio anual “Los mejores estados de Estados Unidos para los negocios” de CNBC evalúa la competitividad estatal a través de diez categorías, asignando un 10.6% del puntaje total a la calidad de vida. Esta categoría se mide utilizando datos empíricos que se correlacionan directamente con varios ODS:
- Salud y Bienestar (ODS 3): Se evalúa la salud general de la población, el acceso a servicios médicos y la prevalencia de enfermedades.
- Educación de Calidad (ODS 4): Se considera la disponibilidad y asequibilidad del cuidado infantil, un pilar para el desarrollo temprano y la participación laboral de los padres.
- Igualdad de Género (ODS 5) y Reducción de las Desigualdades (ODS 10): Se analizan las protecciones legales contra la discriminación y el estado de los derechos reproductivos, factores clave para una sociedad inclusiva.
- Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8): Se examinan las protecciones laborales, incluyendo el derecho a la sindicación y licencias remuneradas.
- Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11): La calidad del aire es una métrica fundamental para evaluar la sostenibilidad ambiental de las zonas urbanas y rurales.
- Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (ODS 16): Las tasas de criminalidad se utilizan como un indicador de la seguridad y la fortaleza institucional de cada estado.
Clasificación de Estados por Calidad de Vida 2025
A continuación, se presenta un análisis detallado de los estados mejor clasificados, evaluando sus fortalezas y debilidades a través del prisma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
-
Virginia (Empate)
Virginia demuestra un sólido desempeño en áreas clave de los ODS. La baja tasa de criminalidad contribuye al ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), mientras que la buena salud general de sus ciudadanos y la calidad del aire en la mayor parte del estado apoyan el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles). Sin embargo, el estado enfrenta un desafío significativo en el ODS 4 (Educación de Calidad), debido a la escasez y el alto costo del cuidado infantil.
- Puntuación: 167 de 265 puntos
- Fortalezas (Alineación con ODS): Calidad del aire (ODS 11), Salud (ODS 3), Baja tasa de delincuencia (ODS 16).
- Debilidades (Desafíos ODS): Cuidado infantil (ODS 4).
-
Nebraska (Empate)
Nebraska destaca por su contribución al ODS 16, con una de las tasas de criminalidad más bajas del país. Su excelente calidad del aire lo alinea con el ODS 11, y la buena salud de su población, con bajas tasas de angustia mental, apoya el ODS 3. No obstante, presenta debilidades en el acceso al cuidado infantil (ODS 4) y en la protección de los derechos reproductivos, lo que representa un desafío para el ODS 5 (Igualdad de Género).
- Puntuación: 167 de 265 puntos
- Fortalezas (Alineación con ODS): Calidad del aire (ODS 11), Salud (ODS 3), Baja tasa de delincuencia (ODS 16).
- Debilidades (Desafíos ODS): Cuidado infantil (ODS 4), Derechos reproductivos (ODS 5).
-
Massachusetts (Empate)
El estado lidera en el ODS 3 (Salud y Bienestar), con la tasa más baja de muerte prematura y un amplio acceso a proveedores de salud. También muestra un fuerte compromiso con el ODS 8 (Trabajo Decente) a través de robustas protecciones laborales. Sus principales desafíos se encuentran en la mala calidad del aire (ODS 11) y el alto costo del cuidado infantil, que afecta el cumplimiento del ODS 4.
- Puntuación: 167 de 265 puntos
- Fortalezas (Alineación con ODS): Salud (ODS 3), Protección laboral (ODS 8).
- Debilidades (Desafíos ODS): Calidad del aire (ODS 11), Cuidado infantil (ODS 4).
-
Dakota del Norte
Dakota del Norte es un ejemplo en el cumplimiento del ODS 4, ofreciendo el cuidado infantil más accesible y asequible del país. Su aire limpio (ODS 11), baja criminalidad (ODS 16) y baja inseguridad alimentaria (ODS 2 – Hambre Cero) crean un entorno de alta calidad. Sin embargo, su desempeño es deficiente en cuanto al ODS 8 (Trabajo Decente), con limitadas protecciones para los trabajadores.
- Puntuación: 171 de 265 puntos
- Fortalezas (Alineación con ODS): Cuidado infantil (ODS 4), Salud (ODS 3), Calidad del aire (ODS 11), Baja tasa de criminalidad (ODS 16).
- Debilidades (Desafíos ODS): Protecciones laborales (ODS 8).
-
Hawaii
El estado de Hawaii presenta un entorno natural prístino y una baja tasa de criminalidad, alineándose con el ODS 11, ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres) y ODS 16. Su cultura inclusiva apoya el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades). A pesar de ello, enfrenta graves fallas en el ODS 4, con el cuidado infantil más caro e inaccesible del país, y desafíos en el acceso a la atención médica, afectando el ODS 3.
- Puntuación: 173 de 265 puntos
- Fortalezas (Alineación con ODS): Baja tasa de criminalidad (ODS 16), Calidad del aire (ODS 11), Inclusión (ODS 10).
- Debilidades (Desafíos ODS): Cuidado infantil (ODS 4), Atención médica (ODS 3).
-
Connecticut
Connecticut es un líder en seguridad y salud, con un desempeño sobresaliente en el ODS 16 y el ODS 3. Sus políticas inclusivas también contribuyen al ODS 10. Su principal debilidad es la calidad del aire, la peor del país, lo que representa un obstáculo significativo para alcanzar las metas del ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
- Puntuación: 179 de 265 puntos
- Fortalezas (Alineación con ODS): Baja tasa de criminalidad (ODS 16), Salud (ODS 3), Inclusión (ODS 10).
- Debilidades (Desafíos ODS): Calidad del aire (ODS 11).
-
Minnesota
Minnesota destaca por su fuerte compromiso con la justicia social y los derechos humanos. Sus políticas de inclusión (ODS 10), protección laboral (ODS 8) y derechos reproductivos (ODS 5) son ejemplares. Además, su sistema de salud es excepcional, cumpliendo con el ODS 3. El principal punto a mejorar es la accesibilidad y asequibilidad del cuidado infantil, un reto para el ODS 4.
- Puntuación: 189 de 265 puntos
- Fortalezas (Alineación con ODS): Inclusión (ODS 10), Protección laboral (ODS 8), Derechos reproductivos (ODS 5), Salud (ODS 3).
- Debilidades (Desafíos ODS): Cuidado infantil (ODS 4).
-
Nueva Jersey
Nueva Jersey demuestra ser un lugar seguro y saludable, con una de las tasas de criminalidad más bajas (ODS 16) y un sistema de salud robusto (ODS 3). Sin embargo, su reputación en cuanto a la mala calidad del aire está respaldada por los datos, posicionándose como la tercera peor del país y fallando en el cumplimiento del ODS 11.
- Puntuación: 201 de 265 puntos
- Fortalezas (Alineación con ODS): Baja tasa de delincuencia (ODS 16), Salud (ODS 3), Inclusión (ODS 10).
- Debilidades (Desafíos ODS): Calidad del aire (ODS 11).
-
Maine
Maine es el estado más seguro de la nación, liderando en el ODS 16. Su entorno acogedor e inclusivo (ODS 10) y la alta calidad de su aire (ODS 11) lo convierten en un lugar atractivo. La principal área de mejora es la salud pública (ODS 3), específicamente en lo que respecta al aumento de las muertes por drogas y los altos niveles de estrés reportados por la población.
- Puntuación: 207 de 265 puntos
- Fortalezas (Alineación con ODS): Baja tasa de criminalidad (ODS 16), Inclusión (ODS 10), Calidad del aire (ODS 11).
- Debilidades (Desafíos ODS): Salud (ODS 3).
-
Vermont
Por quinto año consecutivo, Vermont lidera la clasificación de calidad de vida gracias a un desempeño excepcional en múltiples ODS. Es un referente en la protección de los derechos reproductivos (ODS 5) y en la promoción de la inclusión (ODS 10). Su baja tasa de criminalidad, aire puro y un sistema de salud sólido lo alinean con los ODS 16, 11 y 3. Además, sus políticas de acceso al voto fortalecen las instituciones democráticas (ODS 16). Vermont demuestra un enfoque integral y exitoso hacia el desarrollo sostenible.
- Puntuación: 228 de 265 puntos
- Fortalezas (Alineación con ODS): Derechos reproductivos (ODS 5), Inclusión (ODS 10), Salud (ODS 3), Calidad del aire (ODS 11), Instituciones sólidas (ODS 16).
- Debilidades (Desafíos ODS): Ninguna debilidad significativa identificada; se posiciona sólidamente en todas las métricas.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El artículo evalúa la calidad de vida en varios estados de EE. UU. utilizando la salud como una métrica clave. Se mencionan aspectos como la salud general de la población, el acceso a proveedores de salud, las tasas de seguro médico, el estrés físico y mental, y las muertes por drogas. Por ejemplo, se destaca que Massachusetts es “el más saludable de Estados Unidos” y que Connecticut ocupa el “quinto lugar en salud general”. También se abordan los derechos reproductivos, un componente de la salud sexual y reproductiva, al mencionar las leyes estatales sobre el aborto en Nebraska, Minnesota y Vermont.
-
ODS 4: Educación de Calidad
El ODS 4, específicamente en lo que respecta al desarrollo en la primera infancia, es relevante por las repetidas menciones al “cuidado infantil”. El artículo analiza la disponibilidad (número de centros con licencia) y la asequibilidad (costo como porcentaje del ingreso medio) del cuidado infantil en estados como Virginia, Nebraska, Dakota del Norte y Hawái. Hawái incluso tiene un plan, “Ready Keiki”, para “garantizar el acceso a la educación preescolar para todos los niños de 3 y 4 años para 2032”.
-
ODS 5: Igualdad de Género
Este objetivo se conecta a través de la discusión sobre los derechos reproductivos y las protecciones contra la discriminación. El artículo señala que “los datos muestran que los trabajadores más jóvenes consideran los derechos reproductivos al elegir dónde vivir”. Se mencionan explícitamente las políticas sobre el aborto en varios estados. Además, se hace referencia a protecciones contra la discriminación de género, como en Dakota del Norte, donde la ley “exige igualdad salarial entre géneros y razas”.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo se enmarca en el contexto de la “persistente escasez de mano de obra cualificada” y cómo las empresas buscan lugares atractivos para el talento. La “calidad de vida” se presenta como un “problema económico”. Se evalúan las “protecciones legales para los trabajadores”, citando el informe de Oxfam América. Massachusetts es elogiado por su “protección laboral”, mientras que Dakota del Norte es criticada por no contemplar “licencia familiar y por enfermedad remuneradas”.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Este objetivo es central, ya que el artículo evalúa la “calidad de vida” en diferentes estados (comunidades). Una métrica clave es la “calidad del aire”, mencionada para casi todos los estados, como Virginia, Nebraska, Massachusetts, Connecticut y Nueva Jersey. El objetivo es crear entornos de vida seguros, inclusivos y sostenibles, lo que se refleja en la evaluación de la tasa de criminalidad y la calidad ambiental.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El artículo aborda directamente la seguridad y la inclusión. La “tasa de criminalidad” es una métrica fundamental utilizada para clasificar los estados, mencionando que Maine tiene “la tasa de criminalidad más baja de Estados Unidos”. Además, se evalúan las “leyes estatales inclusivas” y las “protecciones contra la discriminación”, como en Minnesota y Vermont. El derecho a participar en la vida política se menciona en el caso de Vermont, descrito como “uno de los estados donde es más fácil votar”.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles
Esta meta se identifica cuando el artículo menciona que Massachusetts tiene “la menor incidencia de muerte prematura” y que Nueva Jersey tiene “la segunda tasa más baja de muertes prematuras”.
-
Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias
Se alude a esta meta al señalar las “muertes por drogas” como un problema creciente en estados como Connecticut, Maine y Vermont, y al destacar que Nebraska tiene “la segunda tasa más baja de muertes por drogas”.
-
Meta 3.7: Garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva
Esta meta es explícita en la discusión sobre los “derechos reproductivos”. El artículo menciona que Nebraska “prohíbe la cobertura de seguros privados para abortos”, mientras que Minnesota codificó el “acceso al aborto y la atención de la salud reproductiva como un derecho fundamental” y Vermont fue el primero en “consagrarlos en su constitución”.
-
Meta 4.2: Asegurar el acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad
Esta meta se aborda directamente a través de la evaluación del “cuidado infantil”. El artículo analiza la escasez y el costo en Virginia y Nebraska, y destaca el plan de Hawái (“Ready Keiki”) para “garantizar el acceso a la educación preescolar”.
-
Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro
Se identifica en la evaluación de las “protecciones laborales”. Massachusetts es elogiado por “garantizar el derecho a la sindicación”, mientras que Dakota del Norte es criticada por la falta de “licencia familiar y por enfermedad remuneradas” y por no extender protecciones a ciertos trabajadores.
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire
Esta meta es una de las métricas centrales del estudio. Se menciona la “calidad del aire” para casi todos los estados, señalando problemas de “contaminación por ozono” en Virginia y “altos niveles de ozono y partículas en suspensión” en Connecticut, que tiene “la peor calidad del aire de Estados Unidos”.
-
Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas
Esta meta se refleja en el uso de la “tasa de criminalidad” como indicador de calidad de vida. Se destaca que Maine tiene “la tasa de criminalidad más baja”, mientras que Nueva Jersey registró “la menor cantidad de asesinatos en más de 40 años”.
-
Meta 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias
Esta meta se identifica en las referencias a las “protecciones contra la discriminación” y las “leyes estatales inclusivas”. Minnesota y Vermont son elogiados por sus “amplias protecciones contra la discriminación”, y Maine es descrito como un “estado acogedor” con una calificación casi perfecta en políticas que afectan a la población LGBTQ+.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 3.5.2: Tasa de mortalidad relacionada con el consumo de drogas
Este indicador se menciona explícitamente al hablar de las “muertes por drogas” en varios estados. Por ejemplo, se señala que Connecticut ha experimentado un “aumento del 235% en las muertes por drogas desde 2007” y que Nebraska tiene “la segunda tasa más baja de muertes por drogas”.
-
Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales
Está implícito en las métricas de salud. El artículo menciona el “porcentaje de personas sin seguro médico” en Massachusetts (el más bajo del país) y el número de “médicos de atención primaria y proveedores de salud mental per cápita”, lo que sirve como proxy para medir la cobertura y el acceso a servicios de salud.
-
Indicador 4.2.2: Tasa de participación en el aprendizaje organizado (un año antes de la edad oficial de ingreso en la enseñanza primaria)
Este indicador está implícito en la discusión sobre la disponibilidad y asequibilidad del “cuidado infantil” y la “educación preescolar”. El número de “centros con licencia” por habitante (como en Virginia o Dakota del Norte) y el costo como porcentaje del ingreso medio son proxies para medir el acceso y la participación.
-
Indicador 8.8.2: Nivel de cumplimiento nacional de los derechos laborales (libertad de asociación y negociación colectiva)
Se menciona implícitamente cuando el artículo destaca que Massachusetts es líder en “garantizar el derecho a la sindicación”, lo cual es una medida directa de la libertad de asociación y negociación colectiva.
-
Indicador 11.6.2: Nivel medio anual de partículas finas en las ciudades
Este indicador se menciona directamente al evaluar la “calidad del aire”. El artículo hace referencia a la “contaminación por ozono” y a las “partículas en suspensión” en estados como Virginia y Connecticut, que son componentes clave de este indicador.
-
Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidios intencionados por cada 100.000 habitantes
Está implícito en las métricas de “tasa de criminalidad” y “delitos violentos”. El artículo cita el número total de delitos violentos y la población de los estados (por ejemplo, en Connecticut y Maine) y menciona específicamente la cantidad de “asesinatos” en Nueva Jersey, datos que se utilizan para calcular esta tasa.
-
Indicador 16.b.1: Proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada
Este indicador está implícito en la evaluación de las “protecciones contra la discriminación” y las “leyes estatales inclusivas”. Aunque no se cita una encuesta de población, la existencia y solidez de estas leyes, como se menciona para Vermont y Minnesota, son un proxy para medir el compromiso institucional con la no discriminación.
4. ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador (Mencionado o Implícito) |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.4: Reducir la mortalidad prematura. 3.5: Prevenir el abuso de sustancias. 3.7: Garantizar el acceso a la salud sexual y reproductiva. |
Incidencia de muerte prematura. Tasa de muertes por drogas (Indicador 3.5.2). Leyes sobre derechos reproductivos y acceso al aborto. Porcentaje de población sin seguro médico (proxy para Indicador 3.8.1). |
ODS 4: Educación de Calidad | 4.2: Asegurar el acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar. | Disponibilidad (número de centros con licencia) y asequibilidad (costo) del cuidado infantil (proxy para Indicador 4.2.2). |
ODS 5: Igualdad de Género | 5.6: Asegurar el acceso universal a la salud y los derechos reproductivos. | Leyes estatales que protegen o restringen los derechos reproductivos. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro. | Existencia de protecciones laborales (licencia remunerada, derecho a sindicación) (proxy para Indicador 8.8.2). |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades, prestando atención a la calidad del aire. | Niveles de calidad del aire, incluyendo contaminación por ozono y partículas en suspensión (Indicador 11.6.2). |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.1: Reducir todas las formas de violencia. 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias. |
Tasa de criminalidad / delitos violentos (proxy para Indicador 16.1.1). Existencia de leyes de inclusión y protección contra la discriminación (proxy para Indicador 16.b.1). |
Fuente: telemundonuevainglaterra.com