Las redadas del Servicio de Inmigración de EE.UU. aterrorizan a trabajadores agrícolas y provocan que los cultivos se pudran ante la grave escasez de mano de obra – Democracy Now!

Las redadas del Servicio de Inmigración de EE.UU. aterrorizan a trabajadores agrícolas y provocan que los cultivos se pudran ante la grave escasez de mano de obra – Democracy Now!

Las redadas del Servicio de Inmigración de EE.UU. aterrorizan a trabajadores agrícolas y provocan que los cultivos se pudran ante la grave escasez de mano de obra - Democracy Now!

Informe sobre las Protestas y la Situación de los Trabajadores Agrícolas en California

Contexto y situación actual

En Estados Unidos, se ha observado un aumento significativo en las protestas contra las redadas realizadas por el Servicio de Inmigración. En el estado de California, activistas se han movilizado en apoyo a los trabajadores agrícolas que han dejado de acudir a sus labores por temor a ser detenidos y deportados. Según estimaciones de la agencia de noticias Reuters, hasta un 70% de estos trabajadores han tenido que abandonar sus puestos debido a la irrupción de agentes federales enmascarados en sus lugares de trabajo.

Impacto en los trabajadores agrícolas

Testimonio de una trabajadora agrícola:
“Pues prácticamente uno se levanta en las mañanas y se levanta con miedo, porque muchas de las personas podemos salir de casa y probablemente no regresamos. Y yo creo que esa es la preocupación de toda persona que sale a trabajar en las mañanas a los campos, mayormente. Y la preocupación del sol, el calor y todavía otra preocupación más arriba de que muchas personas quizás no tengamos la dicha de regresar a casa. Muchas tengamos la dicha de sí, otras no”.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta situación afecta directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Organización de las Naciones Unidas:

  1. ODS 1: Fin de la pobreza – La interrupción del trabajo agrícola pone en riesgo los ingresos y la estabilidad económica de miles de familias.
  2. ODS 2: Hambre cero – La reducción en la fuerza laboral agrícola puede afectar la producción y distribución de alimentos, comprometiendo la seguridad alimentaria.
  3. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – La inseguridad laboral y el temor a la deportación vulneran los derechos laborales y limitan el acceso a empleos dignos.
  4. ODS 10: Reducción de las desigualdades – La discriminación y persecución de trabajadores inmigrantes profundizan las desigualdades sociales y económicas.
  5. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – La presencia de redadas y detenciones masivas afecta la justicia social y la protección de los derechos humanos.

Temas relacionados

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 1: Fin de la pobreza – El artículo aborda la situación de los trabajadores agrícolas, quienes enfrentan inseguridad laboral y temor a la deportación, lo que afecta su estabilidad económica y calidad de vida.
  2. ODS 2: Hambre cero – Los trabajadores agrícolas son esenciales para la producción de alimentos; la interrupción de su trabajo puede afectar la seguridad alimentaria.
  3. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Se discuten las condiciones laborales y la inseguridad que enfrentan los trabajadores agrícolas, lo que afecta el trabajo decente.
  4. ODS 10: Reducción de las desigualdades – El artículo trata temas de derechos de inmigrantes y la discriminación que enfrentan los trabajadores agrícolas inmigrantes.
  5. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – Se menciona la intervención del Departamento de Seguridad Nacional y las redadas, lo que implica temas de justicia y derechos humanos.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 1.4: Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan iguales derechos a los recursos económicos, incluidos el acceso a servicios básicos, la propiedad y el control sobre la tierra y otros bienes.
  2. Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, a una alimentación suficiente, nutritiva y de calidad durante todo el año.
  3. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
  4. Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir las desigualdades de resultados, incluso eliminando leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones adecuadas.
  5. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en el nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 1.4.1: Proporción de la población que tiene acceso a recursos económicos básicos, incluyendo tierras y servicios.
  2. Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población.
  3. Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo desagregada por edad, sexo y personas con discapacidad.
  4. Indicador 10.3.1: Proporción de personas que sienten que han sido discriminadas o excluidas por motivos de origen, etnia o estatus migratorio.
  5. Indicador 16.3.2: Proporción de personas que han tenido acceso a mecanismos de justicia en casos de violaciones de derechos.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la pobreza Meta 1.4: Igualdad de derechos a recursos económicos y servicios básicos Indicador 1.4.1: Acceso a recursos económicos básicos
ODS 2: Hambre cero Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar acceso a alimentación suficiente y nutritiva Indicador 2.1.2: Prevalencia de inseguridad alimentaria
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.5: Empleo pleno y trabajo decente para todos Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo desagregada
ODS 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.3: Igualdad de oportunidades y eliminación de discriminación Indicador 10.3.1: Proporción de personas que sienten discriminación
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.3: Promover estado de derecho y acceso a la justicia Indicador 16.3.2: Proporción de personas con acceso a mecanismos de justicia

Fuente: democracynow.org