Los jueces debaten: ¿está en riesgo la independencia judicial con la reforma del Gobierno? – EL PAÍS

Los jueces debaten: ¿está en riesgo la independencia judicial con la reforma del Gobierno? – EL PAÍS

Informe sobre las Reformas en el Poder Judicial y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El Ministerio de Justicia ha propuesto reformas significativas en el Poder Judicial, incluyendo cambios en el acceso a la carrera judicial y la modificación del estatuto que regula la Fiscalía para que los fiscales asuman la instrucción de las causas penales. Estas reformas han generado un conflicto entre jueces y el Gobierno, con la convocatoria de una huelga de tres días por la mayoría de las asociaciones judiciales, excepto Juezas y Jueces por la Democracia (JJpD), de sensibilidad progresista.

Contexto y Objetivos de las Reformas

Las reformas buscan adaptar el sistema judicial a nuevas necesidades y mejorar su funcionamiento, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 16, que promueve el acceso a la justicia para todos y la construcción de instituciones eficaces, responsables e inclusivas.

Perspectivas de Jueces Experimentados

Aner Uriarte Codón, Juez Decano de Bilbao y Miembro de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM)

  1. Acceso a la Carrera Judicial:
    • Considera que el sistema actual garantiza la independencia judicial, fundamental para el ODS 16.
    • Se opone a la incorporación de un caso práctico en la oposición, argumentando que la formación ya incluye práctica intensiva.
  2. Estabilización de Jueces Sustitutos:
    • Reconoce la necesidad de jueces interinos para cubrir bajas, pero rechaza que se conviertan en titulares sin pasar por los mismos requisitos.
    • Destaca la importancia de la igualdad y justicia en el acceso, vinculada al ODS 10 sobre reducción de desigualdades.
  3. Protestas y Huelgas:
    • Explica el proceso actual para la convocatoria de huelgas y la necesidad de respetar los servicios mínimos.
  4. Relación entre Política y Justicia:
    • Denuncia excesos en críticas políticas hacia jueces, especialmente acusaciones de “lawfare”.
    • Subraya la importancia de mantener la independencia judicial para garantizar el Estado de Derecho (ODS 16).
  5. Reforma de la Fiscalía:
    • Manifiesta preocupación por la jerarquía en la Fiscalía y el riesgo de politización en la instrucción de delitos.
    • Advierte sobre la necesidad de preservar la independencia para asegurar la justicia imparcial.

Pedro Herrera Puentes, Magistrado en la Audiencia Provincial de Las Palmas y Miembro de Juezas y Jueces por la Democracia (JJpD)

  1. Acceso a la Carrera Judicial:
    • Apoya la inclusión de ejercicios prácticos en el proceso de oposición para fortalecer la carrera judicial.
    • Valora la transparencia del nuevo sistema y no percibe riesgo de adoctrinamiento, lo que contribuye a la integridad institucional (ODS 16).
  2. Estabilización de la Judicatura Interina:
    • Critica la falta de diálogo y explicación clara sobre la necesidad y el proceso de estabilización.
    • Propone que el proceso selectivo se integre adecuadamente en el sistema actual, promoviendo la justicia y la igualdad (ODS 10).
  3. Derecho a la Huelga:
    • Reconoce el derecho a la huelga, aunque no lo considera adecuado en este caso específico.
  4. Formas de Protesta:
    • Respeta todas las formas de protesta, aunque personalmente no participó en la reciente manifestación con toga.
  5. Comunicación entre Poder Judicial y Política:
    • Aboga por un diálogo institucional fluido y un pacto de Estado para la justicia, similar a los existentes en sanidad y educación.
    • Este pacto es esencial para garantizar la estabilidad y la eficacia institucional, alineado con el ODS 16.
  6. Instrucción de Causas Penales por la Fiscalía:
    • Está a favor de que la Fiscalía instruya las causas, siempre que exista un control judicial efectivo.
    • Destaca la necesidad de independencia total del Fiscal General del Estado para evitar riesgos de politización.

Conclusiones y Relevancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): La independencia judicial y la transparencia en el acceso a la carrera judicial son pilares fundamentales para garantizar una justicia efectiva y accesible.
  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): La igualdad en el acceso y la estabilización justa de los jueces contribuyen a reducir desigualdades dentro del sistema judicial.
  • Diálogo y Consenso: La necesidad de diálogo institucional y pactos de Estado es crucial para fortalecer las instituciones y asegurar reformas sostenibles y legítimas.
  • Riesgos de Politización: La reforma de la Fiscalía debe garantizar la independencia para evitar la interferencia política en la investigación de delitos, protegiendo así el Estado de Derecho.

En resumen, las reformas propuestas en el Poder Judicial deben ser abordadas con un enfoque que priorice los principios de justicia, igualdad, transparencia e independencia, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para fortalecer las instituciones y promover una sociedad más justa y democrática.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • El artículo aborda reformas en el Poder Judicial, acceso a la carrera judicial, independencia judicial, y la función de la Fiscalía, todos relacionados con la promoción de instituciones justas, transparentes y responsables.
    • Se discuten temas como la independencia judicial, la transparencia en el acceso a la judicatura, y la necesidad de un pacto de Estado para fortalecer la justicia.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 16.3: Promover el Estado de Derecho en el nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
    • El artículo enfatiza la importancia de un sistema judicial independiente y accesible, así como la necesidad de reformas para garantizar la igualdad y transparencia en el acceso a la carrera judicial.
  2. Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
    • Se discuten reformas para mejorar la estructura y funcionamiento del Poder Judicial y la Fiscalía, buscando mayor transparencia y eficacia.
  3. Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con la legislación nacional e internacional.
    • La discusión sobre la independencia judicial y la crítica excesiva apunta a proteger las libertades fundamentales y asegurar un sistema judicial justo y transparente.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia que buscan ayuda a través de instituciones formales.
    • Implícito en la discusión sobre la independencia judicial y la capacidad de los ciudadanos para litigar y obtener justicia.
  2. Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son corruptas o no confiables.
    • Relacionado con la preocupación por la transparencia y la independencia de la Fiscalía y el Poder Judicial.
  3. Indicador 16.10.2: Número de países que adoptan y aplican leyes, políticas y procedimientos para garantizar el acceso público a la información.
    • Implícito en la demanda de diálogo institucional y transparencia en las reformas judiciales.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • 16.3: Promover el Estado de Derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia.
  • 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes.
  • 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.
  • 16.3.1: Proporción de víctimas que buscan ayuda formal.
  • 16.6.2: Percepción de corrupción o desconfianza en instituciones públicas.
  • 16.10.2: Adopción de leyes para garantizar acceso público a la información.

Fuente: elpais.com