Romper el silencio estadístico: relanzan el Observatorio de Igualdad de Género para AL y Caribe – cimacnoticias.com.mx

Informe sobre el Relanzamiento del Observatorio de Igualdad de Género y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El relanzamiento del Observatorio de Igualdad de Género para América Latina y el Caribe representa un hito estratégico para la región en su compromiso con la Agenda 2030. Esta iniciativa es fundamental para “romper el silencio estadístico”, proporcionando datos fiables y actualizados que son cruciales para el diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas orientadas a cerrar las brechas de género y avanzar hacia un desarrollo sostenible e inclusivo.
Misión Central del Observatorio en el Marco de la Agenda 2030
El objetivo principal del Observatorio es servir como una herramienta técnica y política para acelerar el progreso hacia la igualdad de género. Sus funciones clave están intrínsecamente ligadas a los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- Recopilar, sistematizar y difundir datos estadísticos con perspectiva de género, haciendo visible la situación de las mujeres en diversas áreas.
- Monitorear los avances en la autonomía física, económica y en la toma de decisiones de las mujeres, indicadores clave para el desarrollo.
- Facilitar la rendición de cuentas de los Estados respecto a sus compromisos internacionales en materia de derechos de las mujeres y igualdad de género.
Alineación Directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El trabajo del Observatorio es un instrumento indispensable para el seguimiento de la Agenda 2030, con un impacto directo y medible en el ODS 5, y efectos transversales en múltiples otros objetivos.
Contribución Específica al ODS 5: Igualdad de Género
El Observatorio es la columna vertebral para el monitoreo del ODS 5 en la región, proporcionando la evidencia necesaria para la acción política.
- Meta 5.1: Al recopilar datos sobre leyes y normas sociales discriminatorias, el Observatorio ofrece evidencia cuantitativa para impulsar reformas legislativas que pongan fin a todas las formas de discriminación contra mujeres y niñas.
- Meta 5.5: Genera indicadores clave sobre la participación de las mujeres en la vida política, económica y pública, visibilizando las barreras estructurales que impiden su acceso a roles de liderazgo en igualdad de condiciones.
- Meta 5.c: Proporciona los datos y análisis que los Estados necesitan para adoptar y fortalecer políticas públicas y marcos legislativos sólidos que promuevan activamente la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Impacto Transversal en Otros ODS
La igualdad de género es un acelerador del desarrollo sostenible. Por ello, los datos del Observatorio son vitales para lograr un progreso integral en la Agenda 2030.
- ODS 1 (Fin de la Pobreza): Analiza la feminización de la pobreza y la autonomía económica de las mujeres, factores clave para diseñar estrategias de erradicación más efectivas.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Visibiliza la brecha salarial de género, la segregación ocupacional y el valor del trabajo de cuidados no remunerado, informando políticas para un crecimiento económico inclusivo.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Actúa como una herramienta central para medir y combatir las desigualdades de género, que se cruzan y potencian otras formas de desigualdad social y económica.
- ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Recopila datos sistemáticos sobre la violencia de género, incluyendo el feminicidio, que son fundamentales para fortalecer el acceso a la justicia para las mujeres y construir sociedades pacíficas.
Conclusiones y Líneas de Acción Futuras
El fortalecimiento del Observatorio de Igualdad de Género es un paso decisivo para que América Latina y el Caribe avancen hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La disponibilidad de datos de calidad no es solo un requisito técnico, sino un imperativo político para no dejar a nadie atrás.
Recomendaciones Estratégicas
- Fortalecer las capacidades de los sistemas estadísticos nacionales para la producción regular de datos desagregados por sexo y otros factores relevantes.
- Fomentar el uso sistemático de la información del Observatorio en los ciclos de planificación, presupuesto y evaluación de las políticas públicas a nivel nacional y local.
- Promover alianzas estratégicas entre gobiernos, sociedad civil, sector privado y academia para enriquecer el análisis y la difusión de los datos, asegurando su uso para la incidencia y el control social.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo
-
ODS 5: Igualdad de Género
Este es el objetivo central, dado que el tema principal es el relanzamiento de un “Observatorio de Igualdad de Género”. La iniciativa de “romper el silencio estadístico” busca directamente visibilizar y abordar las desigualdades entre hombres y mujeres a través de la recopilación y el análisis de datos específicos.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El relanzamiento de un observatorio a nivel regional (América Latina y el Caribe) implica necesariamente la colaboración entre países, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales. Este esfuerzo conjunto para mejorar la capacidad estadística es un claro ejemplo de las alianzas que promueve el ODS 17.
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades
Al enfocarse en la igualdad de género, el observatorio contribuye directamente a la meta más amplia de reducir las desigualdades dentro y entre los países. La desigualdad de género es una de las dimensiones fundamentales de la desigualdad social y económica, y abordarla es crucial para el progreso del ODS 10.
Metas específicas de los ODS identificadas
-
Meta 5.c: Adoptar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.
Un observatorio de igualdad de género es una herramienta esencial para monitorear la implementación y la eficacia de dichas políticas. Proporciona la evidencia y los datos necesarios para que los gobiernos y las organizaciones puedan diseñar, ajustar y fortalecer marcos legales y políticos que promuevan la igualdad real.
-
Meta 17.18: Para 2020, mejorar el apoyo a la creación de capacidad prestado a los países en desarrollo […] para aumentar de forma significativa la disponibilidad de datos de alta calidad, oportunos y fiables desglosados por ingresos, sexo, edad, raza, origen étnico, estatus migratorio, discapacidad, ubicación geográfica y otras características pertinentes en los contextos nacionales.
La frase “romper el silencio estadístico” se alinea perfectamente con esta meta. El propósito fundamental de un observatorio de género es recopilar, analizar y difundir datos desglosados por sexo y otras variables relevantes, haciendo visibles las brechas de género y proporcionando una base sólida para la toma de decisiones.
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos
-
Indicador 5.c.1: Proporción de países que cuentan con sistemas para dar seguimiento a las asignaciones públicas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y hacerlas públicas.
El observatorio es, en sí mismo, parte de un sistema de seguimiento. Su labor de recopilar y analizar datos permite evaluar el impacto de las políticas públicas y las inversiones destinadas a la igualdad de género, lo que está directamente relacionado con la medición de este indicador.
-
Indicador 17.18.1: Proporción de indicadores de desarrollo sostenible elaborados a nivel nacional con total desagregación, cuando procede, de conformidad con los Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales.
La misión del observatorio es aumentar la producción y disponibilidad de estadísticas de género. Esto contribuye directamente a mejorar la capacidad de los países de la región para generar indicadores de desarrollo sostenible desglosados por sexo, lo que es fundamental para medir el progreso hacia la igualdad.
Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | 5.c: Adoptar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles. | 5.c.1: Proporción de países que cuentan con sistemas para dar seguimiento a las asignaciones públicas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y hacerlas públicas. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.18: Aumentar de forma significativa la disponibilidad de datos de alta calidad, oportunos y fiables desglosados por sexo y otras características pertinentes. | 17.18.1: Proporción de indicadores de desarrollo sostenible elaborados a nivel nacional con total desagregación. |
Fuente: cimacnoticias.com.mx