Eliminando obstáculos, promoviendo el desarrollo de energías limpias y la infraestructura eléctrica – Vietnam.vn

Eliminando obstáculos, promoviendo el desarrollo de energías limpias y la infraestructura eléctrica – Vietnam.vn

 

Informe sobre el Desarrollo de Energía Limpia e Infraestructura Eléctrica en la Provincia de Tay Ninh

Contexto y Alineación Estratégica con los ODS

La provincia de Tay Ninh se encuentra en una fase crucial para el desarrollo de su matriz energética, con un enfoque prioritario en proyectos de energía limpia. Estos esfuerzos están directamente alineados con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscando un equilibrio entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. Sin embargo, la materialización de este potencial enfrenta obstáculos significativos relacionados con la planificación, la regulación y la infraestructura.

  • ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): El impulso a la energía solar, de biomasa y de gas natural licuado (GNL) como combustible de transición, busca garantizar el acceso a una energía fiable, sostenible y moderna para todos.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El desarrollo de centrales eléctricas y la modernización de la red de transmisión son fundamentales para construir infraestructuras resilientes y promover la industrialización sostenible.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): La transición hacia fuentes de energía renovable es una medida clave para combatir el cambio climático y sus efectos.

Análisis de Proyectos de Energía Solar

Planificación y Desafíos en Energía Solar Concentrada

La energía solar concentrada representa un pilar fundamental en la estrategia energética de la provincia, aunque existen discrepancias entre los planes nacionales y provinciales que dificultan su implementación.

  1. Capacidad Aprobada Nacional: El plan energético nacional ha aprobado una capacidad total de 1.188 MW para Tay Ninh, distribuidos en 718 MW para el período 2021-2030 y 470 MW para 2031-2035.
  2. Planificación Provincial: A nivel provincial, se contemplan 18 proyectos que suman una capacidad total de 2.438 MW. De estos, dos proyectos (TTC Duc Hue 2 y Dau Tieng 5) están en proceso de obtener los permisos de construcción.
  3. Desafíos de Implementación: El principal obstáculo es la falta de sincronización. Ocho proyectos incluidos en el plan provincial no han sido incorporados al plan nacional. Además, el proceso de ajuste de la planificación provincial está retrasado, lo que impide que proyectos ya aprobados a nivel nacional puedan avanzar por falta de base legal para la licitación y asignación de terrenos.

Energía Solar Distribuida en Azoteas

El modelo de energía solar en azoteas está evolucionando hacia el autoconsumo, una práctica que fomenta la eficiencia y la resiliencia energética a nivel local, en línea con el ODS 7. No obstante, persisten vacíos regulatorios.

  • Marco Regulatorio: El Decreto 58/2025/ND-CP establece directrices para sistemas de autoconsumo, pero su aplicación retroactiva a instalaciones previas presenta dificultades de gestión.
  • Obstáculos Identificados: Se han detectado modelos de negocio, como la participación de fondos de inversión extranjeros que alquilan techos de fábricas para vender energía directamente a las empresas, que operan en una zona gris regulatoria, dificultando su supervisión y formalización.

Proyectos de Valorización Energética de Residuos y Sostenibilidad

Estado del Proyecto de la Planta de Thanh Hoa

La conversión de residuos en energía es una estrategia clave que contribuye simultáneamente al ODS 7 y al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), al promover una gestión de residuos más eficiente. Sin embargo, el principal proyecto en esta área se encuentra estancado.

  • Situación Actual: El proyecto de la Planta de Valorización Energética de Residuos de Thanh Hoa, a pesar de tener un inversor asignado tras la subasta de derechos de uso del suelo, no ha podido implementarse debido a su ausencia en la planificación provincial y eléctrica nacional actualizada.
  • Propuesta de Expansión: El inversor ha propuesto un aumento de la capacidad de 4 MW a 10 MW, lo que exige una revisión integral de la planificación de áreas de tratamiento de residuos para garantizar el suministro de materia prima.

Desarrollo de Infraestructura Crítica y Proyectos de GNL

Modernización de la Red Eléctrica

La expansión y modernización de la infraestructura de transmisión eléctrica es una condición indispensable para integrar nuevas fuentes de energía y garantizar la estabilidad del sistema, un pilar del ODS 9.

  • Proyectos en Ejecución: La provincia está implementando proyectos de líneas de 500 kV, 220 kV y 110 kV.
  • Retrasos en Estaciones Clave: Las estaciones transformadoras de 220 kV de Duc Hoa 2 y Duc Hoa 3 no han recibido la aprobación de inversión debido a conflictos con la planificación urbanística y de construcción local.

Proyectos Estratégicos de Gas Natural Licuado (GNL)

Los proyectos de GNL Long An I y II son considerados de gran escala y desempeñan un papel importante en la estructura energética a mediano y largo plazo, sirviendo como una transición hacia una matriz más limpia.

  1. Coordinación Interinstitucional: El Departamento de Industria y Comercio, junto con el Comité Popular Provincial y otros organismos, está coordinando activamente para resolver los obstáculos relacionados con la planificación del parque industrial, la asignación de terrenos y los permisos de construcción.
  2. Avances y Próximos Pasos: Se han emitido planes de implementación y se ha acordado la ruta del gasoducto. El inversor, Long An Energy Group Co., Ltd., está completando los procedimientos necesarios con el objetivo de iniciar la construcción a finales de 2025.

Conclusión: Sincronización de la Planificación para el Desarrollo Sostenible

Para que Tay Ninh materialice su potencial en energía limpia y contribuya de manera efectiva a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es imperativo superar los actuales desafíos de desarticulación administrativa y regulatoria. La sincronización entre la planificación nacional y provincial, la clarificación de los marcos legales para nuevos modelos energéticos y la agilización de los procedimientos administrativos son pasos cruciales.

  • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La colaboración efectiva entre ministerios, autoridades provinciales, el sector privado y los inversores es fundamental. Solo a través de alianzas sólidas y un entorno regulatorio predecible, la energía limpia podrá convertirse en el motor del desarrollo económico sostenible de Tay Ninh.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Este es el objetivo más directamente relacionado con el artículo. Todo el texto se centra en el desarrollo de la infraestructura energética en la provincia de Tay Ninh, con un énfasis particular en las fuentes de energía limpia. Se discuten en detalle proyectos de energía solar (concentrada y en azoteas), energía a partir de residuos (valorización energética) y gas natural licuado (GNL), todos los cuales son componentes clave para la transición hacia un sistema energético más sostenible y moderno.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El artículo aborda la construcción y modernización de infraestructura crítica, que es el núcleo del ODS 9. Se mencionan explícitamente proyectos para construir centrales eléctricas, estaciones transformadoras (500 kV, 220 kV, 110 kV) y líneas de transmisión. Estos desarrollos son fundamentales para crear una infraestructura resiliente y de calidad que pueda soportar el desarrollo económico, como se menciona en la conclusión del artículo al referirse a la energía limpia como “una fuerza impulsora del desarrollo económico sostenible”.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo destaca la complejidad de la colaboración entre diferentes actores para implementar los proyectos energéticos. Se describe la coordinación necesaria entre el gobierno provincial (Comité Popular Provincial), los ministerios nacionales (Ministerio de Industria y Comercio), los departamentos locales (Finanzas, Construcción, etc.) y el sector privado (inversores, Long An Energy Group Co., Ltd., fondos de inversión extranjeros). Los problemas derivados de la falta de sincronización entre la planificación nacional y provincial son un claro ejemplo de los desafíos en la coherencia de las políticas (Meta 17.14), y los esfuerzos por resolverlos demuestran la búsqueda de alianzas eficaces.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    El artículo se enfoca en gran medida en este objetivo. Detalla los planes para la energía solar, con una capacidad aprobada de 1.188 MW en el plan nacional y 2.438 MW en la planificación provincial. Además, menciona el desarrollo de un proyecto de valorización energética de residuos, que es otra forma de energía renovable. Estos esfuerzos buscan diversificar la matriz energética de la provincia hacia fuentes más limpias.

  2. Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia… y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías de energía limpia.

    Esta meta se refleja en la mención de que “algunos fondos de inversión extranjeros participaron en el desarrollo de la energía solar alquilando techos de fábricas”. Esto indica una afluencia de capital y posiblemente tecnología del exterior para impulsar proyectos de energía limpia en la región, lo cual es un componente clave de esta meta.

  3. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad… para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.

    La implementación de “proyectos eléctricos de 500 kV, 220 kV y 110 kV”, la construcción de “estaciones transformadoras de 220 kV de Duc Hoa 2 y Duc Hoa 3”, y el desarrollo de las centrales de GNL Long An I y II son ejemplos directos de esfuerzos para construir la infraestructura energética necesaria para un suministro fiable y de calidad, que a su vez impulsa el desarrollo económico.

  4. Meta 17.14: Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible.

    El principal obstáculo identificado en el artículo es la falta de coherencia entre los planes de desarrollo. Se afirma que “la mayor dificultad es que la planificación provincial aún está en proceso de ajuste, lo que provoca que proyectos que están contemplados en la planificación nacional aún no puedan implementarse”. Los esfuerzos de los distintos departamentos para “revisar, actualizar y ajustar la planificación provincial” son un intento directo de lograr la coherencia de políticas necesaria para el desarrollo sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

    El artículo no proporciona un porcentaje final, pero sí ofrece los datos brutos que se utilizarían para calcular este indicador. Menciona cifras específicas de capacidad de energía renovable planificada o en desarrollo, como los “1.188 MW” de energía solar aprobados en el plan nacional y la propuesta de aumentar la capacidad de la planta de valorización energética de residuos “de 4MW a 10MW”. Estas cifras de capacidad instalada son un componente fundamental para medir el progreso hacia el aumento de la proporción de energía renovable.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
  • 7.a: Aumentar la cooperación internacional y la inversión en energía limpia.
  • 7.2.1 (Implícito): Capacidad de generación de energía renovable instalada (menciona 1.188 MW de energía solar y un proyecto de 4-10 MW de energía a partir de residuos).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
N/A (El artículo describe los proyectos cualitativamente pero no proporciona datos numéricos para los indicadores del ODS 9).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.14: Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible.
N/A (El artículo describe cualitativamente la falta de coherencia entre la planificación nacional y provincial, pero no ofrece una métrica cuantitativa).

Fuente: vietnam.vn