Promoción de la digitalización en la gestión de la acuicultura y la pesca – Vietnam.vn
Informe sobre la Digitalización en la Gestión de la Acuicultura y Pesca en Nam Dinh
Introducción
El Departamento de Pesca y Vigilancia Pesquera de Nam Dinh ha implementado una estrategia centrada en la aplicación de tecnología digital para mejorar la gestión y supervisión de las actividades acuícolas y pesqueras. Esta iniciativa está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y ODS 14 (Vida Submarina).
Digitalización y Mejora en la Gestión Administrativa
- Implementación de un portal de servicio público en línea para:
- Recepción y procesamiento de registros administrativos.
- Entrega eficiente de resultados.
- Ahorro de tiempo y costos de desplazamiento.
- Establecimiento de sistemas de comunicación interna mediante la aplicación de red social Zalo, creando grupos temáticos para:
- Compartir información profesional, técnica, de mercado y meteorológica.
- Conectar organismos de gestión con empresas y personas.
- Mejorar la previsión de producción y reducir riesgos de desastres naturales y epidemias.
Avances en la Acuicultura
Desde principios de año, las familias acuícolas han avanzado en la reparación y renovación de estanques, liberando el 93 % de la superficie planificada. Se observa una transición hacia formas de cultivo más intensivas y la aplicación de normas nacionales y buenas prácticas agrícolas, contribuyendo al ODS 2 (Hambre Cero) y ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
- Diversificación de especies cultivadas, incluyendo peces tradicionales y especies de alto valor económico.
- Implementación de dispositivos automáticos de monitoreo ambiental en estanques de camarón patiblanco, que permiten:
- Monitoreo continuo y preciso de temperatura, pH y salinidad.
- Reducción de riesgos y mejora en la prevención de enfermedades.
- Actualización automática de datos mediante software especializado.
Capacitación y Soporte Técnico
El Departamento ha fortalecido la capacitación en línea para acuicultores, facilitando el acceso a métodos modernos y tecnologías digitales que permiten:
- Gestión integral del proceso productivo mediante software especializado.
- Control de costos, ganancias y salud de los productos acuáticos.
- Digitalización de registros para facilitar la trazabilidad y cumplir con regulaciones, apoyando el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y ODS 12.
Transformación Digital en la Pesca Artesanal y Comercial
- Uso de equipos modernos en la pesca, tales como:
- Sistemas de posicionamiento satelital GPS.
- Dispositivos de monitoreo de travesía y sondas de pesca.
- Redes de cuatro ejes e iluminación LED.
- Implementación de la trazabilidad electrónica de productos acuáticos explotados (eCDT), con casi 8.400 barcos registrados desde principios de 2024.
- Superación de obstáculos tecnológicos mediante la colaboración entre agencias y la inversión en equipamiento compatible.
Gestión Digital de la Cadena de Suministro
Las autoridades provinciales han promovido la digitalización en la gestión de la cadena de suministro de productos del mar a través de:
- Canales de información intermediarios y aplicaciones de redes sociales.
- Acceso fácil y rápido a información sobre capacidad de producción y suministro.
- Reducción de costos de intermediación y aumento de la eficiencia del consumo, contribuyendo al ODS 9 y ODS 12.
Conclusiones y Perspectivas
La transformación digital en el sector pesquero de Nam Dinh impulsa una agricultura inteligente y una economía marina moderna y eficiente. Esta transformación contribuye significativamente a:
- Mejorar los métodos de gestión y la organización de la producción.
- Fortalecer la conexión con el mercado y aumentar la productividad y el valor agregado de los productos.
- Proteger el medio ambiente y adaptarse al cambio climático, en línea con el ODS 13 (Acción por el Clima) y ODS 14.
- Garantizar la seguridad social y el desarrollo sostenible del sector pesquero en la era digital.
Artículo y fotos: Ngoc Anh
Fuente: baonamdinh.vn
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 2: Hambre Cero – El artículo aborda la mejora de la producción acuícola y pesquera, contribuyendo a la seguridad alimentaria y nutricional.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico – Se promueve la modernización y digitalización del sector pesquero, aumentando la eficiencia y generando empleo de calidad.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – La aplicación de tecnologías digitales y dispositivos automáticos en la acuicultura y pesca refleja innovación y desarrollo tecnológico.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables – La trazabilidad electrónica y la gestión eficiente de la cadena de suministro fomentan prácticas sostenibles y responsables.
- ODS 13: Acción por el Clima – La digitalización ayuda a reducir riesgos de desastres naturales y epidemias, contribuyendo a la adaptación al cambio climático.
- ODS 14: Vida Submarina – La gestión sostenible de la acuicultura y pesca protege los ecosistemas marinos y promueve su uso responsable.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- ODS 2.3: Aumentar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos, mediante prácticas sostenibles y tecnologías modernas.
- ODS 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica mediante la diversificación, modernización tecnológica y la innovación.
- ODS 9.5: Mejorar la investigación científica, la capacidad tecnológica y la innovación en sectores clave, incluyendo la acuicultura y pesca.
- ODS 12.6: Fomentar la adopción de prácticas sostenibles y la integración de información sobre sostenibilidad en las estrategias empresariales.
- ODS 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
- ODS 14.4: Regular la explotación pesquera para evitar la sobrepesca y asegurar la sostenibilidad a largo plazo.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 2.3.1: Rendimiento agrícola (incluyendo acuicultura) por hectárea, reflejado en la mejora de la producción y diversificación de especies cultivadas.
- Indicador 8.2.1: Crecimiento del valor añadido por trabajador en sectores productivos, medido a través de la eficiencia y modernización tecnológica.
- Indicador 9.5.1: Gasto en investigación y desarrollo como porcentaje del PIB y número de innovaciones tecnológicas aplicadas, evidenciado en la implementación de dispositivos automáticos y software especializado.
- Indicador 12.6.1: Número de empresas que adoptan prácticas sostenibles y reportan información sobre sostenibilidad, reflejado en la trazabilidad electrónica y digitalización de registros.
- Indicador 13.1.2: Número de países con estrategias de reducción de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático, implícito en la gestión de riesgos mediante monitoreo ambiental digital.
- Indicador 14.4.1: Estado de las poblaciones de peces explotados, medido a través de la implementación de sistemas de monitoreo y trazabilidad en la pesca artesanal y de altura.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 2: Hambre Cero | 2.3 Aumentar la productividad agrícola y los ingresos mediante prácticas sostenibles y tecnologías modernas. | 2.3.1 Rendimiento agrícola por hectárea (incluyendo acuicultura). |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.2 Lograr niveles más altos de productividad económica mediante modernización tecnológica e innovación. | 8.2.1 Crecimiento del valor añadido por trabajador en sectores productivos. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.5 Mejorar la investigación científica, capacidad tecnológica e innovación en sectores clave. | 9.5.1 Gasto en I+D y número de innovaciones tecnológicas aplicadas. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.6 Fomentar prácticas sostenibles y la integración de información sobre sostenibilidad en estrategias empresariales. | 12.6.1 Número de empresas que adoptan prácticas sostenibles y reportan información. |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.1 Fortalecer la resiliencia y capacidad de adaptación a riesgos climáticos y desastres naturales. | 13.1.2 Número de países con estrategias de reducción de riesgos y adaptación al cambio climático. |
ODS 14: Vida Submarina | 14.4 Regular la explotación pesquera para evitar la sobrepesca y asegurar la sostenibilidad. | 14.4.1 Estado de las poblaciones de peces explotados mediante sistemas de monitoreo y trazabilidad. |
Fuente: vietnam.vn