Sernatur destaca recuperación, formalización y sostenibilidad en su Cuenta Pública 2025 – Servicio Nacional de Turismo – Sernatur

Sernatur destaca recuperación, formalización y sostenibilidad en su Cuenta Pública 2025 – Servicio Nacional de Turismo – Sernatur

 

Informe sobre el Concurso “Más Valor Turístico” 2025 y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) ha oficializado el lanzamiento de la décima edición del concurso “Más Valor Turístico”. Esta iniciativa, con más de una década de trayectoria, se ha consolidado como una plataforma clave para el reconocimiento de productos turísticos que no solo son innovadores, sino que también están intrínsecamente alineados con los principios del desarrollo sostenible, habiendo premiado a 28 productos a nivel nacional desde su creación en 2015.

Objetivos y Criterios de Selección

El certamen busca identificar y premiar productos turísticos que demuestren un compromiso explícito con la sostenibilidad y la innovación. Los criterios de evaluación se centran en:

  • Creatividad e Innovación: Desarrollo de productos acordes a las nuevas tendencias de consumo responsable.
  • Impacto en el Destino: Contribución positiva a la economía y comunidad local.
  • Diversificación de la Oferta: Impulso a la economía local a través de nuevas experiencias turísticas.
  • Integración de Actores Locales: Creación de una experiencia integral que involucre a diversos miembros de la comunidad.
  • Sostenibilidad: Implementación de prácticas que aseguren la viabilidad a largo plazo del patrimonio natural y cultural.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El concurso “Más Valor Turístico” representa un esfuerzo tangible para avanzar en la Agenda 2030. La iniciativa impacta directamente en varios ODS, promoviendo un modelo de turismo que es resiliente, inclusivo y responsable.

Fomento del Crecimiento Económico Sostenido (ODS 8)

Al premiar la diversificación de la oferta y la innovación, el concurso contribuye directamente al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). Se incentiva la creación de empleos de calidad y se promueve el emprendimiento local, fortaleciendo las economías de los destinos turísticos y asegurando una distribución más equitativa de los beneficios del turismo.

Promoción de Comunidades Sostenibles y Patrimonio Cultural (ODS 11)

La iniciativa pone un fuerte énfasis en la integración de actores locales y la creación de experiencias auténticas. Esto se alinea con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), ya que busca salvaguardar y promover el patrimonio cultural y natural, fortaleciendo el tejido social y la identidad de las comunidades anfitrionas.

Impulso a la Producción y Consumo Responsables (ODS 12)

El núcleo del concurso es reconocer experiencias turísticas responsables. Este enfoque apoya el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) al motivar a las empresas a adoptar prácticas sostenibles, minimizar su huella ambiental y educar a los turistas sobre la importancia de un consumo consciente y respetuoso con el entorno.

Alianzas para Lograr los Objetivos (ODS 17)

El concurso en sí mismo es un ejemplo del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), al crear una colaboración estratégica entre el sector público (Sernatur) y el sector privado (prestadores de servicios turísticos) para alcanzar metas comunes de desarrollo sostenible en la industria turística chilena.

Proceso de Postulación y Fases de Evaluación

Requisitos de Participación

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 11 de agosto de 2025. Pueden participar todas las empresas debidamente formalizadas que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos de Sernatur.

Fases del Concurso

El proceso de evaluación se estructura en dos etapas:

  1. Selección Regional: Un jurado seleccionará las 16 mejores propuestas, una por cada región del país. Los finalistas recibirán asesoría especializada para preparar su presentación para la etapa final.
  2. Selección Nacional: Los 16 finalistas presentarán sus productos en una competencia de formato elevator pitch. Un jurado compuesto por autoridades y expertos del sector seleccionará a los tres ganadores nacionales.

Incentivos y Premios para los Ganadores

Reconociendo la importancia de la digitalización para la competitividad, los premios están diseñados para potenciar la visibilidad y el alcance de los ganadores, contribuyendo a su viabilidad económica (ODS 8).

  • Kit Audiovisual Profesional: Se entregará un paquete de videos y fotografías de alta calidad para fortalecer las estrategias de marketing digital de las empresas.
  • Difusión Nacional: Los productos ganadores recibirán promoción a través de las plataformas oficiales de Sernatur y la Subsecretaría de Turismo, aumentando su exposición a nivel nacional.

La información completa, incluyendo las bases y el formulario de postulación, se encuentra disponible en el sitio web oficial: sernatur.cl/masvalorturistico.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre el concurso “Más Valor Turístico” se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en el crecimiento económico, la innovación y la sostenibilidad en el sector turístico chileno.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    Este es el ODS más relevante. El concurso busca activamente el “impulso a la economía a través de la diversificación de la oferta” y apoya a “emprendedores y empresarios” del sector. Al premiar experiencias turísticas que aportan al “desarrollo sostenible del sector”, se promueve un crecimiento económico inclusivo y sostenible, generando oportunidades de empleo y fortaleciendo las economías locales, lo cual es central para el ODS 8.

  • ODS 12: Producción y consumo responsables

    El artículo destaca que el concurso premia productos turísticos diseñados bajo criterios de “sostenibilidad” y que los turistas valoran cada vez más “experiencias auténticas y responsables“. Esto se alinea directamente con el ODS 12, que fomenta modalidades de consumo y producción sostenibles. El concurso actúa como un incentivo para que las empresas turísticas adopten prácticas más responsables.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El certamen tiene como objetivo reconocer productos que promuevan la “innovación” y estén “diseñados según las nuevas tendencias de consumo”. Además, uno de los premios es un “kit audiovisual” para potenciar el “marketing digital“, reconociendo la importancia de la tecnología. Esto se conecta con el ODS 9, que busca construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    La iniciativa es una colaboración liderada por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) que involucra a la Subsecretaría de Turismo y a expertos del sector. Además, uno de los criterios de evaluación es la “integración de los distintos actores del destino para crear una experiencia integral”. Esto refleja el espíritu del ODS 17, que subraya la importancia de las alianzas entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 8.9

    “De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”.

    El concurso “Más Valor Turístico” es una política concreta implementada por Sernatur, un organismo gubernamental, para promover un turismo sostenible. El artículo menciona que la iniciativa “por más de una década ha destacado experiencias turísticas innovadoras que aportan al desarrollo sostenible del sector en Chile” y busca inspirar a los empresarios a “desarrollar propuestas que transformen positivamente sus destinos y comunidades”, lo que se alinea perfectamente con esta meta.

  2. Meta 12.b

    “Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible, a fin de lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”.

    El concurso en sí mismo funciona como un “instrumento para vigilar” y promover el desarrollo sostenible en el turismo. Utiliza criterios de evaluación como la “sostenibilidad” y el “impacto en los destinos” para identificar y premiar las mejores prácticas. Al hacerlo, Sernatur no solo promueve, sino que también monitorea y reconoce activamente los esfuerzos hacia un turismo más sostenible.

  3. Meta 8.2

    “Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación…”.

    El concurso incentiva la “diversificación de la oferta”, la “innovación” y la modernización tecnológica al ofrecer como premio un “kit con videos y fotografías profesionales para potenciar el marketing digital“. Esto ayuda a las empresas turísticas a mejorar su productividad y competitividad, en línea con los objetivos de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS, pero sí proporciona datos y elementos que pueden funcionar como indicadores implícitos o indirectos para medir el progreso de las metas identificadas:

  • Indicador para la Meta 8.9 y 12.b (Implementación de políticas de turismo sostenible)

    Un indicador implícito es la existencia y continuidad del propio programa. El artículo señala que el concurso celebra su “décima versión” y que ha premiado a “28 productos a lo largo del país desde 2015“. Estos números sirven como una medida del alcance y la longevidad de esta política de fomento al turismo sostenible.

  • Indicador para la Meta 8.9 (Promoción de la formalización empresarial)

    El requisito de que los participantes deben estar “inscritas en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos de Sernatur, es decir, que estén debidamente formalizadas” funciona como un incentivo para la formalización del sector. El número de empresas registradas que postulan cada año podría ser un indicador indirecto del progreso en la formalización de la industria turística, un aspecto clave del trabajo decente.

  • Indicador para la Meta 8.2 (Innovación y diversificación)

    El número de postulaciones recibidas anualmente (aunque no se especifica la cifra) y el número de ganadores seleccionados (“16 mejores propuestas, una por cada región” en la primera fase y “tres productos turísticos ganadores” en la final) son indicadores del nivel de innovación y diversificación que se está generando en el sector turístico a nivel nacional y regional.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados en el Artículo
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
  • Número de productos turísticos sostenibles premiados (28 desde 2015).
  • Número de empresas formalizadas que participan (requisito de inscripción en el Registro Nacional).
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.b: Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible para lograr un turismo sostenible.
  • Existencia de un concurso nacional (“Más Valor Turístico”) con criterios de “sostenibilidad” como instrumento de monitoreo y promoción.
  • Continuidad del programa (décima versión).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura (Relacionado con la Meta 8.2) Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
  • Número de propuestas innovadoras seleccionadas (16 regionales y 3 nacionales por edición).
  • Provisión de premios para la modernización tecnológica (kit de marketing digital).

Fuente: sernatur.cl