Transportes pide cumplir la ‘ley del mar’ y huir de bulos que pueden provocar accidentes en la náutica – Naucher

Transportes pide cumplir la ‘ley del mar’ y huir de bulos que pueden provocar accidentes en la náutica – Naucher

Transportes pide cumplir la ‘ley del mar’ y huir de bulos que pueden provocar accidentes en la náutica - Naucher

Informe sobre la Campaña de Seguridad en la Náutica de Recreo 2025

Presentación de la Campaña

La directora general de la Marina Mercante, Ana Núñez, presentó en Maó la campaña de verano de seguridad en la náutica de recreo, impulsada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Esta iniciativa tiene como objetivo principal erradicar mitos relacionados con la navegación que provocan accidentes entre los usuarios de actividades marítimas recreativas.

Contexto y Justificación

Maó fue elegido para el lanzamiento de esta campaña debido al elevado número de incidencias en náutica de recreo en Illes Balears, especialmente durante los meses de verano. El Centro de Salvamento de Palma ocupa el segundo lugar en emergencias de náutica de recreo a nivel nacional, solo superado por Barcelona.

Objetivos de la Campaña y Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La campaña nacional, bajo el lema “Mitos que hacen aguas. Haz oídos sordos a los cantos de sirena y escucha la ley del mar”, busca:

  1. Prevenir emergencias marítimas mediante la concienciación sobre el cumplimiento de normas de seguridad.
  2. Eliminar hábitos de riesgo como el consumo de alcohol, falta de mantenimiento de elementos de seguridad, vigilancia insuficiente de menores y falta de combustible.
  3. Promover una cultura de responsabilidad individual en la seguridad náutica.

Estos objetivos contribuyen directamente al ODS 3: Salud y Bienestar, al reducir accidentes y emergencias, y al ODS 14: Vida Submarina, al fomentar una navegación segura y sostenible que protege los ecosistemas marinos.

Prevención y Seguridad

La directora general enfatizó la importancia de realizar mantenimientos adecuados y comprobaciones de seguridad antes de cada salida al mar para evitar emergencias evitables, como quedarse sin combustible. Destacó que, aunque las cifras de emergencias disminuyen ligeramente cada año, es fundamental mantener campañas pedagógicas para reforzar la responsabilidad individual y colectiva.

Difusión y Recursos de la Campaña

Emergencias en Illes Balears y Datos Estadísticos

Durante la temporada estival (15 de junio al 15 de septiembre), casi el 50% de las emergencias marítimas involucran embarcaciones de recreo. En el verano pasado, se atendieron 1.466 emergencias con más de 3.600 personas implicadas a nivel nacional.

En Illes Balears, se registraron 237 incidencias en verano y 420 durante todo 2024, concentrándose el 56% de las emergencias en los meses estivales. Las causas principales incluyen:

  • Embarcaciones a la deriva por fallo mecánico.
  • Varadas o embarrancamientos.
  • Incendios.
  • Falta de noticias o comunicación.
  • Hundimientos o vías de agua.

Inspecciones y Sanciones

La Jefatura de Policía Marítima de la Guardia Civil realizó en Illes Balears durante el verano 2024:

  • 319 inspecciones a embarcaciones deportivas y de recreo, con 94 propuestas de sanción.
  • 136 inspecciones a motos náuticas, con 79 propuestas de sanción y 1 inmovilización.

Las sanciones se relacionan principalmente con la falta de seguro o habilitación para el uso de las embarcaciones. A nivel nacional, el 84% de los expedientes sancionadores por infracciones graves afectaron a usuarios de embarcaciones de recreo (62%) y motos de agua (22%), con multas que suman casi 3 millones de euros.

Conclusión y Relevancia para los ODS

La campaña de seguridad en la náutica de recreo representa un esfuerzo significativo para promover la seguridad marítima y la responsabilidad individual, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente:

  1. ODS 3: Salud y Bienestar – Reduciendo accidentes y emergencias en el mar.
  2. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – Fomentando prácticas seguras y sostenibles en zonas costeras.
  3. ODS 14: Vida Submarina – Protegiendo los ecosistemas marinos mediante una navegación responsable.

Se recomienda continuar con estas campañas educativas y de control para garantizar la seguridad de los usuarios y la protección del medio ambiente marino.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y Bienestar
    • El artículo aborda la prevención de emergencias y accidentes en la náutica de recreo, lo que contribuye a la salud y seguridad de los usuarios.
  2. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • La campaña busca mejorar la seguridad en actividades recreativas marítimas, contribuyendo a comunidades costeras más seguras y sostenibles.
  3. ODS 14: Vida Submarina
    • La promoción de buenas prácticas en la navegación y el mantenimiento adecuado de embarcaciones contribuye a la protección del medio marino.
  4. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • El control, inspección y sanción a embarcaciones que incumplen normas refuerzan la gobernanza y el cumplimiento de la ley.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.6: Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en todo el mundo.
    • Aplicado a la náutica de recreo, la campaña busca reducir accidentes y emergencias en el mar.
  2. Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios seguros, inclusivos y accesibles, especialmente para actividades recreativas.
    • La campaña fomenta la seguridad en actividades recreativas marítimas para garantizar espacios seguros.
  3. Meta 14.1: Reducir la contaminación marina de todo tipo, en particular la causada por actividades terrestres.
    • El mantenimiento adecuado de embarcaciones y la prevención de incidentes contribuyen a evitar contaminación marina.
  4. Meta 16.3: Promover el estado de derecho a nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
    • Las inspecciones y sanciones a embarcaciones incumplidoras refuerzan el cumplimiento de la ley y la justicia.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.6.1: Número de muertes por accidentes de tráfico (adaptado a accidentes marítimos recreativos).
    • El artículo menciona el número de emergencias (1.466 a nivel nacional y 420 en Illes Balears en 2024) y las causas de estas, lo que permite medir la seguridad en la náutica de recreo.
  2. Indicador 11.7.2: Proporción de áreas públicas seguras y accesibles para actividades recreativas.
    • La campaña y las inspecciones buscan mejorar la seguridad en espacios marítimos recreativos.
  3. Indicador 14.1.1: Índice de contaminación marina.
    • Implícito en la promoción del mantenimiento adecuado de embarcaciones para evitar incidentes que puedan contaminar el mar.
  4. Indicador 16.3.1: Proporción de la población que siente que tiene acceso a la justicia.
    • Implícito en la aplicación de sanciones y control por parte de las autoridades marítimas para garantizar el cumplimiento de la ley.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.6: Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes. Indicador 3.6.1: Número de muertes por accidentes (adaptado a accidentes marítimos recreativos).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios seguros y accesibles para actividades recreativas. Indicador 11.7.2: Proporción de áreas públicas seguras y accesibles para actividades recreativas.
ODS 14: Vida Submarina Meta 14.1: Reducir la contaminación marina de todo tipo. Indicador 14.1.1: Índice de contaminación marina.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar el acceso a la justicia. Indicador 16.3.1: Proporción de la población que siente que tiene acceso a la justicia.

Fuente: naucher.com