Vicepremier: Consolidan a Vietnam como un destino turístico atractivo, ecológico y sostenible – Vietnam+ (VietnamPlus)

Informe sobre la Recuperación y Desarrollo Sostenible del Sector Turístico en Vietnam
Contexto y Evaluación del Desempeño Post-Pandemia
El 31 de julio, el Comité Directivo Estatal de Turismo de Vietnam, bajo la presidencia del viceprimer ministro Mai Van Chinh, llevó a cabo una reunión para analizar la recuperación de la industria turística y definir estrategias para su crecimiento futuro. El informe presentado destaca un notable resurgimiento del sector, posicionando a Vietnam como un destino líder en el Sudeste Asiático y alineando su desarrollo con metas de sostenibilidad a largo plazo.
- Crecimiento en Llegadas Internacionales: Vietnam se sitúa entre los tres destinos de mayor crecimiento en la región.
- Visibilidad Global: Las búsquedas en línea sobre turismo en Vietnam han ascendido del puesto 11 al 6 a nivel mundial, impulsadas por campañas de promoción innovadoras.
- Resultados Cuantitativos:
- 2023: 12,6 millones de turistas internacionales (aumento del 332%) y 108 millones de viajeros nacionales (aumento del 6,8%).
- 2024: Más de 17 millones de turistas internacionales (aumento del 39%) y 110 millones de visitantes nacionales (aumento del 1,6%).
- Primer Semestre de 2025: 10,7 millones de visitantes internacionales y 77,5 millones de turistas nacionales, generando ingresos por 20,72 mil millones de dólares, lo que representa el 53% de la meta anual.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El Gobierno de Vietnam ha manifestado un compromiso explícito para que el desarrollo turístico no solo sea un motor económico, sino también un catalizador para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El turismo es considerado un sector económico clave, fundamental para la generación de empleo y el crecimiento inclusivo. Las directrices se centran en:
- Fomentar un crecimiento rápido e integral que genere oportunidades laborales de calidad.
- La necesidad de formar personal cualificado para mejorar la competitividad y la calidad del servicio, contribuyendo directamente a la creación de trabajo decente.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Se identificaron brechas significativas que requieren atención para un desarrollo robusto y moderno.
- Infraestructura: Se advirtió sobre la falta de una infraestructura turística homogénea y la necesidad de invertir en su desarrollo planificado.
- Innovación: Se instó a modernizar los métodos de gestión y a apoyar a las empresas para que desarrollen productos turísticos innovadores y de alto valor añadido, superando los modelos de promoción tradicionales.
ODS 11 y 12: Ciudades y Comunidades Sostenibles y Producción y Consumo Responsables
La visión a futuro para el turismo vietnamita está firmemente anclada en la sostenibilidad.
- Desarrollo Sostenible: El viceprimer ministro subrayó la necesidad de un desarrollo más planificado, profesional y sostenible, posicionando a Vietnam como un destino “verde y sostenible”.
- Planificación Regional: Se enfatizó que los proyectos turísticos deben alinearse con el potencial y las fortalezas específicas de cada región para garantizar un impacto positivo y duradero.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
El éxito del sector depende de una colaboración efectiva entre múltiples actores.
- Coordinación Interinstitucional: Se reconoció la necesidad de mejorar la coordinación entre Ministerios (Cultura, Deportes y Turismo; Construcción; Industria y Comercio; Educación y Formación) y gobiernos locales.
- Alianzas Público-Privadas: Se reafirmó que las empresas y los ciudadanos son protagonistas clave del desarrollo, instando a un mayor apoyo al sector empresarial para impulsar la innovación y la competitividad.
Desafíos y Áreas de Mejora Identificadas
A pesar de los logros, la reunión identificó varias limitaciones que deben ser abordadas para consolidar el crecimiento del sector:
- Percepción Desigual: Persisten diferencias en la valoración de la importancia estratégica del turismo entre las distintas regiones del país.
- Promoción Ineficaz: Las estrategias de promoción turística continúan siendo mayoritariamente tradicionales y de bajo impacto.
- Calidad de Servicios: Se señaló una baja calidad en ciertos servicios y una oferta de productos innovadores que aún no logra un impacto significativo.
- Capital Humano: Existe una escasez de personal cualificado, lo que representa un obstáculo en un contexto de competencia global.
Directrices Estratégicas para un Crecimiento Sostenible
El viceprimer ministro Mai Van Chinh estableció una serie de directrices para orientar el futuro del sector:
- Reestructurar el Mercado: Priorizar los mercados tradicionales mientras se exploran nuevos nichos con alto potencial.
- Actualizar el Marco Legal: Reformar la Ley de Turismo de 2017 para facilitar las operaciones empresariales y mejorar la experiencia del turista.
- Simplificar Trámites Administrativos: Reducir costes y tiempos burocráticos para dinamizar la industria.
- Invertir en Capacitación: Desarrollar programas de formación para crear una fuerza laboral altamente capacitada.
- Centrar las Acciones en el Turista: Asegurar que el turista permanezca como el eje central de todas las políticas y acciones del sector.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo se centra en la recuperación y el desarrollo de la industria turística de Vietnam como un “sector económico clave”. Se discuten cifras de crecimiento, ingresos y la creación de empleo, lo cual está directamente relacionado con la promoción del crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
Se menciona explícitamente la necesidad de un “desarrollo turístico integral, rápido y sostenible” y el objetivo de posicionar a Vietnam como un “destino atractivo, verde y sostenible”. Esto se alinea con el ODS 12, que busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, incluyendo el turismo sostenible.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El texto señala deficiencias como la “falta de infraestructura turística homogénea”. La necesidad de mejorar y desarrollar infraestructura de calidad, fiable y sostenible para apoyar el desarrollo económico y el bienestar es un pilar fundamental del ODS 9.
-
ODS 4: Educación de calidad
Se identifica una “escasez de personal cualificado” y se destaca la “urgencia de invertir en estudios de mercado y en la formación de profesionales altamente capacitados”. Esto se conecta con el ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos, incluyendo la formación técnica y profesional relevante para el empleo.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El artículo subraya que los logros son el “resultado del esfuerzo conjunto de toda la industria, así como del liderazgo del Partido y el Gobierno, el respaldo de los Ministerios, y la implicación activa del sector empresarial y la ciudadanía”. Esta colaboración entre múltiples actores (públicos, privados y sociedad civil) es la esencia del ODS 17, que busca revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.9
“Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. El artículo refleja esta meta al identificar el turismo como “uno de los sectores económicos clave del país” y al proponer un desarrollo “planificado, profesional y sostenible” que se alinee con “el potencial y las fortalezas específicas de cada región”.
-
Meta 12.b
“Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible, a fin de lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. La mención de la “Decisión n.º 1532/QD-TTg” y la necesidad de “actualizar el marco legal, incluida la reforma de la Ley de Turismo de 2017” son ejemplos de la creación de políticas e instrumentos para gestionar y monitorear el turismo sostenible, tal como lo propone esta meta.
-
Meta 4.4
“Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. La advertencia sobre la “escasez de personal cualificado” y el llamado a invertir en la “formación de profesionales altamente capacitados” se relaciona directamente con esta meta.
-
Meta 17.17
“Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”. La reunión presidida por el viceprimer ministro, que congregó a “altos cargos de Ministerios, sectores, autoridades locales, así como representantes de asociaciones y empresas del sector turístico”, es una manifestación práctica de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo contiene datos cuantitativos y cualitativos que, aunque no se presentan formalmente como indicadores ODS, son la base para medirlos.
-
Indicador 8.9.1: “PIB turístico directo como proporción del PIB total y en tasa de crecimiento”
El artículo no proporciona el PIB turístico como proporción del total, pero sí ofrece datos clave para su cálculo. Menciona explícitamente los ingresos totales del sector (“rondaron los 20,72 mil millones de dólares”) y las tasas de crecimiento del número de turistas internacionales y nacionales (“crecimiento del 332%”, “aumento del 6,8%”), que son métricas fundamentales para evaluar el progreso de este indicador.
-
Indicador 12.b.1: “Número de estrategias o políticas de turismo sostenible y planes de acción aplicados con instrumentos de seguimiento y evaluación acordados”
El artículo menciona de forma implícita este indicador al referirse a la “Decisión n.º 1532/QD-TTg” sobre la reestructuración del Comité Directivo Estatal de Turismo y al llamado a “actualizar el marco legal, incluida la reforma de la Ley de Turismo de 2017”. Estos documentos representan las estrategias y políticas que el indicador busca cuantificar.
-
Datos Cuantitativos como Proxies
El artículo está repleto de datos que sirven como indicadores indirectos o proxies para medir el éxito de las políticas turísticas. Estos incluyen:
- Número de llegadas de turistas internacionales (12,6 millones en 2023, más de 17 millones en 2024).
- Número de viajeros nacionales (108 millones en 2023, 110 millones en 2024).
- Metas numéricas futuras (22-23 millones de visitantes internacionales para 2025).
Estos datos son esenciales para monitorear el crecimiento económico (ODS 8) y la efectividad de las políticas de turismo sostenible (ODS 12).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.9: Elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. | Indicador 8.9.1 (Implícito): Se mencionan los ingresos totales del turismo ($20,72 mil millones) y las tasas de crecimiento de turistas, datos clave para calcular el PIB turístico directo. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.b: Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos en el desarrollo sostenible, a fin de lograr un turismo sostenible. | Indicador 12.b.1 (Implícito): Se hace referencia a la “Decisión n.º 1532/QD-TTg” y la reforma de la “Ley de Turismo de 2017” como instrumentos de política para un desarrollo sostenible. |
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias para acceder al empleo. | Mención Cualitativa: El artículo señala la “escasez de personal cualificado” y la necesidad de “formación de profesionales altamente capacitados” como un desafío a superar. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. | Evidencia Descriptiva: La reunión misma, que incluye a Ministerios, autoridades locales, asociaciones y empresas, es una manifestación de estas alianzas. |
Fuente: es.vietnamplus.vn