A la cárcel, un pastor cristiano por violar a una niña en Valle: la engañó diciéndole que harían ayuno espiritual – ELTIEMPO.COM

A la cárcel, un pastor cristiano por violar a una niña en Valle: la engañó diciéndole que harían ayuno espiritual – ELTIEMPO.COM

A la cárcel, un pastor cristiano por violar a una niña en Valle: la engañó diciéndole que harían ayuno espiritual - ELTIEMPO.COM

Informe sobre la judicialización de un pastor por presunto delito de violación a una menor en el Valle del Cauca

En el centro del Valle del Cauca, un pastor de una iglesia cristiana fue enviado a la cárcel como medida de aseguramiento por el presunto delito de violación a una niña. Este hecho ocurrió en la vereda Costa Rica, municipio de Ginebra.

Detalles del caso

  1. Según la Fiscalía, el material probatorio recopilado permitió la judicialización del pastor, quien habría agredido sexualmente a una menor de edad.
  2. El fiscal seccional en Buga imputó al pastor el delito de acto sexual violento agravado.
  3. En audiencias concentradas, el procesado no aceptó cargos y deberá cumplir medida de aseguramiento en un establecimiento carcelario.
  4. El proceso judicial continuará hasta obtener una sentencia definitiva.
  5. Los hechos ocurrieron el 15 de diciembre de 2024, cuando el pastor, aprovechando la confianza de la familia, llevó a la menor a su casa para ofrecerle orientación espiritual y preparar un ayuno, momento en que habría cometido la agresión.
  6. El pastor fue capturado el 26 de junio por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) con apoyo de la Policía de Vigilancia en Ginebra.

Importancia de la protección de la infancia y la justicia

Este caso resalta la urgente necesidad de proteger a la niñez frente a la violencia sexual, un tema directamente relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular:

  • ODS 5: Igualdad de género – Erradicar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – Promover sociedades pacíficas e inclusivas y garantizar el acceso a la justicia para todos.
  • ODS 3: Salud y bienestar – Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las edades, incluyendo la protección contra la violencia.

Canales para denunciar violencia de género

Es fundamental que las víctimas o personas cercanas conozcan los mecanismos para denunciar cualquier tipo de violencia. A continuación, se detallan los principales canales de denuncia en Colombia:

  1. Línea nacional para violencia contra la mujer: 155
  2. Fiscalía General de la Nación: 018000919748 (número nacional), 122 (desde celular), Bogotá: 601 5702000
  3. Línea Púrpura de la Secretaría de la Mujer en Bogotá: 018000112137
  4. Patrulla Púrpura de la Policía Metropolitana de Cali: 318 8611522

Ruta de atención para mujeres víctimas de violencia

  • Comisarías de Familia: Atención en casos de violencia psicológica, física y patrimonial.
  • Fiscalía: Casos de violencia sexual, física, patrimonial y psicológica.
  • Instituciones de salud: Atención en violencia física, psicológica y sexual.
  • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): Protección contra violencias psicológica, física, patrimonial y sexual contra niñas y adolescentes.

Conclusión

Este informe subraya la importancia de fortalecer las acciones para prevenir y sancionar la violencia contra niñas y mujeres, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La sociedad y las instituciones deben trabajar conjuntamente para garantizar un entorno seguro y justo para todos, especialmente para los grupos más vulnerables.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas del artículo

  1. ODS 5: Igualdad de Género

    • El artículo aborda la violencia sexual contra una menor de edad, un tema directamente relacionado con la eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.
  2. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • Se menciona la judicialización del presunto agresor y el proceso judicial en curso, lo que está relacionado con el acceso a la justicia y la construcción de instituciones responsables y eficaces.
  3. ODS 3: Salud y Bienestar

    • El artículo menciona la atención a víctimas de violencia, lo que implica la protección de la salud física y mental de las personas afectadas.
  4. ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    • La protección de niñas y adolescentes frente a la violencia sexual contribuye a reducir las desigualdades sociales y de género.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 5.2

    • Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, incluyendo la trata y explotación sexual.
  2. Meta 16.3

    • Promover el estado de derecho en nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
  3. Meta 3.4

    • Promover la salud mental y el bienestar, incluyendo la atención a víctimas de violencia.
  4. Meta 10.2

    • Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género o situación.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 5.2.1

    • Proporción de mujeres y niñas de 15 años y más que han sufrido violencia física, sexual o psicológica por parte de su pareja o violencia sexual por terceros en los últimos 12 meses.
    • Implícito en el artículo al mencionar la violencia sexual contra una menor y la denuncia de estos casos.
  2. Indicador 16.3.1

    • Proporción de víctimas de violencia que han accedido a servicios de justicia.
    • Relacionado con la judicialización del pastor y el proceso judicial en curso.
  3. Indicador 3.4.2

    • Tasa de mortalidad por suicidio, indicador indirecto del bienestar mental y la atención a víctimas de violencia.
    • El artículo menciona la atención a víctimas de violencia, lo que se relaciona con la promoción del bienestar.
  4. Indicador 10.2.1

    • Proporción de personas que se sienten discriminadas o excluidas socialmente.
    • Implícito en la necesidad de proteger a grupos vulnerables como niñas víctimas de violencia.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de Género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.3: Garantizar igualdad de acceso a la justicia para todos. Indicador 16.3.1: Proporción de víctimas de violencia que han accedido a servicios de justicia.
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. Indicador 3.4.2: Tasa de mortalidad por suicidio (indicador indirecto relacionado con bienestar).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que se sienten discriminadas o excluidas socialmente.

Fuente: eltiempo.com