Cómo detectar un golpe de calor: “Provoca daño cerebral, fallo de órganos, problemas cardíacos e incluso la muerte” – El Español

Cómo detectar un golpe de calor: “Provoca daño cerebral, fallo de órganos, problemas cardíacos e incluso la muerte” – El Español

Informe sobre el Riesgo de Golpe de Calor en Málaga y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

Con la llegada del calor a Málaga, aumenta significativamente el riesgo de sufrir un golpe de calor debido al incremento de las temperaturas, que cada vez son más intensas. Este fenómeno climático está estrechamente relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 13 (Acción por el Clima), que buscan promover la salud pública y mitigar los efectos del cambio climático.

Definición y Consecuencias del Golpe de Calor

El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo se sobrecalienta por una exposición prolongada al sol o al calor extremo, lo que provoca que el organismo pierda la capacidad de regular su temperatura. La temperatura corporal puede elevarse por encima de los 40 grados, causando daños graves como daño cerebral, fallo de órganos, problemas cardíacos e incluso la muerte, según la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SAMIUC).

Importancia de la Prevención y Detección Temprana

El golpe de calor es una urgencia médica que puede poner en riesgo la vida en pocos minutos. Sin embargo, puede prevenirse si se actúa con responsabilidad y su detección rápida puede salvar vidas, enfatiza Tania Amat Serna, vocal de SAMIUC por la provincia de Jaén.

Síntomas del Golpe de Calor

  • Mareo
  • Confusión
  • Debilidad
  • Piel muy caliente y enrojecida
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas y vómitos
  • Visión borrosa
  • Pulso acelerado
  • Convulsiones
  • Pérdida del nivel de conciencia

Grupos de Riesgo

Los grupos más vulnerables al golpe de calor incluyen:

  1. Niños
  2. Personas mayores
  3. Mujeres embarazadas
  4. Personas con enfermedades crónicas
  5. Trabajadores con exposición prolongada al sol
  6. Deportistas sin hidratación adecuada

Medidas de Actuación en Caso de Golpe de Calor

  1. Llevar a la persona afectada a un lugar fresco y ventilado.
  2. Retirar la ropa para facilitar la ventilación.
  3. Aplicar compresas frías o agua en el cuerpo.
  4. No administrar agua si la persona está mareada o inconsciente.
  5. Llamar a los servicios de emergencia inmediatamente.
  6. Si la persona pierde el conocimiento y no responde, iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP) mientras llegan los servicios de emergencia.

Prevención del Golpe de Calor

Para prevenir el golpe de calor, especialmente durante las olas de calor, se recomienda:

  • Usar ropa ligera.
  • Mantener una hidratación constante bebiendo líquidos con frecuencia.
  • Evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.
  • No dejar nunca a niños ni mascotas en vehículos cerrados.
  • Consumir comidas ligeras y frescas, como frutas y verduras, para mantener el cuerpo hidratado y evitar el sobrecalentamiento.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este informe destaca la importancia de abordar el golpe de calor desde una perspectiva integral que incluya los ODS:

  • ODS 3: Salud y Bienestar – Promover la prevención y atención oportuna de emergencias médicas relacionadas con el calor.
  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento – Garantizar el acceso a agua potable para mantener una hidratación adecuada.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles – Fomentar espacios urbanos que reduzcan el impacto del calor extremo.
  • ODS 13: Acción por el Clima – Implementar medidas para mitigar el cambio climático y sus efectos en la salud humana.

Conclusión

El aumento de las temperaturas en Málaga representa un desafío para la salud pública, que requiere acciones coordinadas para prevenir y atender el golpe de calor. La integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en estas estrategias es fundamental para proteger a las poblaciones vulnerables y promover un entorno saludable y resiliente frente al cambio climático.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 3: Salud y bienestar
    • El artículo se centra en la prevención y atención del golpe de calor, una urgencia médica relacionada con la salud pública.
    • Se aborda la importancia de la detección rápida y la prevención para salvar vidas.
  2. ODS 13: Acción por el clima
    • El aumento de las temperaturas y las olas de calor mencionadas están relacionadas con el cambio climático.
    • El artículo destaca la necesidad de adaptarse a las condiciones climáticas extremas para proteger la salud.
  3. ODS 6: Agua limpia y saneamiento
    • Se menciona la importancia de la hidratación constante para prevenir el golpe de calor.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo

  1. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal
    • El artículo enfatiza la importancia de la atención médica oportuna y la educación para prevenir emergencias médicas como el golpe de calor.
  2. Meta 3.d: Fortalecer la capacidad para la gestión de riesgos de salud y emergencias
    • Se destaca la necesidad de actuar con responsabilidad y rapidez ante emergencias médicas relacionadas con el calor.
  3. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima
    • El artículo aborda la adaptación a las olas de calor mediante medidas preventivas para proteger la salud.
  4. Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura
    • Se recomienda la hidratación constante para prevenir el golpe de calor, lo que implica acceso a agua potable.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud
    • La capacidad de respuesta ante emergencias médicas como el golpe de calor refleja la cobertura y calidad de los servicios de salud.
  2. Indicador 3.d.1: Capacidad de gestión de riesgos de salud
    • La rapidez en la detección y atención del golpe de calor puede medirse para evaluar la gestión de riesgos.
  3. Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas afectadas y pérdidas económicas directas atribuibles a desastres relacionados con el clima
    • El aumento de golpes de calor y sus consecuencias pueden ser un reflejo del impacto de las olas de calor relacionadas con el cambio climático.
  4. Indicador 6.1.1: Proporción de población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura
    • La recomendación de hidratación constante implica la disponibilidad y acceso a agua potable segura.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y bienestar
  • 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal
  • 3.d: Fortalecer la capacidad para la gestión de riesgos de salud y emergencias
  • 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud
  • 3.d.1: Capacidad de gestión de riesgos de salud
ODS 13: Acción por el clima
  • 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima
  • 13.1.1: Número de muertes, personas afectadas y pérdidas económicas directas atribuibles a desastres relacionados con el clima
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  • 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura
  • 6.1.1: Proporción de población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura

Fuente: elespanol.com