Conflicto en Oriente Próximo – 21 de agosto de 2025 | Veinticinco países exigen el fin “inmediato” de la guerra en Gaza por las matanzas en el reparto de alimentos – EL PAÍS

Informe sobre el Llamado Internacional para el Cese de Hostilidades en Gaza y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Análisis del Comunicado Conjunto
Un consorcio de 25 países, junto con una comisaria de la Unión Europea, ha emitido un comunicado formal exigiendo el cese inmediato del conflicto en Gaza. La declaración subraya que el sufrimiento de la población civil ha alcanzado niveles críticos, contraviniendo principios fundamentales del desarrollo humano y la paz global.
Este llamado internacional refleja una profunda preocupación por la escalada de la crisis humanitaria y su impacto directo en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente aquellos relacionados con la paz, la erradicación del hambre y el bienestar.
Vulneración de los ODS y Crisis Humanitaria
El informe de los ministros de Exteriores detalla una serie de condiciones que representan un grave retroceso en el avance de la Agenda 2030.
- ODS 2 (Hambre Cero) y ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Se condena el modelo de distribución de ayuda, calificado como “a cuentagotas”, y el “asesinato inhumano de civiles” que intentan acceder a recursos básicos como alimentos y agua. La muerte de más de 800 palestinos en busca de ayuda evidencia un colapso en la seguridad alimentaria y el acceso a recursos vitales.
- ODS 3 (Salud y Bienestar): El sufrimiento generalizado y la pérdida de vidas civiles, incluidos niños, son una afrenta directa a este objetivo. La falta de un entorno seguro y el colapso de los servicios básicos impiden garantizar una vida sana y promover el bienestar.
- ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La declaración rechaza explícitamente la propuesta de reubicar a la población palestina, señalando que el desplazamiento forzado constituye una violación del derecho internacional y socava la creación de asentamientos humanos inclusivos y seguros. Asimismo, la aceleración en la construcción de asentamientos en Cisjordania se identifica como un obstáculo para la sostenibilidad comunitaria.
- ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): El núcleo del comunicado es un llamado a la paz y la justicia. Se exige a Israel el cumplimiento de sus obligaciones bajo el derecho internacional humanitario y se condena la violencia de los colonos. La falta de un alto el fuego y de una vía política hacia la paz amenaza la estabilidad regional y debilita las instituciones encargadas de mantenerla.
Demandas Clave y Alianzas Internacionales
El comunicado establece una serie de exigencias para mitigar la crisis y avanzar hacia una solución sostenible, demostrando la activación del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos) a través de la acción diplomática multilateral.
- Cese al fuego inmediato, incondicional y permanente.
- Liberación inmediata e incondicional de los rehenes retenidos por Hamás.
- Garantizar el cumplimiento del derecho internacional humanitario.
- Detener la expansión de asentamientos y la violencia de los colonos en Cisjordania.
- Establecer una vía política que garantice la paz y seguridad para israelíes y palestinos.
Países e Instituciones Firmantes
La declaración cuenta con el respaldo de los ministros de Exteriores de los siguientes países y representantes de la UE:
- Australia
- Austria
- Bélgica
- Canadá
- Dinamarca
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Irlanda
- Islandia
- Italia
- Japón
- Letonia
- Lituania
- Luxemburgo
- Noruega
- Nueva Zelanda
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- Suecia
- Suiza
- Comisaria de la Unión Europea para Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El artículo se centra en el llamado de 25 países para que “La guerra en Gaza debe terminar ahora”. Este objetivo es el más relevante, ya que aborda directamente la necesidad de poner fin al conflicto, reducir la violencia y promover la paz y la seguridad. Se mencionan explícitamente el “asesinato inhumano de civiles”, la “violencia de los colonos” y la necesidad de una “vía política hacia la seguridad y la paz”, todos elementos centrales del ODS 16.
-
ODS 2: Hambre Cero
- El texto destaca la crisis humanitaria relacionada con la alimentación. Se condena la “distribución de ayuda a cuentagotas” y se señala el sufrimiento de civiles “que intentan satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos”. La muerte de personas mientras buscaban ayuda subraya la extrema inseguridad alimentaria, un tema clave del ODS 2.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El artículo aborda la cuestión de los asentamientos humanos y el desplazamiento. Se rechaza la propuesta de “trasladar a la población palestina” y se califica el “desplazamiento forzado permanente” como una violación del derecho internacional. Además, se critica la “construcción de asentamientos en Cisjordania”, lo cual va en contra del objetivo de tener asentamientos humanos seguros, inclusivos y sostenibles.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
- La propia naturaleza del artículo, que reporta un “comunicado conjunto” de “25 países y una comisaria de la Unión Europea (UE)”, es un ejemplo de cooperación multilateral. Este esfuerzo coordinado para presionar por un alto el fuego y una solución pacífica encarna el espíritu del ODS 17, que promueve las alianzas globales para el desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
- Esta meta se refleja en la exigencia central de “poner fin inmediato de la guerra” y la condena del “asesinato inhumano de civiles” y el “derramamiento de sangre”. El llamado a que la violencia “debe cesar” es una clara alusión a esta meta.
-
Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas […] a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
- Se identifica en la denuncia de que los civiles son privados de sus “necesidades más básicas de agua y alimentos” y en la crítica al “peligroso” modelo de prestación de ayuda que “aumenta la inestabilidad”.
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- Esta meta es evidente en la afirmación de que “Israel debe cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario” y que el “desplazamiento forzado permanente es una violación del derecho internacional humanitario”.
-
Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.
- Se conecta con el rechazo al “desplazamiento forzado permanente” de la población palestina, lo que implica una defensa del derecho a la vivienda y a permanecer en sus comunidades de forma segura.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 16.1.2: Número de muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo, edad y causa.
- El artículo proporciona un dato cuantitativo específico que sirve como base para este indicador: “Es horroroso que más de 800 palestinos hayan muerto mientras buscaban ayuda”. Este número, aunque no está presentado como una tasa, es una medida directa de las muertes relacionadas con el conflicto.
-
Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población, según la escala de experiencia de inseguridad alimentaria (FIES).
- Este indicador está implícito en la descripción de la situación. Frases como “el sufrimiento de los civiles en la Franja ha alcanzado nuevas cotas”, la “distribución de ayuda a cuentagotas” y civiles que intentan satisfacer “sus necesidades más básicas de agua y alimentos” describen una situación de inseguridad alimentaria grave, que es lo que este indicador mide.
-
Indicador 16.a.1: Existencia de instituciones nacionales independientes de derechos humanos en cumplimiento de los Principios de París.
- Aunque no se menciona directamente, la exigencia de que se cumpla el “derecho internacional humanitario” implica la necesidad de mecanismos e instituciones (nacionales e internacionales) que supervisen y garanticen dicho cumplimiento. La falta de cumplimiento señalada en el artículo sugiere un déficit en el área que este indicador busca medir.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
|
ODS 2: Hambre Cero |
|
|
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos |
|
|
Fuente: elpais.com