Especialistas disertan sobre IA, libertad de expresión y democracia – PolítiKa UCAB

Informe del Seminario: Libertad de Expresión, Periodismo y Democracia en el Marco de los ODS
Introducción y Contexto del Evento
El día 10 de julio se llevó a cabo el seminario “Libertad de expresión, periodismo responsable y democracia: Un diálogo impostergable”. El evento fue organizado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (CEPyG) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y se desarrolló en una modalidad híbrida, con participación presencial en Caracas y acceso en línea. La convocatoria reunió a periodistas, académicos, estudiantes universitarios y miembros de la sociedad civil, con el fin de analizar desafíos cruciales para el desarrollo de sociedades informadas y libres.
Desarrollo de los Paneles Temáticos
La jornada se estructuró en torno a una serie de ponencias a cargo de expertos nacionales e internacionales, abordando ejes medulares para el fortalecimiento institucional y democrático.
-
Apertura Institucional y Estado de la Democracia: El evento fue inaugurado por el rector de la UCAB, Arturo Peraza s.j. Posteriormente, se realizó un análisis sobre la situación de la democracia en el mundo, con intervenciones de:
- Ana María Palacios Briceño (CIVICUS Monitor)
- David Altman (V-Dem para América Latina)
- Carlos Lauría (Sociedad Interamericana de Prensa)
-
Libertad de Expresión y sus Desafíos: Un panel moderado por el profesor Marcelino Bisbal propició un intercambio sobre los retos que enfrenta el ejercicio de la libertad de expresión. Los ponentes fueron:
- Vanessa Davies (Periodista)
- Marco Ruiz (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa)
- Francisco Olivares (Periodista)
-
Inteligencia Artificial y Periodismo Responsable: Se dedicó un segmento a la relación entre la Inteligencia Artificial, el declive global de la libertad de expresión y la práctica de un periodismo ético. Esta sección estuvo a cargo de:
- Lucero Sobrino (Cofundadora de InnovaLab)
- Gustavo La Fontaine (Especialista en Datos e Investigador de la UCAB)
- Clausura: Las reflexiones finales y el cierre del seminario fueron presentados por el profesor Benigno Alarcón, director del CEPyG UCAB.
Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El seminario abordó temáticas directamente vinculadas con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, haciendo un énfasis significativo en la promoción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Este fue el eje central del evento.
- Las discusiones sobre libertad de expresión, periodismo y democracia son fundamentales para el cumplimiento de la meta 16.10, que busca “garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales”.
- El fomento de un periodismo responsable y el análisis del estado de la democracia contribuyen directamente a la construcción de instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles, un pilar del ODS 16.
-
ODS 4: Educación de Calidad:
- El seminario funcionó como una plataforma de formación y actualización para profesionales y estudiantes, promoviendo una educación inclusiva y equitativa al facilitar el acceso a conocimiento especializado sobre temas cívicos, derechos humanos y tecnología.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura:
- La sección dedicada a la Inteligencia Artificial exploró cómo la innovación tecnológica impacta la infraestructura de la información. Se subrayó la necesidad de orientar el desarrollo tecnológico para que apoye, y no socave, los principios democráticos y las libertades fundamentales, fomentando una innovación responsable.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Este es el objetivo más relevante. El artículo se centra en la “libertad de expresión”, la “democracia”, el “periodismo responsable” y la necesidad de una “sociedad bien informada”. Estos son pilares fundamentales para construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas con instituciones eficaces y responsables, como lo promueve el ODS 16. La participación de organizaciones como CIVICUS Monitor y V-Dem, que se dedican a monitorear el estado de la democracia y las libertades civiles, refuerza esta conexión.
- ODS 4: Educación de Calidad: El evento es un seminario organizado por una institución académica, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), y dirigido a “periodistas, académicos, estudiantes universitarios y miembros de la sociedad civil”. Su propósito es compartir “experticia y conocimientos” y propiciar una “reflexión necesaria”. Esto se alinea con el ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El artículo destaca una sección del seminario dedicada a la “Inteligencia Artificial” y su impacto en la libertad de expresión. La discusión sobre la tecnología y la innovación, así como la realización del evento en formato híbrido (presencial y on line), conecta con las metas del ODS 9 relacionadas con el desarrollo tecnológico y el aumento del acceso a la tecnología de la información.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El seminario es un ejemplo claro de una alianza multiactor. Fue organizado por una universidad (UCAB) y contó con la participación de “ponentes nacionales e internacionales”, investigadores (CIVICUS Monitor, V-Dem), asociaciones de prensa (Sociedad Interamericana de Prensa), sindicatos (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa) y la sociedad civil. Esta colaboración para abordar desafíos complejos es la esencia del ODS 17.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 16.10: “Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales”. El tema central del seminario, “Libertad de expresión, periodismo responsable y democracia”, se alinea directamente con esta meta. El objetivo del evento es reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la libertad de expresión y la importancia de una sociedad informada para ser libre.
- Meta 4.7: “Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para… los derechos humanos… la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial…”. El seminario funciona como una plataforma educativa que provee conocimientos sobre democracia y libertades fundamentales (un derecho humano), promoviendo así una ciudadanía más consciente y participativa.
- Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”. La organización del evento, que reúne a la academia (UCAB), organizaciones de la sociedad civil (CIVICUS, SIP) y expertos de diversas áreas, es una manifestación práctica de esta meta de colaboración.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 16.10.2 (Implícito): “Número de países que adoptan y aplican garantías constitucionales, legales y/o normativas para el acceso público a la información”. Aunque el artículo no cita datos numéricos de este indicador, lo implica fuertemente de varias maneras:
- Menciona el “declive a nivel global” de la libertad de expresión, lo que sugiere una evaluación o medición de este fenómeno en diferentes países.
- Destaca la participación de organizaciones como CIVICUS Monitor y V-Dem, cuya misión es precisamente monitorear y medir el estado del espacio cívico, las libertades fundamentales y la calidad de la democracia en todo el mundo, generando datos que alimentan este tipo de indicadores. La discusión en el seminario se basa en el análisis que estas entidades realizan sobre las garantías a las libertades.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Meta | Indicador |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. | 16.10.2 (Implícito): La discusión sobre el “declive a nivel global” de la libertad de expresión y la participación de organizaciones de monitoreo como CIVICUS y V-Dem sugieren una evaluación de las garantías para el acceso a la información y las libertades. |
ODS 4: Educación de Calidad | 4.7: Asegurar que los alumnos adquieran conocimientos para promover el desarrollo sostenible, los derechos humanos y la ciudadanía mundial. | No se menciona un indicador específico, pero el seminario en sí es una actividad que contribuye a esta meta. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces de la sociedad civil y otros actores. | No se menciona un indicador específico, pero la colaboración entre la UCAB, ponentes internacionales y organizaciones de la sociedad civil es un ejemplo de la meta en acción. |
Fuente: politikaucab.net