Jornada número 35 del Zócalo de Gobierno Ciudadano – CDMX

Jornada número 35 del Zócalo de Gobierno Ciudadano – CDMX

 

Informe de la 35ª Audiencia Pública del Zócalo: Avances en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto y Participación Ciudadana

En la 35ª jornada del programa “Zócalo de Gobierno Ciudadano”, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, liderada por Clara Brugada Molina, junto a su gabinete, implementó un ejercicio de gobernanza participativa. Se atendieron directamente a 1,942 ciudadanos, lo que refleja un compromiso con el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, al promover instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles.

Análisis de Solicitudes y su Alineación con los ODS

Las demandas presentadas por la ciudadanía fueron canalizadas y atendidas, mostrando una correlación directa con diversas metas de la Agenda 2030. Las áreas temáticas principales se desglosan a continuación:

  • Salud y Bienestar (ODS 3) y Educación de Calidad (ODS 4): Se recibieron y gestionaron solicitudes para fortalecer programas de salud pública y acceso a la educación, pilares fundamentales para garantizar una vida sana y promover el aprendizaje continuo para todos.
  • Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11): Este fue el objetivo con mayor número de solicitudes relacionadas, abarcando múltiples facetas del desarrollo urbano sostenible.
    1. Movilidad Sostenible: Las peticiones en materia de movilidad buscan mejorar el acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles y sostenibles para todos (Meta 11.2).
    2. Vivienda y Seguridad Jurídica: Las acciones gubernamentales contra el despojo de inmuebles contribuyen directamente a asegurar el acceso a viviendas seguras y asequibles (Meta 11.1) y refuerzan el estado de derecho (ODS 16).
    3. Obras, Servicios y Espacios Públicos: Las solicitudes de obras y servicios públicos, así como la promoción del deporte y la cultura, se alinean con la necesidad de proteger el patrimonio cultural (Meta 11.4) y proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros e inclusivos (Meta 11.7).
  • Acción por el Clima y Vida de Ecosistemas Terrestres (ODS 13 y ODS 15): Se atendieron peticiones ciudadanas enfocadas en acciones de protección al medio ambiente, lo que demuestra la importancia de la acción local para combatir el cambio climático y proteger la biodiversidad.

Resultados y Compromiso Institucional

La atención directa a más de 1,900 personas por parte de la Jefa de Gobierno y los titulares del gabinete local y organismos autónomos, reafirma el compromiso de la administración con una gestión pública transparente y orientada a resultados que impacten positivamente en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Ciudad de México.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo, aunque breve, se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de las solicitudes ciudadanas y las áreas de acción del gobierno mencionadas. Los ODS identificados son:

  • ODS 3: Salud y Bienestar: Se menciona directamente a través de las solicitudes de “programas de salud” y la “promoción del deporte”, que es fundamental para un estilo de vida saludable y el bienestar físico y mental.
  • ODS 4: Educación de Calidad: El artículo hace referencia explícita a solicitudes en materia de “educación”, lo que conecta directamente con este objetivo que busca garantizar una educación inclusiva y equitativa.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Las menciones a “movilidad” y “obras y servicios públicos” se relacionan con la construcción de infraestructuras resilientes y el desarrollo de servicios básicos para la población.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Este es uno de los ODS más relevantes en el texto. Se aborda a través de múltiples temas:
    • “Movilidad”: Busca sistemas de transporte sostenibles.
    • “Obras y servicios públicos”: Esenciales para el funcionamiento de una ciudad.
    • “Promoción del deporte y cultura”: Fomenta el acceso a espacios públicos y recreativos.
    • “Acciones de protección al medio ambiente”: Clave para la sostenibilidad urbana.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La audiencia pública en sí misma es un ejemplo de una institución gubernamental que rinde cuentas y es accesible para los ciudadanos. Además, las “acciones de gobierno contra el despojo de inmuebles” abordan directamente la necesidad de justicia y protección de los derechos de propiedad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en los temas del artículo, se pueden inferir varias metas específicas de los ODS:

  1. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal. Las solicitudes de “programas de salud” reflejan la demanda ciudadana por el acceso a servicios de salud de calidad.
  2. Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. Las “solicitudes en temas de movilidad” apuntan directamente a la necesidad de mejorar los sistemas de transporte en la ciudad.
  3. Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. La “promoción del deporte y cultura” está intrínsecamente ligada a la disponibilidad y uso de dichos espacios.
  4. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. Las “acciones de gobierno contra el despojo de inmuebles” son un esfuerzo por garantizar la justicia y proteger los derechos de los ciudadanos.
  5. Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. La “audiencia número 35 del Zócalo de Gobierno Ciudadano”, donde el gabinete atiende personalmente a los ciudadanos, es una manifestación práctica de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS. Sin embargo, proporciona datos que pueden funcionar como indicadores implícitos o proxy para medir el compromiso y la acción hacia ciertas metas:

  • Para la Meta 16.6 (Instituciones eficaces y transparentes): El artículo menciona que se atendieron a “mil 942 personas” y que esta fue la “audiencia número 35”. Estos números, aunque no son indicadores oficiales, sirven para medir el alcance y la regularidad de los mecanismos de participación ciudadana y rendición de cuentas del gobierno. Un mayor número de personas atendidas y la continuidad de las audiencias sugieren un progreso en la creación de instituciones accesibles.

Para las otras metas identificadas (salud, movilidad, justicia), el artículo solo menciona las áreas de solicitud sin proporcionar datos cuantitativos que puedan ser utilizados como indicadores para medir el progreso. Se limita a señalar la existencia de una demanda ciudadana en esos ámbitos.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal. No mencionado explícitamente. Las “solicitudes de programas de salud” indican una demanda ciudadana por el acceso a servicios de salud.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles. No mencionado explícitamente. Las “solicitudes en temas de movilidad” reflejan la necesidad de acción en esta área.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. No mencionado explícitamente. La “promoción del deporte y cultura” se relaciona con el uso de espacios públicos.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia. No mencionado explícitamente. Las “acciones contra el despojo de inmuebles” son un reflejo de los esfuerzos hacia esta meta.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Indicador implícito: El número de personas atendidas (1,942) y la regularidad del evento (audiencia número 35) como medida de la accesibilidad y rendición de cuentas institucional.

Fuente: gobierno.cdmx.gob.mx