Corea del Sur financiará la construcción de una moderna planta de procesamiento de residuos en Odesa, con un coste superior a los 300 millones de dólares. – ubn.news

Informe sobre el Proyecto de Planta de Procesamiento de Residuos en Odesa y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Introducción al Proyecto
La ciudad de Odesa, Ucrania, ha anunciado la ejecución de un proyecto estratégico para la construcción de una planta de procesamiento de residuos en el distrito de Peresypsky. Este proyecto, valorado en más de 300 millones de dólares, se desarrollará en el marco de un acuerdo intergubernamental con Corea del Sur. La iniciativa representa un avance significativo en la gestión de residuos sólidos urbanos y está profundamente alineada con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
2. Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El diseño y los objetivos del proyecto contribuyen directamente al cumplimiento de varias metas globales, demostrando un enfoque integral hacia la sostenibilidad.
- ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante: La planta implementará la tecnología de conversión de residuos en energía (WtE), transformando desechos domésticos en electricidad y calor. Esto no solo proporciona una fuente de energía alternativa, sino que también reduce la dependencia de combustibles fósiles.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: Al reducir drásticamente el volumen de residuos destinados a vertederos, el proyecto mejora la calidad del entorno urbano, mitiga riesgos sanitarios y promueve una gestión de residuos moderna y eficiente, pilar fundamental para el desarrollo de ciudades resilientes.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables: La iniciativa fomenta un modelo de economía circular. La conversión de cenizas y escorias en materiales de construcción y la producción de Combustible Derivado de Residuos (CDR) son ejemplos claros de cómo se revalorizan los desechos, cerrando el ciclo de vida de los materiales.
- ODS 13: Acción por el Clima: Uno de los objetivos explícitos de la planta es la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, abordando directamente el desafío del cambio climático a nivel local.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos: El proyecto es un modelo de cooperación internacional. La colaboración con Corea del Sur, a través de su fondo EDCF, proporciona el apoyo técnico, de ingeniería y financiero necesario, evidenciando la importancia de las alianzas globales para el desarrollo sostenible.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La construcción de esta planta representa una inversión en infraestructura moderna, resiliente y sostenible, adoptando tecnologías avanzadas de un país líder en la materia como es Corea del Sur.
3. Detalles Técnicos y Operativos del Proyecto
La planta se desarrollará siguiendo el modelo de una instalación similar construida por Corea del Sur en Varsovia, lo que garantiza la aplicación de tecnologías probadas y eficientes. Se estima que el periodo de construcción y puesta en marcha será de 3 a 5 años.
Funciones Principales de la Planta:
- Incineración controlada de residuos domésticos previamente clasificados.
- Generación de electricidad y calefacción para la red local.
- Reducción significativa del volumen de residuos enviados a vertederos.
- Conversión de subproductos (cenizas y escorias) en materiales aptos para la construcción.
- Modernización de un emplazamiento en las canteras de Dalnyk para la clasificación de residuos y producción de CDR.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo sobre la construcción de una planta de procesamiento de residuos en Odesa aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de sus metas y funciones proyectadas. Los ODS identificados son:
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
El proyecto se alinea directamente con este objetivo, ya que su propósito principal es implementar un enfoque de “conversión de residuos en energía” (WtE). El artículo especifica que la planta “transforma los residuos domésticos en electricidad y calor”, contribuyendo así a la generación de energía a partir de fuentes alternativas y reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
La construcción de una planta de gestión de residuos es fundamental para la sostenibilidad urbana. El proyecto busca mejorar la gestión de residuos sólidos en Odesa, una función clave para una ciudad sostenible. El artículo menciona que una de las funciones de la planta es la “reducción del volumen de los vertederos”, abordando un problema crítico de la gestión de residuos urbanos y su impacto ambiental.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
Este objetivo se centra en la gestión eficiente de los recursos naturales y la reducción de la generación de residuos. La planta contribuye a este ODS al tratar los residuos post-consumo de una manera que recupera valor (energía) y reduce el impacto final. Además, la “conversión de cenizas y escorias en materiales de construcción” es un claro ejemplo de economía circular y reutilización de materiales, lo que reduce la necesidad de recursos vírgenes.
-
ODS 13: Acción por el clima
El artículo declara explícitamente que una de las funciones de la planta es la “disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero”. Los vertederos son una fuente importante de metano, un potente gas de efecto invernadero. Al desviar los residuos de los vertederos e incinerarlos en un entorno controlado para generar energía, el proyecto ayuda a mitigar el cambio climático.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
El proyecto es un ejemplo de cooperación internacional. Se describe como un “acuerdo intergubernamental con Corea del Sur”, que proporcionará “apoyo técnico, de ingeniería y financiero a través del fondo coreano EDCF”. Esta colaboración entre Ucrania y Corea del Sur para transferir tecnología y financiar un proyecto de desarrollo sostenible es la esencia del ODS 17.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el análisis del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
La planta de conversión de residuos en energía (WtE) generará “electricidad y calor” a partir de residuos domésticos. Esta energía se considera una fuente de energía renovable o alternativa, lo que aumenta su proporción en el mix energético de la ciudad de Odesa.
-
Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia.
El proyecto se basa en un “acuerdo intergubernamental con Corea del Sur” y la adopción del “enfoque coreano de WtE”. Corea del Sur proporciona “apoyo técnico, de ingeniería y financiero”, lo que demuestra una clara cooperación internacional para transferir tecnología de energía limpia.
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales.
El objetivo central del proyecto es la gestión de “residuos domésticos residuales tras su clasificación”. Al hacerlo, se busca la “reducción del volumen de los vertederos” y la “disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero”, abordando directamente la gestión de desechos municipales para reducir el impacto ambiental de la ciudad.
-
Meta 12.5: De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
Aunque la incineración es un tratamiento, el proyecto incorpora elementos de reciclaje y reutilización. La “conversión de cenizas y escorias en materiales de construcción” es una forma de reutilización de subproductos, y la “producción de combustible derivado de residuos (CDR)” es una forma de reciclaje energético, ambos contribuyendo a reducir la cantidad final de desechos que van a parar a los vertederos.
-
Meta 17.7: Promover el desarrollo, la transferencia, la divulgación y la difusión de tecnologías ecológicamente racionales en los países en desarrollo.
El artículo destaca que el proyecto seguirá el “enfoque coreano de WtE” y que se tomó como referencia una planta en Varsovia “construida por la parte coreana”. Esto representa una transferencia de una tecnología ecológicamente racional (gestión avanzada de residuos) de Corea del Sur a Ucrania.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden usarse para medir el progreso:
-
Indicador 7.a.1: Flujos financieros internacionales hacia los países en desarrollo en apoyo de la energía limpia y renovable.
Este indicador se menciona directamente a través del “apoyo… financiero a través del fondo coreano EDCF”. El monto de la inversión, “superior a los 300 millones de dólares”, es un dato cuantitativo que mide el flujo financiero para este proyecto de energía limpia.
-
Indicador 11.6.1: Proporción de desechos sólidos municipales recogidos y tratados en instalaciones controladas del total de desechos municipales generados, por ciudad.
Aunque no se proporciona una cifra, la construcción de la “planta de procesamiento de residuos” es en sí misma una medida de progreso para este indicador. La planta es una “instalación controlada” que procesará los “residuos domésticos residuales tras su clasificación”, mejorando la proporción de residuos gestionados adecuadamente en Odesa.
-
Indicador 12.5.1: Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado.
El artículo implica este indicador al mencionar la “conversión de cenizas y escorias en materiales de construcción” y la “producción de combustible derivado de residuos (CDR)”. El progreso podría medirse cuantificando las toneladas de cenizas convertidas y de CDR producido, que son formas de recuperación y reciclaje de materiales.
-
Indicador implícito relacionado con el ODS 13: Emisiones totales de gases de efecto invernadero.
El artículo establece como una de las funciones de la planta la “disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero”. Aunque no se cuantifica, este es un indicador clave de la Acción por el Clima (ODS 13). El éxito del proyecto podría medirse comparando las emisiones de los vertederos actuales con las emisiones de la nueva planta.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante |
|
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
ODS 12: Producción y consumo responsables |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
Fuente: ubn.news