El FOSIS lanza postulaciones para que emprendedores accedan a microcréditos – Radio Festival

El FOSIS lanza postulaciones para que emprendedores accedan a microcréditos – Radio Festival

 

Informe: Programa de Microcréditos FOSIS y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción a la Iniciativa

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) ha iniciado un nuevo proceso de postulación para su programa de microcréditos, orientado a emprendedores de la región. Esta iniciativa tiene como finalidad principal proporcionar capital para el desarrollo y consolidación de pequeños negocios, actuando como un catalizador para la autonomía económica y el fortalecimiento de las comunidades locales.

Contribución Estratégica a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El programa de FOSIS se alinea directamente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, impactando positivamente en la consecución de varias metas globales. La relevancia de esta iniciativa se manifiesta en su aporte a los siguientes ODS:

  • ODS 1: Fin de la Pobreza. Al proveer acceso a financiamiento a personas en situación de vulnerabilidad, el programa aborda de manera directa las barreras económicas, facilitando la generación de ingresos autónomos y sostenibles que mejoran la calidad de vida de los hogares.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El fomento de emprendimientos locales es un pilar para la creación de empleo y la dinamización de la economía. Los microcréditos impulsan el trabajo por cuenta propia y fortalecen las cadenas de valor locales, promoviendo un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
  • ODS 5: Igualdad de Género. Estos programas suelen priorizar el apoyo a mujeres emprendedoras, quienes enfrentan mayores barreras para acceder a financiamiento. Al empoderarlas económicamente, se avanza significativamente en la reducción de la brecha de género y se fomenta su liderazgo y participación activa en la economía.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades. La iniciativa está diseñada para incluir a aquellos segmentos de la población tradicionalmente excluidos del sistema financiero formal. Al ofrecer oportunidades equitativas, se combate activamente la desigualdad económica y social dentro de la región.

Componentes y Metas del Programa

El programa ofrece un apoyo integral que va más allá de la simple transferencia de recursos. Sus objetivos específicos se detallan a continuación:

  1. Otorgar financiamiento para la adquisición de activos fijos, insumos o materias primas.
  2. Implementar planes de capacitación y asesoría técnica en áreas fundamentales como la gestión de negocios, finanzas y marketing.
  3. Fomentar la creación de redes de colaboración y apoyo mutuo entre los emprendedores participantes.
  4. Aumentar la resiliencia económica de los negocios y las familias beneficiarias.

Impacto Proyectado y Sostenibilidad

Se proyecta que esta convocatoria beneficie a un número considerable de emprendedores, generando un efecto multiplicador en la economía local. El éxito del programa no solo se medirá en términos de rentabilidad individual, sino también en su capacidad para construir un ecosistema empresarial más robusto y equitativo, reafirmando el compromiso con un desarrollo centrado en el bienestar humano y en armonía con los principios de la Agenda 2030.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 1: Fin de la pobreza

    El artículo se centra en una iniciativa del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), una entidad gubernamental chilena dedicada a la superación de la pobreza. Al ofrecer microcréditos a emprendedores, el programa busca proporcionar una herramienta financiera para que personas, potencialmente de bajos ingresos o en situación de vulnerabilidad, puedan generar ingresos autónomos, mejorar su calidad de vida y salir de la pobreza.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    La iniciativa está directamente relacionada con el fomento del emprendimiento y el apoyo a las microempresas. El acceso a microcréditos es un catalizador para la creación y consolidación de pequeños negocios, lo que a su vez genera empleo, promueve la innovación a nivel local y contribuye al crecimiento económico de la región.

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

    Los programas de microcrédito, como el que impulsa FOSIS, suelen estar dirigidos a segmentos de la población que enfrentan barreras para acceder al sistema financiero tradicional. Al facilitar recursos económicos a estos emprendedores, se promueve la inclusión financiera y se contribuye a reducir las brechas de desigualdad económica y de oportunidades dentro de la sociedad.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 1.4

    “Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluidos los microcréditos”. El artículo describe explícitamente un programa que facilita el acceso a microcréditos para emprendedores, lo cual es el núcleo de esta meta.

  • Meta 8.3

    “Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros”. La iniciativa de FOSIS es un ejemplo claro de una política que apoya el emprendimiento y el crecimiento de microempresas a través del acceso a servicios financieros.

  • Meta 8.10

    “Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos”. Aunque FOSIS no es un banco tradicional, su programa de microcréditos actúa como un mecanismo para ampliar el acceso a servicios financieros a personas que de otro modo estarían excluidas, cumpliendo así con el espíritu de esta meta.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente ningún indicador oficial de los ODS. Sin embargo, la naturaleza de la iniciativa implica la necesidad de medir su impacto a través de métricas que están directamente relacionadas con los indicadores de los ODS. Los siguientes indicadores están implícitos en el programa descrito:

  • Número de beneficiarios del programa de microcréditos

    Implícitamente, el éxito del programa se medirá por la cantidad de “emprendedores que accedan a microcréditos”. Este dato es fundamental para evaluar el alcance de la iniciativa y se relaciona directamente con el progreso hacia las metas 1.4 y 8.3, al cuantificar el acceso a servicios financieros.

  • Indicador 8.10.2 (implícito)

    “Proporción de adultos (15 años y más) con una cuenta en un banco u otra institución financiera o con un proveedor de servicios de dinero móvil”. La participación en un programa de microcréditos a menudo requiere que los beneficiarios se integren en el sistema financiero, por ejemplo, abriendo una cuenta para recibir y gestionar los fondos. Por lo tanto, el programa contribuiría indirectamente a mejorar este indicador.

  • Tasa de creación y supervivencia de empresas

    Aunque no es un indicador oficial de los ODS, para medir el impacto real en el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), sería necesario medir cuántos de los emprendimientos financiados logran establecerse y mantenerse en el tiempo, así como cuántos empleos generan. Este tipo de métrica está implícita en el objetivo del programa de FOSIS.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 1: Fin de la pobreza 1.4: Garantizar el acceso igualitario a los recursos económicos y servicios financieros, incluidos los microcréditos. Número de emprendedores de grupos vulnerables que reciben un microcrédito.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.3: Promover políticas que apoyen el emprendimiento y el crecimiento de las microempresas mediante el acceso a servicios financieros.

8.10: Ampliar el acceso a los servicios bancarios y financieros para todos.

Número de microempresas que acceden a financiación.

Indicador 8.10.2: Proporción de adultos con una cuenta en una institución financiera.

ODS 10: Reducción de las desigualdades 10.1: Lograr un crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población. Porcentaje de beneficiarios del programa que pertenecen al 40% más pobre de la población.

Fuente: radiofestival.cl