Desarrollo urbano inteligente: creación de ciudades digitales humanas, modernas y sostenibles – Vietnam.vn

Desarrollo urbano inteligente: creación de ciudades digitales humanas, modernas y sostenibles – Vietnam.vn

 

Informe sobre el Desarrollo de Ciudades Inteligentes y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción: La Visión de Hue como Ciudad Inteligente y Sostenible

La ciudad de Hue ha iniciado un proceso de transformación para consolidarse como una ciudad inteligente, cultural y turística, buscando un equilibrio entre la herencia tradicional y la innovación moderna. Este desarrollo se enmarca en un esfuerzo por cumplir con múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un enfoque particular en la creación de comunidades sostenibles y resilientes.

Análisis del Modelo de Hue: Hacia una Ciudad Sostenible e Inclusiva (ODS 11)

Enfoque Centrado en el Ciudadano y Gobernanza Digital (ODS 11, ODS 16)

El modelo de Hue se distingue por su enfoque centrado en las personas, utilizando la tecnología digital para mejorar la gestión urbana y los servicios públicos. Esta estrategia contribuye directamente al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) al hacer la ciudad más inclusiva y eficiente, y al ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) al promover una gobernanza transparente y participativa.

  • Base de Datos Digital Sólida: La ciudad ha construido una infraestructura de datos robusta que sirve como pilar para la implementación de servicios de comercio electrónico y gestión estatal.
  • Participación Ciudadana: La creación de más de 1.3 millones de cuentas de usuario y la gestión de cientos de miles de interacciones ciudadanas demuestran un alto nivel de compromiso y satisfacción, validando un modelo de gobierno que prioriza el bienestar de sus habitantes.
  • Eficiencia Administrativa: La digitalización de servicios ha mejorado significativamente la eficiencia de la gestión estatal, demostrando que la tecnología es una herramienta para alcanzar una visión de desarrollo integral.

Perspectivas Internacionales para el Desarrollo Urbano Sostenible (ODS 7, ODS 9, ODS 17)

La 14.ª Conferencia de Gobiernos Regionales y Locales de Asia Oriental sirvió como plataforma para el intercambio de experiencias, destacando la importancia de la colaboración internacional para alcanzar metas comunes, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). Se presentaron diversos modelos que abordan distintos aspectos del desarrollo sostenible.

Estudios de Caso Internacionales:

  • Weifang, China: Esta ciudad implementa un modelo centrado en las personas que utiliza tecnologías de la información como Big Data, IoT e Inteligencia Artificial. Sus esfuerzos se alinean con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) al modernizar su infraestructura y con el ODS 11 al ofrecer servicios públicos ininterrumpidos y una gestión urbana eficiente para crear una ciudad moderna y verde.
  • Yamanashi, Japón: La prefectura de Yamanashi se enfoca en la transición hacia energías limpias mediante el desarrollo de hidrógeno verde. Este proyecto es un ejemplo claro de acción climática y contribuye directamente al ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y al ODS 13 (Acción por el Clima), al promover la producción de energía con cero emisiones de carbono a partir de fuentes renovables.

Estrategias y Directrices para la Implementación de Ciudades Inteligentes Sostenibles

Temas Centrales del Debate

La sesión temática “Gestión inteligente basada en datos digitales” se centró en la gobernanza digital, la transformación del sector cultural (museos), el desarrollo urbano con energías limpias y los modelos de cooperación. Estos debates generaron un consenso sobre las directrices estratégicas para el futuro.

Orientaciones Estratégicas Acordadas:

  1. Fortalecer la Cooperación Interurbana (ODS 17): Promover el intercambio de datos, tecnología y recursos entre ciudades para construir un ecosistema de ciudad inteligente que sea sostenible e inclusivo a nivel regional y global.
  2. Integrar Políticas, Tecnología y Comunidad (ODS 11): Asegurar una conexión efectiva entre las políticas públicas, la capacidad tecnológica y la participación comunitaria, manteniendo a las personas como el eje central, a las empresas como motor de crecimiento y a los datos como base para la toma de decisiones.
  3. Desarrollar Estrategias Flexibles y con Identidad Cultural (ODS 11.4): Las autoridades locales deben crear estrategias a largo plazo que impulsen una transformación digital integral, prestando especial atención a la protección y promoción de los valores culturales, históricos y la identidad única de cada ciudad, en cumplimiento del ODS 11.4 (Proteger el patrimonio cultural y natural del mundo).

Conclusiones y Proyecciones Futuras

La conferencia concluyó reafirmando que la gestión de ciudades inteligentes, basada en datos digitales, es fundamental para abordar desafíos en áreas como el transporte, la salud y la planificación urbana. El intercambio de soluciones innovadoras no solo proporciona lecciones valiosas, sino que también sienta las bases para proyectos de cooperación futuros. La aplicación de tecnologías avanzadas y la formulación de políticas deben estar siempre orientadas a la consecución de un desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente, en plena consonancia con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    • El artículo aborda este objetivo a través del ejemplo de la prefectura de Yamanashi en Japón. Se describe su esfuerzo por desarrollar una “sociedad que utilice hidrógeno” y la producción de “hidrógeno verde” a partir de fuentes de energía renovables como la solar. Esto se alinea directamente con la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles para alcanzar la “neutralidad de carbono”.
  2. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • Este ODS es central en el artículo, que se enfoca en la construcción de “ciudades inteligentes” mediante la aplicación de tecnología e innovación. Se mencionan infraestructuras tecnológicas como la “computación en la nube, el big data, el Internet de las Cosas (IdC) y la inteligencia artificial (IA)”. El desarrollo de una “sólida base de datos digitales” y la “transformación digital” son ejemplos claros de la modernización de la infraestructura para el desarrollo sostenible.
  3. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • El tema principal del artículo es la creación de ciudades sostenibles, seguras e inclusivas. Se discute cómo ciudades como Hue y Weifang están implementando modelos de “ciudad inteligente” para mejorar la “gestión urbana eficaz”, los “servicios públicos” y el “desarrollo urbano sostenible”. Se hace hincapié en la importancia de preservar el patrimonio, como en el caso de Hue, una “ciudad patrimonio de la UNESCO”, y en crear ciudades “verdes” y “respetuosas con el medio ambiente”.
  4. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • El artículo destaca la importancia de una “gobernanza eficaz” y un “gobierno creativo que prioriza siempre los intereses de la ciudadanía”. La implementación de “servicios públicos en línea” y sistemas para recoger “reflexiones presenciales” de los ciudadanos demuestra un esfuerzo por crear instituciones más responsables, inclusivas y transparentes. El enfoque en un “modelo de desarrollo centrado en las personas” y la “participación comunitaria” refuerza la conexión con este objetivo.
  5. ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    • Este objetivo se evidencia en la “14.ª Conferencia de Gobiernos Regionales y Locales de Asia Oriental”, un evento que reúne a diferentes ciudades para “compartir experiencias prácticas”. El artículo subraya la necesidad de “fortalecer la cooperación regional e interurbana en el intercambio de datos, tecnología y recursos” y menciona los “modelos de cooperación local para la construcción de ciudades inteligentes” como una orientación clave para el futuro.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    • Esta meta es identificable en la descripción de los esfuerzos de la prefectura de Yamanashi, que está produciendo “hidrógeno verde” a partir de “electricidad renovable procedente de la energía solar”. El objetivo es promover la “conversión de energía de combustibles fósiles a hidrógeno verde”.
  2. Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet.

    • El artículo menciona que la ciudad de Hue ha implementado “servicios públicos en línea” y ha registrado “más de 1,3 millones de cuentas”, lo que demuestra un esfuerzo por aumentar el acceso de los ciudadanos a los servicios digitales. La aplicación de tecnologías como el IdC y la IA en la ciudad de Weifang también se alinea con esta meta.
  3. Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos.

    • El artículo describe cómo las ciudades están desarrollando “estrategias flexibles y a largo plazo” para la gestión urbana. Se menciona la “planificación digital” y la importancia de la “participación comunitaria”, con “las personas como eje central”, lo que se alinea directamente con una planificación urbana participativa y sostenible.
  4. Meta 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.

    • Se menciona explícitamente que Hue es una “ciudad patrimonio de la UNESCO” y que su visión es convertirse en una “ciudad cultural y turística inteligente, que armonice tradición y modernidad”. La necesidad de prestar atención a los “valores culturales e históricos y a la identidad urbana” en el desarrollo de ciudades inteligentes es una clara referencia a esta meta.
  5. Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.

    • El artículo destaca el “modelo de desarrollo centrado en las personas” y la creación de mecanismos para la retroalimentación ciudadana, como las “cientos de miles de reflexiones presenciales”. Esto indica un esfuerzo por hacer que la toma de decisiones sea más receptiva e inclusiva, priorizando los “intereses de la ciudadanía”.
  6. Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos.

    • La conferencia mencionada en el artículo es un ejemplo de esta alianza. El acuerdo final de “fortalecer la cooperación regional e interurbana en el intercambio de datos, tecnología y recursos” es una manifestación directa de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final total de energía.

    • Este indicador está implícito en el proyecto de Yamanashi. El progreso se mediría por la cantidad de “hidrógeno verde” producido y utilizado, que se genera a partir de “electricidad renovable procedente de la energía solar”, como parte de su esfuerzo por alcanzar la “neutralidad de carbono”.
  2. Indicador 9.c.1: Proporción de la población cubierta por una red móvil, desglosada por tecnología.

    • Aunque no se menciona directamente la cobertura de la red, el dato de “más de 1,3 millones de cuentas” para servicios en línea en la ciudad de Hue sirve como un indicador indirecto del acceso y uso de la tecnología de la información y las comunicaciones por parte de la población.
  3. Indicador 11.3.2: Proporción de ciudades que cuentan con una estructura de participación directa de la sociedad civil en la planificación y la gestión urbanas.

    • El sistema de “cientos de miles de reflexiones presenciales” en Hue es un ejemplo concreto de una estructura de participación directa. El “alto nivel de satisfacción de los usuarios” mencionado es un resultado cualitativo que puede usarse para evaluar la efectividad de esta participación.
  4. Indicador 16.6.2: Proporción de la población satisfecha con su última experiencia de servicios públicos.

    • El artículo menciona explícitamente que los servicios implementados en Hue han demostrado un “alto nivel de satisfacción de los usuarios”. Esta declaración es un indicador cualitativo directo que mide el progreso hacia la creación de instituciones eficaces y centradas en el ciudadano.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Indicadores
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. Implícito: Proporción de energía proveniente de hidrógeno verde generado por energía solar en Yamanashi (Indicador 7.2.1).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.c: Aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. Mencionado: “Más de 1,3 millones de cuentas” de servicios en línea en Hue (Proxy para el Indicador 9.c.1).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.3: Aumentar la planificación urbana participativa y sostenible.
11.4: Proteger el patrimonio cultural.
Mencionado: Sistema de “reflexiones presenciales” como estructura de participación (Indicador 11.3.2).
Implícito: Políticas para armonizar la modernidad con la condición de “ciudad patrimonio de la UNESCO” de Hue.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas y participativas. Mencionado: “Alto nivel de satisfacción de los usuarios” con los servicios públicos (Indicador 16.6.2).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Mencionado: La celebración de la “14.ª Conferencia de Gobiernos Regionales y Locales” y el acuerdo para “fortalecer la cooperación regional e interurbana”.

Fuente: vietnam.vn