Mueren 6 niños mientras esperaban por agua en Gaza en un ataque, informan las autoridades de la Franja, y el Ejército israelí admite un “error” – BBC

Mueren 6 niños mientras esperaban por agua en Gaza en un ataque, informan las autoridades de la Franja, y el Ejército israelí admite un “error” – BBC

 


Informe sobre Incidente en Gaza y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Informe sobre Incidente en Gaza y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Resumen del Incidente del 13 de julio de 2025

El domingo 13 de julio de 2025, se registró un ataque aéreo israelí en el campo de refugiados de Al Nuseirat, en el centro de Gaza. El ataque tuvo como objetivo a un grupo de civiles que esperaban para abastecerse de agua. Según informes de los servicios de emergencia, el incidente resultó en la muerte de diez personas y dejó a otras dieciséis heridas.

  • Fallecidos: 10 personas, de las cuales 6 eran niños.
  • Heridos: 16 personas, de las cuales 7 eran menores.

El Ejército de Israel comunicó que el objetivo era un “terrorista” de la Yihad Islámica y atribuyó las bajas civiles a un “error técnico” que desvió el misil. El incidente se encuentra bajo revisión.

Violación Directa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Este suceso y la situación general en Gaza contravienen de manera crítica múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.

ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

El ataque ocurrió mientras la población civil intentaba acceder a un recurso vital como el agua. Esto representa una grave vulneración del ODS 6, que busca garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. La destrucción de infraestructuras y los ataques a puntos de distribución de agua impiden el cumplimiento de esta meta fundamental.

ODS 3: Salud y Bienestar y ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

La pérdida de vidas civiles, especialmente de niños, es un ataque directo al ODS 3 (Salud y Bienestar). Además, la continuación del conflicto y la falta de protección para los no combatientes socavan el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), que promueve sociedades pacíficas e inclusivas.

Análisis de la Crisis Humanitaria en el Contexto de los ODS

Colapso de Servicios Esenciales y su Impacto en los ODS

La crisis en Gaza se manifiesta en un colapso sistémico que afecta a varios ODS simultáneamente:

  1. ODS 2 (Hambre Cero): Se han registrado 789 muertes en sitios de distribución de asistencia humanitaria. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) reportó que la “mayoría abrumadora” de los pacientes atendidos el 12 de julio resultaron heridos mientras intentaban acceder a alimentos, lo que evidencia un fracaso catastrófico en la consecución de la seguridad alimentaria.
  2. ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): La escasez crítica de combustible ha paralizado servicios vitales. La entrada de 75,000 litros de combustible es insuficiente. La falta de energía afecta directamente a hospitales, sistemas de bombeo de agua y panaderías, impidiendo el funcionamiento básico de la sociedad.
  3. ODS 3 (Salud y Bienestar): El CICR ha registrado un aumento alarmante de víctimas en masa. Desde el 27 de mayo, su hospital de campo ha atendido a más de 3,400 pacientes con heridas de bala y ha registrado más de 250 muertes. Hospitales operan a oscuras y las unidades de cuidados intensivos están fallando.

Destrucción de Infraestructura y Desplazamiento Forzado

La situación actual representa un retroceso severo para el desarrollo sostenible de la región.

  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Se estima que más del 90% de los hogares en Gaza han sido dañados o destruidos. La mayoría de la población ha sido desplazada forzosamente, eliminando cualquier posibilidad de tener viviendas seguras y comunidades sostenibles.
  • ODS 4 (Educación de Calidad): El ataque en Al Nuseirat ocurrió a 80 metros de una escuela secundaria y cerca de un jardín de infantes, lo que demuestra el riesgo constante para la infraestructura educativa y la seguridad de los estudiantes.

Conclusión: Un Obstáculo Sistémico para el Desarrollo Sostenible

El conflicto en Gaza ha provocado una crisis humanitaria que anula sistemáticamente los pilares del desarrollo sostenible. La violencia continua, la destrucción de infraestructura y el colapso de los servicios básicos hacen imposible avanzar hacia las metas de los ODS. La protección de la vida civil y el restablecimiento de los servicios esenciales son prerrequisitos indispensables para mitigar el sufrimiento humano y reconstruir un camino hacia un futuro sostenible, en línea con los compromisos globales de la Agenda 2030.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 2: Hambre Cero

    • El artículo destaca la extrema dificultad y el peligro que enfrentan los civiles para acceder a alimentos. Menciona explícitamente que las personas son atacadas y mueren mientras intentan acceder a sitios de distribución de comida, lo que subraya una crisis de seguridad alimentaria. Se hace referencia a “sitios de distribución de comida”, “convoyes de la ONU” y la distribución de “comida caliente” por organizaciones benéficas, lo que indica una dependencia total de la ayuda para la subsistencia.
  2. ODS 3: Salud y Bienestar

    • Este objetivo es central en el artículo, que detalla las numerosas muertes y heridos, incluyendo niños. Se menciona el colapso del sistema de salud (“Los sistemas de salud… han colapsado”), la sobrecarga de los hospitales (“había tratado más casos de víctimas en masa… en las últimas semanas que en los 12 meses anteriores”), la escasez de medicamentos y el impacto de la falta de combustible en las operaciones hospitalarias (“hospitales ya están a oscuras, las unidades de maternidad, neonatales y de cuidados intensivos están fallando”).
  3. ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    • El incidente principal del artículo es un ataque aéreo contra una multitud que “esperaban llenar contenedores de agua”. Esto pone de relieve la desesperada escasez de agua potable. Además, se afirma directamente que los “sistemas de… agua, sanidad e higiene han colapsado”, lo que conecta directamente con la falta de acceso a servicios básicos de agua y saneamiento.
  4. ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

    • El artículo tiene una sección titulada “Escasez de combustible”, donde se detalla que la falta de combustible ha alcanzado “niveles críticos”. Se explica cómo esta escasez afecta directamente servicios esenciales como hospitales, sistemas de agua y panaderías, impidiendo el funcionamiento básico de la sociedad y la prestación de ayuda humanitaria.
  5. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • El texto describe una devastación generalizada de las zonas residenciales. Se informa que “más de 90% de los hogares han sido dañados o destruidos” y que “la mayoría de la población de Gaza ha sido forzosamente desplazada”. Los ataques ocurren en áreas civiles, como un campo de refugiados y cerca de edificios residenciales, lo que va en contra del objetivo de tener asentamientos humanos seguros e inclusivos.
  6. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • El núcleo del artículo es el conflicto armado y sus consecuencias sobre la población civil. Se describen múltiples formas de violencia, incluyendo ataques aéreos y disparos contra civiles. La alta cifra de muertes (“Por lo menos 57.800 personas han muerto”) y los ataques a personas que buscan ayuda básica son una clara manifestación del fracaso en la reducción de la violencia y la protección de los no combatientes.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas… a una alimentación sana, nutritiva y suficiente

    • El artículo evidencia el incumplimiento de esta meta al describir cómo los civiles arriesgan y pierden la vida (“789 muertes relacionadas a los sitios de asistencia”) simplemente por intentar acceder a alimentos en los puntos de distribución.
  2. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal

    • El colapso del sistema de salud, la falta de medicamentos y combustible para los hospitales, y la incapacidad de atender al abrumador número de heridos (“El CICR expresó que su hospital de campo en Rafah recibió 132 pacientes… el sábado”) demuestran la ausencia total de cobertura sanitaria.
  3. Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos

    • El hecho de que las personas tuvieran que hacer cola frente a un “camión cisterna de agua” para llenar bidones, y que fueran atacadas en el proceso, ilustra la grave falta de acceso a fuentes de agua seguras y gestionadas de manera fiable.
  4. Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos

    • La “escasez de combustible” que paraliza hospitales, sistemas de agua y ambulancias muestra un fallo total en el acceso a la energía necesaria para los servicios más básicos.
  5. Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles

    • Con más del “90% de los hogares… dañados o destruidos” y la “mayoría de la población… forzosamente desplazada”, esta meta está claramente comprometida. La gente vive en condiciones precarias, sin refugio seguro.
  6. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo

    • El artículo está repleto de datos que van en contra de esta meta: “Diez personas, entre ellos seis niños, murieron”, “otros 19 palestinos habían muerto”, y el total de “57.800 personas… muertas en Gaza”. Estos datos reflejan un nivel extremo de violencia y mortalidad.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes

    • Aunque no se presenta como una tasa, el artículo proporciona cifras absolutas que sirven como datos brutos para este indicador. Se mencionan cifras específicas de muertes en varios incidentes (“10 personas… murieron”, “19 palestinos habían muerto”, “31… murieron”) y un total acumulado (“Por lo menos 57.800 personas han muerto”). Estos números miden directamente la mortalidad relacionada con la violencia.
  2. Indicador 3.d.1: Capacidad del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y preparación para emergencias de salud

    • El artículo describe implícitamente la falta total de esta capacidad. Frases como “Los sistemas de salud… han colapsado”, “hospitales ya están a oscuras” y la incapacidad de los hospitales para manejar el flujo de “víctimas en masa” son indicadores cualitativos de un sistema de salud que no puede responder a una emergencia.
  3. Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas directamente afectadas atribuidas a desastres por cada 100.000 habitantes

    • El conflicto se presenta como un desastre provocado por el hombre. Los datos sobre muertes (“57.800”), heridos (“16 heridos”, “132 pacientes”) y desplazados (“La mayoría de la población de Gaza ha sido forzosamente desplazada”) son métricas directas para este indicador.
  4. Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población

    • El artículo no da un porcentaje, pero describe cualitativamente una situación de inseguridad alimentaria extrema. El hecho de que cientos de personas hayan muerto (“789 muertes relacionadas a los sitios de asistencia”) mientras intentaban obtener comida es un indicador indirecto pero poderoso de la gravedad de la situación.
  5. Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados sin riesgos

    • La descripción de personas haciendo cola para obtener agua de un camión cisterna implica que la proporción de la población con acceso a agua gestionada sin riesgos es extremadamente baja o nula. El colapso de los sistemas de agua es un indicador cualitativo de que esta cifra se acerca a cero.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Específico (Mencionado o Implícito)
ODS 2: Hambre Cero 2.1 Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana. Número de muertes y heridos en sitios de distribución de alimentos (789 muertes mencionadas).
ODS 3: Salud y Bienestar 3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal. Descripción del colapso del sistema de salud; número de pacientes heridos por armas (más de 3,400); hospitales sin combustible.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.1 Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable. Descripción de civiles atacados mientras hacían cola para obtener agua de un camión cisterna; colapso de los sistemas de agua y saneamiento.
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante 7.1 Garantizar el acceso universal a servicios energéticos. Escasez crítica de combustible (75,000 litros permitidos, considerados insuficientes) que afecta a hospitales y servicios vitales.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.1 Asegurar el acceso a viviendas y servicios básicos adecuados. Porcentaje de hogares dañados o destruidos (más del 90%); desplazamiento forzado de la mayoría de la población.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1 Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad. Número total de muertes desde el inicio del conflicto (al menos 57,800); cifras de muertes en ataques específicos (10, 19, 31).

Fuente: bbc.com