CONTENUR y MOVISAT avanzan en la optimización de la gestión de residuos en Barakaldo – esmartcity

Informe sobre la Optimización de la Gestión de Residuos Urbanos en Barakaldo
Introducción al Proyecto
La empresa CONTENUR, en colaboración con el proveedor tecnológico MOVISAT, ha iniciado un proyecto estratégico en el Ayuntamiento de Barakaldo. El objetivo principal es la implementación de un sistema avanzado para el seguimiento y control del servicio de mantenimiento y vaciado de los dispensadores de bolsas para excrementos caninos, conocidos como sanecanes. Esta iniciativa busca mejorar la salubridad y limpieza de los espacios públicos, alineándose con principios de desarrollo urbano sostenible.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este proyecto representa un avance significativo en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, demostrando el compromiso del municipio con un futuro más sostenible.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La iniciativa impacta directamente en la meta 11.6, que busca reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la gestión de los desechos. Las acciones implementadas incluyen:
- Mejora de la higiene medioambiental en parques, calles y aceras.
- Creación de un entorno urbano más limpio y agradable para los ciudadanos.
- Optimización de la gestión de residuos específicos, como los excrementos caninos, para mantener la salubridad pública.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El proyecto es un claro ejemplo de la meta 9.4, que promueve la modernización de la infraestructura y la reconversión de las industrias para que sean sostenibles, mediante:
- La adopción de tecnología de punta (software de MOVISAT) para la gestión de servicios públicos.
- La transformación digital de las operaciones de mantenimiento urbano, aumentando su eficiencia y reduciendo el uso de recursos.
- El fomento de la innovación como herramienta para resolver desafíos urbanos.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
La colaboración entre CONTENUR, MOVISAT y el Ayuntamiento de Barakaldo materializa la meta 17.17, que fomenta alianzas eficaces en las esferas público-privada.
- Se establece una alianza estratégica entre empresas líderes en su sector y la administración pública.
- Esta sinergia permite consolidar un modelo de gestión eficiente y sostenible, replicable en otras entidades.
- Demuestra cómo la cooperación es fundamental para avanzar hacia la digitalización y sostenibilidad de los servicios urbanos.
Detalles Tecnológicos y Operativos
Implementación de la Plataforma EcoSAT
MOVISAT aporta su plataforma vertical de medio ambiente, EcoSAT, y la aplicación EcoMovil, que permiten una gestión integral y digitalizada del servicio. Las funcionalidades clave son:
- Gestión de Inventarios: Elaboración y mantenimiento de un censo detallado de todas las máquinas instaladas.
- Planificación de Trabajos de Campo: Optimización de las rutas y tareas de mantenimiento, conservación y vaciado.
- Registro de Incidencias: Asociación y seguimiento de incidencias reportadas a través de la aplicación móvil, permitiendo una respuesta rápida y eficaz.
Ampliación de la Colaboración
Este proyecto se suma y amplía una colaboración iniciada en 2024, que originalmente se centró en la digitalización del servicio de mantenimiento y lavado de contenedores de residuos. La nueva fase consolida la alianza y expande la aplicación de tecnología a nuevos vehículos y servicios, reforzando el compromiso con la modernización y la sostenibilidad en Barakaldo.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Este es el objetivo más directamente relacionado. El proyecto en Barakaldo tiene como propósito explícito “construir un entorno urbano más agradable y limpio, contribuyendo a preservar la higiene medioambiental de parques, calles y aceras de la ciudad”. Esto se alinea directamente con la creación de ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles mediante la mejora de los servicios urbanos y la gestión de residuos.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo se centra en la “transformación digital de los servicios urbanos” a través de la implementación de tecnología de MOVISAT. Se menciona el uso de “software para gestionar el servicio”, una “plataforma vertical de medio ambiente” y la “incorporación de tecnología a los nuevos vehículos”. Esto refleja el fomento de la innovación y la modernización de la infraestructura (en este caso, la infraestructura de servicios de saneamiento urbano) para hacerla más eficiente y sostenible.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Aunque no se menciona directamente la calidad del agua, el proyecto aborda un aspecto fundamental del saneamiento urbano: la gestión de excrementos de animales. Al facilitar la recogida y el depósito adecuado de los excrementos caninos, el sistema ayuda a “preservar la higiene medioambiental”. Esto previene la contaminación de los espacios públicos y, por extensión, de los sistemas de drenaje y fuentes de agua por escorrentía, contribuyendo a los objetivos de saneamiento para todos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 11.6
“De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”. El proyecto se enfoca directamente en la gestión de un tipo específico de desecho municipal (excrementos caninos) a través de los “sanecanes”. La optimización del “servicio de mantenimiento y vaciado” de estos contenedores es una acción concreta para mejorar la gestión de residuos y reducir el impacto ambiental negativo en el entorno urbano de Barakaldo.
-
Meta 9.4
“De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales…”. El artículo describe cómo CONTENUR y MOVISAT están avanzando hacia la “transformación digital de los servicios urbanos”. El uso de software para la “optimización, planificación y control” del servicio representa una modernización de la infraestructura de gestión de residuos, promoviendo una mayor eficiencia en el uso de recursos (vehículos, personal, tiempo).
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador Implícito para la Meta 11.6
El indicador oficial es el 11.6.1 (Proporción de residuos sólidos municipales recogidos y gestionados en instalaciones controladas). El artículo no proporciona datos numéricos, pero describe la implementación de un sistema tecnológico diseñado precisamente para medir y controlar este proceso. La capacidad del software de “elaborar inventarios, trabajos de campo y asociar incidencias” y realizar el “seguimiento y control del servicio de mantenimiento y vaciado” son herramientas que permiten recopilar los datos necesarios para este indicador. La correcta gestión y vaciado de los sanecanes es una medida directa del progreso en la gestión controlada de este tipo de residuo.
-
Indicador Cualitativo para la Meta 9.4
El artículo no menciona indicadores cuantitativos como la eficiencia de los recursos o las emisiones de CO2 (Indicador 9.4.1). Sin embargo, el proyecto en sí mismo sirve como un indicador cualitativo del progreso. La “incorporación de tecnología a los nuevos vehículos” y la implementación de una “plataforma vertical de medio ambiente” son ejemplos concretos de la adopción de tecnologías limpias y eficientes para modernizar los servicios públicos, lo cual es el núcleo de la Meta 9.4.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la gestión de los desechos municipales. | Implícito (relacionado con 11.6.1): La capacidad del sistema para realizar el seguimiento y control del vaciado de los sanecanes y elaborar inventarios, lo que permite medir la eficacia de la recogida de este residuo municipal. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible, promoviendo la adopción de tecnologías y procesos eficientes. | Cualitativo: La implementación del software EcoSAT y la “transformación digital de los servicios urbanos” como evidencia de la adopción de tecnología para una gestión eficiente. |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | (Conexión indirecta) Contribuye a la mejora del saneamiento urbano para preservar la “higiene medioambiental”. | De Proceso: La existencia y el mantenimiento optimizado de un sistema para la recogida de excrementos caninos como medida preventiva contra la contaminación de espacios públicos y fuentes de agua. |
Fuente: esmartcity.es