Concejo de NYC vota por mejores salarios y más protecciones para repartidores – Telemundo New York

Concejo de NYC vota por mejores salarios y más protecciones para repartidores – Telemundo New York

 

Informe sobre la Nueva Legislación para Repartidores en Nueva York y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El Concejo Municipal de Nueva York se encuentra en proceso de votación de un paquete legislativo destinado a expandir las protecciones laborales para los trabajadores de reparto por aplicación. Esta iniciativa representa un avance crucial en la regulación de la economía digital y se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, particularmente aquellos enfocados en el trabajo decente, la reducción de la pobreza y la disminución de las desigualdades.

Contexto y Relevancia para el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

La legislación propuesta busca abordar las lagunas normativas que han dejado a muchos trabajadores de la economía colaborativa sin protecciones básicas. Al establecer estándares mínimos de pago, condiciones de seguridad y transparencia, la ciudad de Nueva York promueve activamente el ODS 8, que aboga por “promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos”.

Análisis Detallado de las Propuestas Legislativas

El paquete legislativo se compone de varias introducciones que, en conjunto, fortalecen el marco de protección para todos los repartidores, no solo los de comida.

Introducción 1135-A y 1133-A: Salario Mínimo y Condiciones Laborales

Estas propuestas son fundamentales para la consecución del ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).

  • Salario Mínimo: Se propone establecer un salario mínimo para los repartidores de comestibles, equiparándolo con el ya existente para los repartidores de comida. Esta medida busca garantizar un ingreso vital que contribuya a sacar a los trabajadores de la precariedad económica.
  • Ampliación de Protecciones: La legislación extiende derechos clave como el acceso a baños, la provisión de mochilas térmicas y la capacitación en seguridad a todos los repartidores. Esto no solo mejora las condiciones laborales (ODS 8), sino que también reduce la desigualdad entre diferentes segmentos de trabajadores del sector (ODS 10).
  • Estudio de Condiciones: Se mandata al Departamento de Protección al Consumidor y Trabajador (DCWP) a realizar un estudio exhaustivo de las condiciones laborales para fundamentar futuras regulaciones, asegurando que las políticas se basen en evidencia.

Introducción 737-A, 738-A y 859-A: Transparencia y Equidad en los Pagos

Estas medidas refuerzan directamente las metas del ODS 8 relacionadas con la remuneración justa y la protección de los derechos laborales.

  1. Transparencia en Propinas: Se obliga a las plataformas a ofrecer opciones claras de propina, garantizando que este ingreso llegue íntegramente al trabajador y fomentando una cultura de remuneración justa.
  2. Pagos Puntuales: Se establece un plazo máximo de 7 días para que las plataformas paguen a sus repartidores, proporcionando estabilidad financiera y predictibilidad de ingresos.
  3. Registros Detallados: La obligación de entregar resúmenes de pago detallados y mantener registros por tres años empodera a los trabajadores y facilita la fiscalización del cumplimiento de las normativas laborales.

Posturas del Sector Privado

La reacción de las empresas de reparto ha sido mixta, reflejando la tensión entre los modelos de negocio actuales y la transición hacia una economía más sostenible y equitativa.

  • Oposición: Empresas como Instacart y Shipit han manifestado su desacuerdo con la propuesta de salario mínimo para repartidores de comestibles.
  • Colaboración: Grubhub ha adoptado una postura más conciliadora, expresando su compromiso de trabajar con el Concejo para asegurar que las regulaciones protejan a los repartidores sin sacrificar la flexibilidad del modelo. Este enfoque se alinea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), que promueve la colaboración entre el sector público y privado.

Conclusión: Hacia un Ecosistema de Reparto Sostenible

La votación de este paquete legislativo, que se suma a regulaciones previas de 2021, consolida el esfuerzo de Nueva York por regular la economía digital. Al garantizar salarios dignos, condiciones de trabajo seguras y transparencia en los pagos, la ciudad no solo protege a sus trabajadores, sino que también avanza significativamente en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sentando un precedente para la creación de ciudades más justas, inclusivas y sostenibles (ODS 11).

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda principalmente los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Este es el objetivo más relevante, ya que todo el artículo se centra en la legislación para mejorar las condiciones laborales de los repartidores por aplicación. Los temas de un salario mínimo, pagos puntuales, transparencia en los ingresos y condiciones de trabajo seguras son componentes fundamentales del “trabajo decente”. El artículo destaca el esfuerzo por regular la “economía del delivery” para garantizar que el crecimiento económico que genera también beneficie a sus trabajadores de manera justa.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades. La legislación busca reducir las desigualdades entre los trabajadores de la economía gig, que a menudo carecen de las protecciones de los empleados tradicionales. Al extender protecciones como un salario mínimo y acceso a baños a todos los repartidores (no solo a los de comida), se busca crear equidad dentro de este sector laboral. La propuesta de igualar el salario de los repartidores de comestibles con el de los repartidores de comida es un ejemplo directo de una medida para reducir la desigualdad de ingresos por un trabajo similar.
  • ODS 1: Fin de la pobreza. Al establecer un salario mínimo, como los “$21.44 por hora” propuestos, se implementa una medida de protección social que asegura un nivel de ingresos básico. Esto ayuda a prevenir que los trabajadores caigan en la pobreza, especialmente en una ciudad con un alto costo de vida como Nueva York. Un ingreso predecible y justo es un pilar para la estabilidad económica de los trabajadores y sus familias.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 8.5: “Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.”
    • Justificación: El artículo describe la propuesta de ley 1135-A, que ordena “establecer un salario mínimo específico para repartidores de comestibles”. El objetivo es que este salario sea de “$21.44 por hora, igual al que ya reciben los repartidores de comida”. Esto se alinea directamente con la promoción del “trabajo decente” y la “igualdad de remuneración por trabajo de igual valor”.
  2. Meta 8.8: “Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.”
    • Justificación: Los repartidores por aplicación se consideran trabajadores con empleos precarios. La legislación aborda esta meta al introducir medidas para proteger sus derechos. La Introducción 859-A exige “pagos puntuales” y “un resumen detallado por escrito”, mientras que la Introducción 1133-A extiende protecciones como “acceso a baños” y la entrega de “materiales sobre seguridad contra incendios”, promoviendo así un entorno de trabajo más seguro y protegido.
  3. Meta 10.4: “Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad.”
    • Justificación: El paquete de proyectos de ley en su conjunto representa la adopción de “políticas salariales y de protección social” por parte del Concejo Municipal de Nueva York. Al regular un sector previamente desregulado y establecer estándares mínimos de pago y condiciones, la ciudad está trabajando activamente para reducir la desigualdad de ingresos y de derechos que afecta a los trabajadores de la economía digital.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, en el artículo se mencionan o implican varios indicadores que pueden usarse para medir el progreso:

  • Indicador Cuantitativo Específico (Relacionado con la Meta 8.5): El artículo menciona un valor numérico claro que puede servir como indicador: el salario mínimo propuesto de $21.44 por hora. Este dato se puede utilizar para medir el progreso hacia la remuneración justa y se relaciona con el indicador oficial 8.5.1 (Remuneración media por hora). La implementación y el cumplimiento de este salario mínimo serían una medida directa del éxito de la política.
  • Indicadores Cualitativos y de Proceso (Relacionados con la Meta 8.8): El artículo describe la existencia y el contenido de varias leyes (Introducciones 737-A, 859-A, 1133-A, etc.). La aprobación y aplicación de estas leyes son en sí mismas un indicador de progreso. Los elementos específicos, como la “obligación de ofrecer una opción de propina mínima del 10%”, la exigencia de “pagar a sus repartidores dentro de los 7 días” y la garantía de “acceso a baños”, son medidas concretas cuyo cumplimiento se puede verificar para evaluar la protección de los derechos laborales.
  • Indicador de Cobertura (Relacionado con la Meta 10.4 y 1.3): El artículo señala que la legislación busca extender las protecciones “a todos los repartidores contratados, no solo de comida”. El número o porcentaje de repartidores (de comida, comestibles y otros productos) que quedan cubiertos por estas nuevas regulaciones de salario mínimo y condiciones laborales es un indicador implícito. Medir este aumento en la cobertura de la protección social permitiría evaluar el progreso hacia una mayor igualdad.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores Identificados en el Artículo
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.5: Lograr el trabajo decente y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. Establecimiento de un salario mínimo de $21.44 por hora para repartidores de comestibles, igualando al de los repartidores de comida.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro para todos los trabajadores. Implementación de leyes que exigen pagos puntuales (dentro de 7 días), transparencia en los pagos, acceso a baños y entrega de materiales de seguridad.
ODS 10: Reducción de las desigualdades 10.4: Adoptar políticas salariales y de protección social para lograr una mayor igualdad. Aprobación de un paquete legislativo que establece políticas salariales y de protección para un sector laboral precario, extendiendo derechos a todos los repartidores por aplicación.

Fuente: telemundo47.com