Identifican 4 nuevas especies de hongos “zombies” que pueden controlar el comportamiento de insectos – Infobae

Informe sobre Nuevas Especies de Hongos Ophiocordyceps en Tailandia y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Un estudio reciente publicado en la revista científica MycoKeys detalla el descubrimiento de cuatro nuevas especies de hongos entomopatógenos del género Ophiocordyceps en Tailandia, junto con el primer registro nacional de Ophiocordyceps philippinensis. Esta investigación, liderada por Suchada Mongkolsamrit, no solo amplía el conocimiento de la micobiota global, sino que también presenta implicaciones directas y significativas para la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Contexto de la Investigación y Alineación con el ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
El trabajo se basa en más de quince años de recolección de muestras en diversos ecosistemas forestales de Tailandia. Este esfuerzo sistemático de catalogación de la biodiversidad es fundamental para el ODS 15, que busca proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. Al identificar y describir nuevas especies, la investigación contribuye directamente a la meta de detener la pérdida de biodiversidad, subrayando la importancia de conservar los bosques tropicales como reservorios de organismos con un potencial biotecnológico aún por descubrir.
Metodología Avanzada: Un Impulso al ODS 9
El estudio empleó un enfoque integrador que combina la taxonomía morfológica tradicional con análisis filogenéticos moleculares. Se analizaron cuatro regiones genéticas (ITS, LSU, TEF1 y RPB2) para establecer con precisión las relaciones evolutivas de las nuevas especies. Esta aplicación de tecnología e innovación científica se alinea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), demostrando cómo la investigación de vanguardia es crucial para desbloquear soluciones basadas en la naturaleza.
Detalle de los Hallazgos y su Potencial Contributivo
Los descubrimientos se centran en cinco hongos que parasitan diversas especies de moscas, cada uno con características únicas y un potencial específico para el desarrollo sostenible.
Nuevas Especies Descubiertas
-
Ophiocordyceps akanthomyces
- Hospedador: Moscas asesinas (Clephydroneura sp.).
- Relevancia ODS: Su rol en el control natural de poblaciones de insectos apoya el equilibrio de los ecosistemas (ODS 15).
-
Ophiocordyceps muscae
- Hospedador: Mosca doméstica (Musca domestica).
- Relevancia ODS: Al parasitar un conocido vector de enfermedades, esta especie tiene un potencial biotecnológico para el desarrollo de agentes de control biológico que mejoren la salud pública, contribuyendo al ODS 3 (Salud y Bienestar).
-
Ophiocordyceps tabani
- Hospedador: Tábanos (Tabanus sp.).
- Relevancia ODS: Su estudio aporta al conocimiento de las interacciones parásito-hospedador, clave para la gestión de ecosistemas (ODS 15).
-
Ophiocordyceps thilosuensis
- Hospedador: Moscas de la fruta (Anastrepha obliqua) y moscas soldado.
- Relevancia ODS: Esta especie es de particular interés para el ODS 2 (Hambre Cero) y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables). Su capacidad para infectar plagas agrícolas como la mosca de la fruta abre la puerta al desarrollo de biopesticidas que reduzcan la dependencia de productos químicos sintéticos, promoviendo una agricultura más sostenible.
Nuevo Registro para Tailandia
-
Ophiocordyceps philippinensis
- Hospedador: Clephydroneura sp.
- Relevancia ODS: La expansión de su rango geográfico conocido refuerza la necesidad de cooperación internacional en investigación (ODS 17) y de una gestión coordinada para la conservación de la biodiversidad transfronteriza (ODS 15).
Implicaciones para un Futuro Sostenible
Los hallazgos de este informe trascienden el ámbito de la micología fundamental y se proyectan como una fuente de soluciones innovadoras para desafíos globales.
Contribución a la Salud y la Agricultura (ODS 3 y ODS 2)
Los hongos Ophiocordyceps son conocidos por producir una amplia gama de compuestos bioactivos con potencial farmacológico. La identificación de nuevas especies aumenta la probabilidad de descubrir moléculas novedosas para uso médico, como antimicrobianos o agentes antitumorales, alineándose con las metas del ODS 3. Simultáneamente, su aplicación como agentes de control biológico representa una estrategia sostenible para proteger los cultivos, mejorar la seguridad alimentaria y reducir el impacto ambiental de la agricultura, en línea con el ODS 2 y el ODS 12.
Conclusión: La Biodiversidad como Pilar del Desarrollo
Este informe subraya que la exploración y conservación de la biodiversidad, como se promueve en el ODS 15, es una inversión estratégica para el futuro. El descubrimiento de estas nuevas especies de hongos en Tailandia no solo enriquece el conocimiento científico, sino que también proporciona herramientas potenciales para avanzar en la salud global, la seguridad alimentaria y la innovación sostenible. La investigación continua en este campo es indispensable para aprovechar el vasto potencial de la naturaleza en la construcción de un mundo más sostenible y resiliente.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo sobre el descubrimiento de nuevas especies de hongos en Tailandia se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de sus implicaciones en la ciencia, la salud, la agricultura y la conservación del medio ambiente.
-
ODS 2: Hambre Cero
Este objetivo se aborda a través del potencial de los hongos descubiertos para la agricultura sostenible. El artículo menciona que los hallazgos “abren nuevas vías para el control biológico de plagas” y que su potencial “ha sido verificado en la gestión de organismos dañinos para la agricultura”. Esto se alinea con la necesidad de desarrollar sistemas de producción de alimentos más sostenibles y resilientes.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El artículo destaca el “potencial para salud” de estas nuevas especies. Específicamente, señala “la producción de compuestos bioactivos de interés médico refuerza su importancia en la búsqueda de nuevos antimicrobianos y fármacos”. La exploración de la biodiversidad para encontrar nuevos compuestos médicos es fundamental para avanzar en la salud global.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Este ODS se refleja en el enfoque del artículo sobre la investigación científica y la innovación. El estudio utilizó una “combinación de técnicas tradicionales y moleculares”, incluyendo “análisis morfológicos detallados como estudios de ADN”. Este tipo de investigación científica fundamental, como se menciona en el texto, “promueve la innovación en sectores clave” como la biotecnología.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
Este es el ODS más directamente relacionado, ya que el núcleo del artículo es el “estudio de la biodiversidad tropical” y el descubrimiento de nuevas especies en los bosques de Tailandia. El texto subraya la importancia de estos hallazgos para el conocimiento de los ecosistemas y “refuerza la importancia de la conservación de la biodiversidad tropical”.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el análisis del contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes.
El artículo describe cómo los hongos entomopatógenos pueden usarse para el “control biológico de plagas”. Esta es una práctica agrícola que reduce la dependencia de pesticidas químicos, ayudando a mantener los ecosistemas y promoviendo una agricultura más sostenible, en línea con lo que busca esta meta.
-
Meta 3.b: Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos.
La investigación descrita tiene como uno de sus potenciales resultados “encontrar compuestos novedosos para uso agrícola o médico en el futuro”. La “búsqueda de nuevos antimicrobianos y fármacos” a partir de fuentes naturales como estos hongos es un ejemplo claro de la investigación y desarrollo que esta meta busca promover.
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales en todos los países.
El artículo es un ejemplo de investigación científica avanzada en Tailandia, un país en desarrollo. El uso de “análisis filogenético” y el estudio de “cuatro regiones genéticas clave” para identificar las nuevas especies demuestra una alta capacidad tecnológica y contribuye al conocimiento científico global, lo cual es el objetivo central de esta meta.
-
Meta 15.5: Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y proteger las especies amenazadas.
El “hallazgo de nuevas especies” es un paso fundamental para entender y conservar la biodiversidad. Al identificar y describir organismos previamente desconocidos en los “ecosistemas tropicales tailandeses”, el estudio contribuye directamente a la base de conocimientos necesaria para proteger estos hábitats y detener la pérdida de especies, como lo exige esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente los indicadores de los ODS, pero varios están implícitos en las actividades y resultados que describe:
-
Indicador 2.4.1 (Proporción de la superficie agrícola cultivada con prácticas agrícolas productivas y sostenibles):
Aunque no se cuantifica, el desarrollo de métodos de “control biológico de plagas” es una práctica que contribuiría directamente a este indicador. El artículo sugiere una vía para aumentar la superficie agrícola gestionada de forma sostenible.
-
Indicador 9.5.2 (Investigadores por cada millón de habitantes):
El artículo destaca el trabajo de un “equipo de investigadores tailandeses” liderado por “la investigadora Suchada Mongkolsamrit”. La existencia y publicación de este equipo de investigación contribuye a la medición de la capacidad de investigación y desarrollo de un país, que es lo que este indicador mide.
-
Indicador 15.5.1 (Índice de la Lista Roja):
Este indicador mide el riesgo de extinción de las especies. La “identificación de cuatro especies inéditas” es el primer paso para poder evaluar su estado de conservación e incluirlas en evaluaciones globales como la Lista Roja de la UICN. Por lo tanto, el trabajo de taxonomía descrito en el artículo es fundamental para la recopilación de datos para este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 2: Hambre Cero | 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. | Implícito: El desarrollo de métodos de “control biológico de plagas” es una práctica que contribuye al Indicador 2.4.1 (Proporción de la superficie agrícola cultivada con prácticas productivas y sostenibles). |
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.b: Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos. | Implícito: La “búsqueda de nuevos antimicrobianos y fármacos” es una actividad de I+D que se alinea con los objetivos medidos por el Indicador 3.b.2 (Asistencia oficial neta para el desarrollo destinada a la investigación médica). |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. | Implícito: La mención de un “equipo de investigadores tailandeses” y la publicación de su trabajo científico son una manifestación del Indicador 9.5.2 (Investigadores por cada millón de habitantes). |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | 15.5: Detener la pérdida de la diversidad biológica. | Implícito: La “identificación de cuatro especies inéditas” es un paso fundamental para la recopilación de datos del Indicador 15.5.1 (Índice de la Lista Roja), que monitorea el estado de la biodiversidad. |
Fuente: infobae.com