“Si ella se educa, yo también lo estoy”: la historia de Kuji, una joven que lucha contra el matrimonio infantil – Artículo 14

Informe sobre el Matrimonio Infantil en Sierra Leona y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe analiza la problemática del matrimonio infantil en Sierra Leona, examinando sus causas, consecuencias y las intervenciones realizadas, con un énfasis particular en su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
1. Contexto y Diagnóstico de la Situación
Sierra Leona enfrenta desafíos sistémicos que contravienen directamente varios ODS. La persistencia del matrimonio infantil es una manifestación crítica de estas problemáticas interconectadas.
1.1. Incidencia y Violación de los ODS
Datos del Demographic Health Survey (2019) revelan una situación alarmante que obstaculiza el progreso hacia metas clave de la Agenda 2030:
- 30% de las niñas son casadas antes de los 18 años, lo que constituye una violación directa del ODS 5 (Igualdad de Género), específicamente la meta 5.3 sobre la eliminación de todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado.
- 30% de las adolescentes dan a luz antes de los 19 años, comprometiendo el ODS 3 (Salud y Bienestar) al exponerlas a mayores riesgos de salud materna y neonatal.
1.2. Causas Fundamentales y su Relación con los ODS
Los factores que perpetúan el matrimonio infantil están profundamente arraigados en la falta de cumplimiento de otros ODS:
- ODS 1 (Fin de la Pobreza): La pobreza extrema es citada como una de las principales causas. Las familias ven el matrimonio como una estrategia de supervivencia económica, intercambiando a sus hijas por un sustento que rara vez se materializa.
- ODS 4 (Educación de Calidad): La interrupción de la educación es tanto una causa como una consecuencia. La falta de acceso a la escuela deja a las niñas vulnerables, mientras que el matrimonio forzado les impide continuar su formación, perpetuando el ciclo de pobreza.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Las normas culturales y la desigualdad de género sistémica privan a las niñas de su autonomía y derechos fundamentales.
- ODS 13 (Acción por el Clima): El cambio climático agrava la inseguridad económica. Como se evidencia en el caso de cosechas arruinadas por lluvias inesperadas, la vulnerabilidad climática aumenta la presión sobre las familias, pudiendo incrementar las tasas de matrimonio infantil.
2. Intervenciones y Empoderamiento: El Proyecto “Ending Child Marriage” (ECM)
El proyecto ECM, impulsado por Save the Children, representa un modelo de intervención alineado con los ODS, enfocado en el empoderamiento de las niñas como agentes de cambio.
2.1. Estudio de Caso: Kuji, Agente de Cambio para los ODS
La historia de Kuji, una joven de 19 años del distrito de Kailahun, ilustra el impacto transformador del empoderamiento.
- Situación Inicial: La muerte de su padre la sumió en la pobreza (ODS 1), forzándola a abandonar la escuela (ODS 4) y resultando en un embarazo adolescente (ODS 3).
- Punto de Inflexión: Su participación en el proyecto ECM en 2021 le proporcionó las herramientas para convertirse en defensora de los derechos de las niñas, un pilar del ODS 5.
- Acción Concreta: Kuji intervino para evitar el matrimonio forzado de su prima, Kpemeh, abogando por su derecho a la educación. Reportó el caso a las autoridades locales, demostrando una aplicación práctica del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas) a nivel comunitario.
La convicción de Kuji, “Si ella se educa, yo también lo estoy”, refleja una comprensión profunda de que la educación de calidad (ODS 4) es un bien colectivo que rompe ciclos de desigualdad.
3. Resultados del Proyecto y Perspectivas Futuras
Aunque el proyecto ECM finalizó en 2023, su legado demuestra la viabilidad de las estrategias locales para avanzar en la agenda global.
3.1. Impacto Medible en los ODS
- Fortalecimiento Institucional (ODS 16): El proyecto logró que 15 comunidades implementaran planes de acción y que los jefes supremos del distrito firmaran una ley consuetudinaria que prohíbe el matrimonio infantil, fortaleciendo la justicia local.
- Incidencia Política (ODS 5 y 16): Se sentaron las bases para una nueva Ley de Derechos del Niño a nivel nacional, promoviendo un marco legal que protege a las niñas.
- Empoderamiento y Educación (ODS 4 y 5): Activistas como Kuji y Kpemeh continúan su labor, promoviendo la educación y resistiendo prácticas nocivas, asegurando la sostenibilidad del impacto.
3.2. Conclusión
El matrimonio infantil es una barrera multidimensional para el desarrollo sostenible. Afecta a más de 12 millones de niñas anualmente a nivel global, socavando directamente los ODS 1, 3, 4, 5, 10 y 16. La experiencia en Sierra Leona demuestra que las intervenciones efectivas deben ser integrales, abordando la pobreza, la educación, la salud y la justicia simultáneamente. Empoderar a las niñas para que se conviertan en defensoras de sus propios derechos no solo las beneficia individualmente, sino que, como afirma Kuji, “ayuda a todo el pueblo”, catalizando el progreso comunitario y nacional hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 1: Fin de la Pobreza
- El artículo establece una conexión directa entre la pobreza y el matrimonio infantil en Sierra Leona. Menciona que el país está “muy afectado por la pobreza” y que Kuji, la protagonista, enfrentó “dificultades económicas extremas” tras la muerte de su padre. Además, denuncia que “las principales razones por las que nuestros padres nos fuerzan a casarnos temprano son la pobreza y el beneficio personal”.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
- Se aborda a través del tema del embarazo adolescente y la salud reproductiva. El artículo cita que un “30% [de las niñas] da a luz antes de los 19” y menciona la “falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva” como uno de los factores que alimentan el matrimonio infantil. La historia de Kuji, quien quedó embarazada a los 15 años, personaliza este desafío.
-
ODS 4: Educación de Calidad
- Este objetivo es central en la narrativa. La pobreza obligó a Kuji a dejar la escuela. Su lucha por volver a estudiar y su intervención para que su prima Kpemeh no abandonara la educación (“solo quiero que mi prima vaya a la escuela”) subrayan la importancia del acceso a la educación para las niñas. Kuji afirma que “la educación es valiosa” y es la clave para romper el ciclo de la pobreza.
-
ODS 5: Igualdad de Género
- Es el tema principal del artículo. Se enfoca en el matrimonio infantil como “una de las peores formas de violencia contra las niñas” y una manifestación de la “desigualdad de género”. El proyecto “Ending Child Marriage (ECM)” de Save the Children y el activismo de Kuji y Kpemeh son esfuerzos directos para empoderar a las niñas y eliminar prácticas nocivas.
-
ODS 13: Acción por el Clima
- El artículo conecta el cambio climático con la vulnerabilidad económica de la comunidad. Relata cómo Kuji intentó cultivar para sostenerse, pero “las lluvias intensas e inesperadas arruinaron su cosecha”, visibilizando cómo los fenómenos climáticos extremos afectan directamente los medios de vida y aumentan la precariedad.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Se toca al describir el matrimonio infantil como una práctica que “vulnera sus derechos fundamentales”. El éxito del proyecto ECM al lograr que “todos los jefes supremos del distrito firmaron una ley consuetudinaria que prohíbe estas uniones” y sentar las bases para una “nueva Ley de Derechos del Niño” representa un avance en la creación de instituciones justas y protectoras.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.
- El artículo se centra explícitamente en el “matrimonio infantil” y los esfuerzos para “erradicar” esta práctica a través del proyecto “Ending Child Marriage” y el activismo comunitario. La historia de Kuji impidiendo el matrimonio forzado de su prima es un ejemplo práctico de acción hacia esta meta.
-
Meta 4.1: De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
- La lucha de Kuji por costear su educación tras dejar la escuela y su insistencia en que su prima continúe estudiando (“si ella se educa, yo también lo estoy”) reflejan directamente la aspiración de esta meta.
-
Meta 3.7: De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales.
- El artículo identifica la “falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva” como una de las causas del matrimonio infantil y menciona el embarazo adolescente como una consecuencia directa.
-
Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
- Al calificar el matrimonio infantil como “una de las peores formas de violencia contra las niñas” y mencionar la creación de una “ley consuetudinaria que prohíbe estas uniones” y una futura “Ley de Derechos del Niño”, el texto se alinea con el objetivo de proteger a los niños de la violencia y la explotación.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 5.3.1: Proporción de mujeres de entre 20 y 24 años que estaban casadas o mantenían una unión estable antes de cumplir los 15 y los 18 años.
- El artículo proporciona un dato específico que se alinea directamente con este indicador: “Según datos del Demographic Health Survey de 2019, el 30% de las niñas son casadas antes de cumplir los 18 años”. Este dato cuantifica la magnitud del problema en Sierra Leona.
-
Indicador 3.7.2: Tasa de natalidad entre las adolescentes (de 10 a 14 años y de 15 a 19 años), por cada 1.000 mujeres de ese grupo de edad.
- El artículo ofrece una estadística relacionada: “otro 30% da a luz antes de los 19″. Aunque no está expresado como una tasa por cada 1.000 mujeres, es un indicador directo de la prevalencia del embarazo adolescente, que es el núcleo de este indicador de los ODS.
-
Indicadores cualitativos implícitos
- El artículo menciona resultados del proyecto ECM que pueden ser considerados indicadores de progreso cualitativos hacia las metas 5.3 y 16.2. Por ejemplo: “15 comunidades implementaron acciones concretas para erradicar el matrimonio infantil” y “todos los jefes supremos del distrito firmaron una ley consuetudinaria que prohíbe estas uniones“. Estos datos, aunque no son indicadores globales oficiales, miden el impacto a nivel local.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado. | 5.3.1: El artículo menciona que “el 30% de las niñas son casadas antes de cumplir los 18 años”. |
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.7: Garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva. | 3.7.2: El artículo señala que “otro 30% da a luz antes de los 19”, lo que refleja la tasa de natalidad adolescente. |
ODS 4: Educación de Calidad | 4.1: Asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria. | El artículo describe cualitativamente cómo la pobreza y el matrimonio infantil interrumpen la educación de las niñas, como en el caso de Kuji, quien “dejó la escuela”. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. | El artículo menciona la firma de una “ley consuetudinaria que prohíbe estas uniones” y los planes para una “nueva Ley de Derechos del Niño” como indicadores de progreso institucional. |
ODS 1: Fin de la Pobreza | Reducir la pobreza en todas sus dimensiones. | El artículo vincula cualitativamente la “pobreza extrema” como una causa principal del matrimonio infantil. |
ODS 13: Acción por el Clima | Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. | Se menciona de forma anecdótica el impacto del cambio climático: “las lluvias intensas e inesperadas arruinaron su cosecha”. |
Fuente: articulo14.es