El modelo económico aún no se diversifica – El Heraldo de Aguascalientes

El modelo económico aún no se diversifica – El Heraldo de Aguascalientes

 

Informe de Competitividad Estatal 2024: Aguascalientes y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El análisis del Índice de Competitividad Estatal 2024, presentado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), revela un panorama de contrastes para Aguascalientes. El desempeño del estado se evalúa a continuación desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un enfoque en el crecimiento económico, la innovación y la sostenibilidad.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

El estado enfrenta un desafío significativo en la diversificación de su estructura productiva, un elemento clave para lograr un crecimiento económico inclusivo y sostenible como lo postula el ODS 8.

  • Posición en Diversificación Económica: Aguascalientes ocupa el lugar 21 a nivel nacional.
  • Estructura Productiva: Se identifican 794 sectores económicos, una cifra por debajo del promedio nacional que evidencia una concentración en pocas actividades y una vulnerabilidad potencial.
  • Crecimiento y Productividad:
    1. PIB per cápita: 284,537 pesos.
    2. Tasa de crecimiento económico promedio (últimos 3 años): 2.0%.
  • Turismo: El PIB turístico representa el 1.8% del total estatal, indicando un área con potencial para impulsar el crecimiento sostenible.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

En contraste con su baja diversificación, Aguascalientes demuestra una notable fortaleza en innovación, un motor fundamental para la industrialización sostenible y el fomento de la infraestructura resiliente, en línea con el ODS 9.

  • Clasificación en Innovación: El estado se posiciona en el tercer lugar nacional en el rubro de Innovación y Economía.
  • Indicadores de Innovación:
    1. Puntaje en innovación económica en sectores estratégicos: 75.4.
    2. Registro de patentes: 0.5 por cada 100 mil habitantes económicamente activos, reflejando la capacidad de generación de propiedad intelectual.

ODS 7, 12 y 17: Energía, Producción Sostenible y Alianzas

El informe también proporciona datos cruciales para medir el avance hacia la sostenibilidad energética, los patrones de consumo responsable y las alianzas globales.

  • Eficiencia Energética (ODS 7 y 12): Se registra una intensidad energética de 7,482 kilowatts-hora por millón de pesos del PIB. Este indicador es vital para analizar la eficiencia en el uso de la energía dentro de los procesos productivos del estado.
  • Alianzas y Comercio Global (ODS 17): La integración de Aguascalientes en la economía global es un pilar de su modelo, promoviendo alianzas para el desarrollo.
    1. Exportación de mercancías: Equivale al 53% del PIB estatal.
    2. Inversión Extranjera Directa (IED): Promedia 2.4 dólares por cada mil millones de pesos del PIB, un catalizador para la transferencia de tecnología y capital.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo se centra en el desempeño económico de Aguascalientes, mencionando directamente el PIB per cápita, la tasa de crecimiento económico y la diversificación económica. Estos son elementos centrales del ODS 8, que busca promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Este objetivo es prominentemente destacado. El artículo informa sobre la clasificación del estado en “Innovación y Economía”, la inversión extranjera directa, la exportación de mercancías, el número de patentes y la innovación en sectores estratégicos. Todos estos temas se alinean con el fomento de la industrialización, la innovación y la mejora de la infraestructura tecnológica.
  3. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • La mención de la “intensidad energética” del estado (kilowatts-hora por millón de pesos del PIB) se conecta directamente con el ODS 7, específicamente con la meta de mejorar la eficiencia energética. Este indicador mide cuánta energía se necesita para generar una unidad de valor económico.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • El artículo hace referencia a la “inversión extranjera directa” y a la “exportación de mercancías”. Estos elementos son cruciales para el ODS 17, que enfatiza la importancia de las alianzas mundiales para el desarrollo sostenible, incluyendo el comercio y la inversión internacional.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales.
    • El artículo proporciona datos específicos sobre el “PIB per cápita de 284,537 pesos” y una “tasa de crecimiento económico promedio de 2.0 % en los últimos tres años”, que son medidas directas del progreso hacia esta meta.
  2. Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
    • El texto aborda esta meta al señalar que Aguascalientes ocupa la posición 21 en “diversificación económica” con “794 sectores”, lo que indica un área de oportunidad. Por otro lado, destaca en “innovación económica en sectores estratégicos”, alineándose con el fomento de la productividad a través de la innovación.
  3. Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar significativamente la contribución de la industria al producto interno bruto.
    • Se relaciona con esta meta a través de datos como la “exportación de mercancías, que representa el 53 % del PIB estatal” y el “PIB turístico que representa el 1.8 % del total estatal”, mostrando la contribución de diferentes sectores al PIB.
  4. Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
    • Esta meta se refleja en el indicador de propiedad intelectual: “el estado registra 0.5 patentes por cada 100 mil habitantes económicamente activos”, que es una medida de la actividad de investigación e innovación.
  5. Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
    • El dato sobre la “intensidad energética de 7,482 kilowatts-hora por millón de pesos del PIB” es un indicador directo de la eficiencia energética, que es el foco de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita.
    • El artículo proporciona los datos necesarios para este indicador al mencionar el “PIB per cápita de 284,537 pesos” y la “tasa de crecimiento económico promedio de 2.0 %”.
  2. Indicador 9.5.1: Proporción de la investigación y el desarrollo en el PIB.
    • Aunque no se da como un porcentaje del PIB, el dato de “0.5 patentes por cada 100 mil habitantes económicamente activos” funciona como un indicador sustituto (proxy) para medir la actividad de investigación y desarrollo (I+D).
  3. Indicador 7.3.1: Intensidad energética medida en función de la energía primaria y el PIB.
    • El artículo menciona explícitamente este indicador con el dato: “intensidad energética de 7,482 kilowatts-hora por millón de pesos del PIB”.
  4. Indicador 17.11.1: Proporción de las exportaciones de los países en desarrollo en el total de las exportaciones mundiales.
    • El artículo ofrece una versión local de este indicador al señalar que la “exportación de mercancías, que representa el 53 % del PIB estatal”.
  5. Indicador 17.3.1: Inversiones extranjeras directas (IED) como proporción del PIB.
    • El texto proporciona un dato relacionado: “inversión extranjera directa, con un promedio de 2.4 dólares por cada mil millones del PIB”.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita.

8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación y la innovación.

8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita (PIB per cápita de 284,537 pesos y crecimiento de 2.0%).

8.2.1 (Relacionado): Diversificación económica (posición 21, 794 sectores) e innovación (posición 3).

ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible.

9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica.

9.2.1 (Relacionado): Contribución de la exportación al PIB (53%).

9.5.1 (Proxy): Número de patentes por cada 100 mil habitantes económicamente activos (0.5).

ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. 7.3.1: Intensidad energética medida en función de la energía primaria y el PIB (7,482 kWh por millón de pesos del PIB).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.11: Aumentar significativamente las exportaciones.

17.5 (Relacionado): Promoción de las inversiones.

17.11.1 (Local): Proporción de las exportaciones en el PIB estatal (53%).

17.3.1 (Relacionado): Inversión extranjera directa (2.4 dólares por cada mil millones del PIB).

Fuente: heraldo.mx