Sercotec entrega $9 millones a pymes sostenibles: revisa cómo postular – El Mostrador

Sercotec entrega $9 millones a pymes sostenibles: revisa cómo postular – El Mostrador

 

Informe sobre el Fondo Crece Sostenible 2025 y su Contribución a los ODS

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) ha iniciado el proceso de postulación para el fondo concursable “Crece Sostenible 2025”. Esta iniciativa está diseñada para fortalecer la gestión y competitividad de micro y pequeñas empresas, así como de cooperativas, a través de la implementación de prácticas y tecnologías alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Objetivo del Programa y Vínculo con el Desarrollo Sostenible

El objetivo principal del subsidio es potenciar el crecimiento económico de las empresas beneficiarias mediante la adopción de un modelo de negocio sostenible. El programa financia la implementación de un Plan de Trabajo enfocado en la sostenibilidad, contribuyendo directamente a las metas de la Agenda 2030.

  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al fomentar la competitividad y formalización de las micro y pequeñas empresas, el fondo impulsa la creación de empleo digno y promueve un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): El requisito de que todas las acciones financiadas incorporen prácticas sostenibles asegura que las empresas avancen hacia modalidades de producción que optimicen el uso de recursos, reduzcan residuos y minimicen el impacto ambiental.

Detalles del Financiamiento y Áreas de Inversión

El fondo entrega un subsidio de hasta $9.000.000 por beneficiario, destinado a financiar un Plan de Trabajo que debe incluir inversiones y acciones de gestión orientadas a la sostenibilidad. Este financiamiento se estructura de la siguiente manera:

  1. Inversiones (Activos y Capital de Trabajo): Adquisición de activos, habilitación de infraestructura y capital de trabajo enfocados en mejorar la sostenibilidad de los procesos productivos. Esto se alinea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), al modernizar las capacidades productivas de las pymes.
  2. Acciones de Gestión Empresarial: Se puede destinar hasta $1.500.000 para asistencias técnicas, capacitaciones y marketing, con el fin de desarrollar capacidades internas para una gestión sostenible.

Requisitos de Postulación

Las empresas y cooperativas que deseen postular deben cumplir con criterios específicos que garantizan su formalidad y compromiso con prácticas empresariales éticas, reforzando los principios del ODS 8.

Condiciones de la Empresa:

  • Ser persona natural o jurídica con inicio de actividades en primera categoría ante el SII.
  • Registrar ventas anuales netas entre 200 y 25.000 UF.
  • Las cooperativas deben tener ventas anuales iguales o inferiores a 25.000 UF (se excluyen las de servicios financieros).

Requisitos de Cumplimiento:

  • No presentar deudas laborales ni tributarias morosas.
  • No haber sido condenada por prácticas antisindicales.
  • El titular (persona natural) no debe figurar en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
  • No tener rendiciones pendientes o sanciones vigentes con Sercotec.
  • No haber sido beneficiario de las convocatorias Crece durante 2024 o 2025.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo se centra en el fondo “Crece Sostenible 2025”, una iniciativa que apoya directamente a micro y pequeñas empresas y cooperativas. Al “potenciar la gestión” y “fortalecer la competitividad” de estas entidades, el programa contribuye a un crecimiento económico inclusivo y sostenible. Además, los requisitos de elegibilidad, como no tener deudas laborales ni haber sido condenado por prácticas antisindicales, promueven condiciones de trabajo decente.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El fondo permite a las empresas financiar la “adquisición de activos, habilitación de infraestructura” y la incorporación de “tecnologías”. Esto se alinea directamente con el objetivo de modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, fomentando la innovación y mejorando la capacidad tecnológica de las pequeñas empresas.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    Este es el eje central del programa. El nombre “Crece Sostenible” y su objetivo explícito de financiar la “incorporación de tecnologías y prácticas sostenibles en los procesos productivos” conectan directamente con este ODS. La iniciativa incentiva a las empresas a adoptar modelos de producción más sostenibles, lo que es fundamental para la gestión eficiente de los recursos y la reducción del impacto ambiental.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.3

    “Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros”. El fondo “Crece Sostenible” es un ejemplo claro de una política que ofrece acceso a servicios financieros (un subsidio) para fomentar el crecimiento y la innovación en micro y pequeñas empresas.

  • Meta 9.3

    “Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas […] a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados”. El artículo describe un subsidio de “hasta $9 millones” destinado específicamente a micro y pequeñas empresas y cooperativas, lo que representa un aumento directo de su acceso a financiamiento para mejorar su competitividad.

  • Meta 12.6

    “Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes”. Aunque el fondo se dirige a empresas más pequeñas, el principio es el mismo. El programa alienta y financia directamente la adopción de “prácticas sostenibles en la producción de bienes y/o servicios”, incentivando un cambio hacia la sostenibilidad empresarial.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona códigos de indicadores oficiales de los ODS, pero sí contiene información que funciona como indicadores implícitos o datos para medir el progreso:

  • Número de empresas que reciben apoyo financiero (Relacionado con las metas 8.3 y 9.3)

    El programa es un “subsidio concursable” para “micro y pequeñas empresas, así como de cooperativas”. El número total de beneficiarios del fondo sería un indicador directo del alcance de la política de apoyo financiero a las pymes.

  • Monto de financiamiento movilizado para prácticas sostenibles (Relacionado con las metas 9.3 y 12.6)

    El artículo especifica que el fondo entrega “hasta $9 millones por beneficiario”. La suma total de los fondos desembolsados a través del programa es un indicador cuantitativo del capital destinado a fomentar la sostenibilidad y la modernización tecnológica en las pequeñas empresas.

  • Número de empresas que adoptan planes de sostenibilidad (Relacionado con la meta 12.6)

    Un requisito para recibir el subsidio es la “formulación e implementación de un Plan de Trabajo” que debe orientarse a la “adopción de prácticas sostenibles”. El número de empresas que crean e implementan estos planes es un indicador clave del progreso en la adopción de prácticas empresariales sostenibles.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • Meta 8.3: Promover políticas para el emprendimiento y el crecimiento de las pymes mediante el acceso a servicios financieros.
  • Número de micro y pequeñas empresas que reciben apoyo financiero.
  • Requisitos de elegibilidad que promueven el trabajo decente (sin deudas laborales ni prácticas antisindicales).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias a servicios financieros para su modernización.
  • Monto del financiamiento destinado a la adquisición de tecnologías, activos e infraestructura (hasta $9 millones por empresa).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
  • Meta 12.6: Alentar a las empresas a que adopten prácticas sostenibles.
  • Número de empresas que formulan e implementan un “Plan de Trabajo” con prácticas sostenibles.

Fuente: elmostrador.cl