La pesca destructiva de tiburones continúa en RD, advierte bióloga marina – Listín Diario

La pesca destructiva de tiburones continúa en RD, advierte bióloga marina – Listín Diario

 

Informe sobre la Situación de los Tiburones en República Dominicana y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El estado de conservación de los tiburones en la República Dominicana presenta un panorama crítico que contraviene directamente los principios del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (Vida Submarina). A pesar de la existencia de un marco legal de protección, las prácticas de pesca destructivas persisten, amenazando la supervivencia de estas especies y el equilibrio de los ecosistemas marinos del país.

Desafíos en la Implementación Normativa y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas)

La bióloga marina Rebeca García Camps señala una grave discrepancia entre la legislación vigente y su aplicación práctica. Esta brecha socava la eficacia de las instituciones encargadas de la protección ambiental, un pilar fundamental del ODS 16.

Contradicción entre la Ley y la Práctica

Aunque existe una veda permanente para la captura de todas las especies de tiburones y rayas en aguas dominicanas, su pesca ilegal continúa. Esta situación evidencia una debilidad institucional en la supervisión y el cumplimiento de la ley, afectando la gobernanza marina.

  • Casos Positivos Aislados: Se registran acciones individuales de conservación, como pescadores en Palmar de Ocoa que liberan tiburones capturados accidentalmente o el caso de Alido Báez en Bayahibe, quien utiliza sus redes para educar sobre el respeto a las vedas.
  • Infracciones Persistentes: Se denuncian capturas de tiburones juveniles en zonas como La Balsa de Samaná y una pesca indiscriminada sin control en áreas remotas como el Banco de la Plata.

Estado de las Poblaciones y la Urgencia de la Investigación para el ODS 14

La falta de datos precisos sobre las poblaciones de tiburones en el país dificulta la formulación de políticas de conservación efectivas, un requisito para alcanzar las metas del ODS 14. Los estudios existentes, sin embargo, pintan un cuadro alarmante.

Especies Identificadas y su Estado de Conservación

En aguas dominicanas se pueden avistar diversas especies, cuya supervivencia está globalmente amenazada.

  • Tiburón gato
  • Tiburón de arrecife
  • Tiburón limón
  • Tiburón tigre
  • Tiburón toro
  • Tiburón punta negra
  • Tiburón martillo
  • Tiburón ballena
  • Tiburón oceánico de punta blanca

Un estudio liderado por Reef Check en 2020 reveló que República Dominicana fue uno de los países con mayor número de sitios de muestreo donde no se observaron tiburones. Un informe más reciente (Sherman et al., 2023) indica que casi el 60% de las especies de tiburones y rayas asociadas a arrecifes de coral están en peligro de extinción a nivel mundial.

Implicaciones Socioeconómicas y Oportunidades para el Desarrollo Sostenible (ODS 8 y ODS 12)

La protección de los tiburones no solo es una obligación ecológica, sino también una oportunidad para fomentar un modelo de desarrollo alineado con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).

Potencial del Ecoturismo como Motor Económico

El turismo de buceo para la observación de tiburones representa una industria económica desaprovechada en el país. Regiones como México o las Bahamas han demostrado que la protección de estas especies puede generar ingresos significativos y empleos sostenibles, contribuyendo directamente al ODS 8. Proteger a los tiburones por su valor económico es un incentivo para la conservación.

Rol Ecológico y su Vínculo con la Pesca Sostenible

Los tiburones, como depredadores tope, son esenciales para mantener la salud de las poblaciones de peces al eliminar individuos enfermos o débiles. Su desaparición afectaría negativamente la biodiversidad y la propia industria pesquera, que depende de un ecosistema equilibrado, promoviendo así los principios del ODS 12.

Conclusiones y Recomendaciones para la Acción

Para avanzar en la agenda de los ODS, es imperativo adoptar un enfoque integral que combine la aplicación de la ley, la educación y el desarrollo de alternativas económicas sostenibles.

Fortalecimiento Institucional y Alianzas Estratégicas (ODS 16 y ODS 17)

Aunque existen alianzas, como la participación en OSPESCA y la colaboración con CODOPESCA y Aduanas para prohibir la exportación de productos de tiburón, estas medidas son insuficientes sin un régimen de consecuencias claras para los infractores. Es crucial fortalecer las instituciones (ODS 16) y consolidar las alianzas (ODS 17) para garantizar el cumplimiento de la normativa.

Acciones Prioritarias Sugeridas

  1. Incrementar la vigilancia y aplicar sanciones efectivas para disuadir la pesca ilegal, en cumplimiento con el ODS 16.
  2. Desarrollar programas de educación ambiental dirigidos a comunidades pesqueras y al público general para cambiar la percepción sobre los tiburones y fomentar una cultura de conservación.
  3. Fomentar la investigación científica para obtener datos precisos que sirvan de base para políticas públicas alineadas con el ODS 14.
  4. Promover y regular el ecoturismo basado en la observación de tiburones como una alternativa económica viable que contribuya al ODS 8.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 14: Vida Submarina: Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Se centra directamente en la conservación y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos. El texto discute la alarmante situación de los tiburones en la República Dominicana, la pesca destructiva, la necesidad de proteger el ecosistema marino y la amenaza de extinción que enfrentan varias especies de tiburones y rayas. Menciona explícitamente la importancia de los tiburones como “depredadores tope” que mantienen el “equilibrio del ecosistema marino”.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El artículo conecta la conservación de los tiburones con oportunidades económicas. Señala que la protección de los tiburones podría generar beneficios económicos a través del turismo sostenible, como el buceo con tiburones. La bióloga Rebeca García Camps afirma: “Hay gente como yo que viaja y paga para ver tiburones”. Esto se alinea con la promoción de un turismo sostenible que crea empleos y beneficia a las economías locales. También se menciona de forma indirecta al señalar que los pescadores “suelen operar en condiciones precarias”.
  • ODS 4: Educación de Calidad: El artículo resalta una clara necesidad de educación y sensibilización pública. La bióloga “insiste en que se necesita más educación y conciencia” para desmitificar la imagen de los tiburones y explicar su rol ecológico. Esto se relaciona con la meta de asegurar que todos los alumnos adquieran conocimientos teóricos y prácticos para promover el desarrollo sostenible.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: Se menciona la falta de datos y investigación como un obstáculo importante. El artículo señala que “en República Dominicana, la falta de investigación dificulta tener datos precisos”. Esto se vincula con la necesidad de mejorar la recopilación de datos y la capacidad estadística en los países en desarrollo para poder monitorear el progreso hacia los ODS. También se mencionan alianzas existentes como la participación del país en OSPESCA, aunque se critica su falta de efectividad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 14.2: “Para 2020, gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes…”. El artículo subraya la importancia de los tiburones para mantener “saludables las poblaciones de peces” y el “equilibrio del ecosistema”, cuya protección es el núcleo de esta meta. La denuncia sobre la pesca indiscriminada en zonas como el Banco de la Plata indica un fracaso en el cumplimiento de esta meta.
  • Meta 14.4: “Para 2020, reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas…”. El artículo denuncia directamente la “pesca destructiva” y la captura de tiburones a pesar de existir una “veda permanente”, lo que constituye una pesca ilegal y no reglamentada.
  • Meta 8.9: “Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. La sugerencia de desarrollar el buceo con tiburones como una “industria turística” que genera “beneficios económicos” es una aplicación directa de esta meta, promoviendo una alternativa económica a la pesca destructiva.
  • Meta 4.7: “Para 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible…”. La insistencia de la bióloga en la necesidad de “más educación y conciencia” sobre la importancia ecológica de los tiburones para combatir el miedo por “desconocimiento” se alinea perfectamente con esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 14.4.1 (implícito): “Proporción de poblaciones de peces que se encuentran dentro de niveles biológicamente sostenibles”. El artículo sugiere que las poblaciones de tiburones están por debajo de estos niveles. Afirmaciones como que ver un tiburón “sigue siendo raro” y que un estudio “reveló además que el país fue uno de los que presentó más sitios de muestreo donde no se avistaron tiburones” son proxies cualitativos para este indicador.
  • Indicador relacionado con la Lista Roja de la UICN (mencionado): Aunque no es un indicador oficial de los ODS, está directamente relacionado con la medición de la biodiversidad (ODS 14 y 15). El artículo menciona que “Muchas especies están clasificadas entre Casi Amenazadas y En Peligro Crítico según la lista de especies amenazadas”. Además, cita un informe que indica que “casi el 60 % de las especies de tiburones y rayas asociadas a los arrecifes de coral están en peligro de extinción”. Estos son datos cuantificables que miden el estado de la biodiversidad.
  • Indicador 8.9.1 (implícito): “PIB directo del turismo como proporción del PIB total y de la tasa de crecimiento”. El artículo implica que la contribución del turismo de tiburones es actualmente nula o mínima, al afirmar que “el país aún no ha desarrollado esta actividad como una industria turística”. El progreso podría medirse por el crecimiento de este sector específico.
  • Indicador 17.18.1 (implícito): “Indicador de capacidad estadística para los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. La afirmación de que “la falta de investigación dificulta tener datos precisos” es una evaluación directa de la baja capacidad del país para recopilar los datos necesarios para monitorear la vida submarina, lo que este indicador busca medir.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados
ODS 14: Vida Submarina
  • 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos.
  • 14.4: Poner fin a la pesca excesiva, ilegal y destructiva.
  • Implícito (14.4.1): Baja proporción de poblaciones de tiburones en niveles sostenibles (mencionado como “raro” de ver, ausencia en muestreos).
  • Mencionado: Clasificación de especies en la Lista Roja de la UICN (“Casi Amenazadas” a “En Peligro Crítico”).
  • Mencionado: “casi el 60 % de las especies de tiburones y rayas… están en peligro de extinción”.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo.
  • Implícito (8.9.1): Potencial económico no desarrollado del turismo de buceo con tiburones (el país “aún no ha desarrollado esta actividad”).
ODS 4: Educación de Calidad
  • 4.7: Asegurar conocimientos para el desarrollo sostenible.
  • Implícito: Necesidad de “más educación y conciencia” para combatir el miedo y el desconocimiento sobre los tiburones.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
  • 17.18: Aumentar la disponibilidad de datos de alta calidad, oportunos y fiables.
  • Implícito (17.18.1): Baja capacidad estadística evidenciada por la “falta de investigación” y la dificultad para obtener “datos precisos”.

Fuente: listindiario.com