EXPERTO: NO HAY QUE PASAR POR ALTO LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LOS NIÑOS PEQUEÑOS – El Minnesota de Hoy

EXPERTO: NO HAY QUE PASAR POR ALTO LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LOS NIÑOS PEQUEÑOS – El Minnesota de Hoy

Informe sobre la Salud Mental en Niños Pequeños y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto y Situación Actual en Minnesota

En Minneapolis, Minnesota, se ha observado que los adolescentes utilizan sus vacaciones de verano para aliviar el estrés y la ansiedad acumulados durante el año escolar. Sin embargo, mientras este grupo de edad recibe mayor atención en cuanto a sus necesidades de salud mental, se hace un llamado urgente a los padres de niños más pequeños para que no ignoren las señales de alerta relacionadas con problemas de salud mental en la primera infancia.

Importancia de la Atención Temprana en Niños en Edad Preescolar

La sección de Minnesota de la Academia Americana de Pediatría organizó un debate al inicio del verano, destacando que los problemas de comportamiento persistentes en niños en edad preescolar no deben considerarse simplemente como etapas pasajeras. Este enfoque es fundamental para avanzar en el cumplimiento del ODS 3: Salud y Bienestar, que promueve la salud mental y el bienestar para todas las edades.

Datos Clave y Recomendaciones de Expertos

  1. La Dra. Helen Egger, psiquiatra infantil, señaló que la tasa de trastornos de salud mental perjudiciales en niños de 2 a 5 años es comparable a la de niños mayores y adultos.
  2. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades reportan un aumento en adolescentes con mala salud mental, lo que subraya la necesidad de atención desde edades tempranas.
  3. Se recomienda a pediatras y padres estar atentos a señales como rabietas excesivas, problemas para comer y dormir, evitando la falsa creencia de que los niños son siempre resilientes y que estos problemas desaparecerán sin intervención.
  4. Existe una relación directa entre el estrés parental y los problemas de conducta en niños pequeños, por lo que se aconseja la participación activa de los padres en terapias familiares para mejorar el bienestar de todo el hogar.

Impacto de la Terapia Familiar en la Reducción del Estrés

Según la Dra. Egger:

  • El 60 % de las familias que iniciaron terapia reportaron un nivel de estrés inmanejable.
  • Tras 12 sesiones o más, el 60 % de estas familias lograron un nivel de estrés manejable.

Este avance contribuye directamente al ODS 3, promoviendo la salud mental y el bienestar familiar, así como al ODS 10: Reducción de las Desigualdades, al ofrecer apoyo equitativo a familias en situación de estrés.

Recursos Disponibles en Minnesota

Minnesota cuenta con recursos sólidos para que los padres puedan identificar y acceder a intervenciones adecuadas. Destaca el sitio web de la Asociación de Minnesota para la Salud Mental Infantil, que ofrece información y apoyo especializado.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 3: Salud y Bienestar – Promover la salud mental en la infancia temprana es esencial para garantizar el bienestar a lo largo de la vida.
  • ODS 4: Educación de Calidad – La detección temprana y el tratamiento de problemas de salud mental contribuyen a un mejor desarrollo cognitivo y emocional, facilitando el aprendizaje.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades – Facilitar el acceso a terapias familiares y recursos de salud mental ayuda a disminuir las brechas sociales y económicas.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos – La colaboración entre profesionales de la salud, familias y organizaciones fortalece la capacidad de respuesta ante los desafíos de salud mental infantil.

Conclusión

Es fundamental que los padres, educadores y profesionales de la salud no subestimen los problemas de salud mental en niños pequeños. La atención temprana y el apoyo familiar son pilares para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud, la educación y la igualdad. Minnesota ofrece un modelo de recursos y estrategias que pueden servir de referencia para otras regiones en la promoción del bienestar infantil y familiar.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 3: Salud y Bienestar
    • El artículo se centra en la salud mental de niños pequeños y adolescentes, destacando la importancia de la atención temprana y la intervención en problemas de salud mental.
  2. ODS 4: Educación de Calidad
    • Se menciona el estrés y la ansiedad que enfrentan los adolescentes durante el periodo escolar, lo que implica la necesidad de un entorno educativo que apoye la salud mental.
  3. ODS 10: Reducción de las Desigualdades
    • El artículo menciona recursos disponibles en Minnesota para familias, incluyendo apoyo para inmigrantes y refugiados, lo que apunta a la inclusión y reducción de desigualdades en el acceso a servicios de salud mental.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
    • El artículo enfatiza la importancia de identificar y tratar problemas de salud mental en niños pequeños para mejorar su bienestar.
  2. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo la protección contra riesgos financieros y el acceso a servicios de salud esenciales, incluidos los servicios de salud mental y de salud reproductiva.
    • Se mencionan recursos y terapias disponibles para familias, lo que refleja esfuerzos para ampliar el acceso a servicios de salud mental.
  3. Meta 4.2: Para 2030, asegurar que todos los niños tengan acceso a servicios de desarrollo infantil, cuidado y educación preescolar de calidad.
    • El artículo destaca la importancia de la atención temprana en niños en edad preescolar para detectar problemas de comportamiento y salud mental.
  4. Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
    • La referencia a recursos para familias inmigrantes y refugiadas indica un enfoque en la inclusión y apoyo a grupos vulnerables.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 3.4.2: Proporción de personas con trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias que reciben tratamiento.
    • El artículo menciona que el 60 % de las familias con estrés inmanejable lograron un nivel de estrés manejable tras 12 sesiones de terapia, lo que puede reflejar el acceso y efectividad del tratamiento de salud mental.
  2. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
    • Se hace referencia a la disponibilidad de recursos y terapias para niños y familias, lo que puede medirse mediante la cobertura y acceso a servicios de salud mental.
  3. Indicador 4.2.1: Proporción de niños que reciben servicios de desarrollo infantil, cuidado y educación preescolar de calidad.
    • La atención a problemas de comportamiento en niños en edad preescolar implica la importancia de monitorear el acceso a servicios de desarrollo infantil.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar
  • Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura y promover la salud mental y el bienestar.
  • Meta 3.8: Lograr cobertura sanitaria universal, incluyendo servicios de salud mental.
  • Indicador 3.4.2: Proporción de personas con trastornos mentales que reciben tratamiento.
  • Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
ODS 4: Educación de Calidad
  • Meta 4.2: Asegurar acceso a servicios de desarrollo infantil y educación preescolar de calidad.
  • Indicador 4.2.1: Proporción de niños que reciben servicios de desarrollo infantil y educación preescolar.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
  • Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
  • No se menciona un indicador específico, pero se puede relacionar con indicadores de inclusión social y acceso a servicios.

Fuente: elminnesotadehoy.com