FEAP: Los desafíos regulatorios y administrativos siguen obstaculizando la capacidad del sector acuícola para adaptarse eficazmente al cambio climático – IPac Acuicultura

FEAP: Los desafíos regulatorios y administrativos siguen obstaculizando la capacidad del sector acuícola para adaptarse eficazmente al cambio climático – IPac Acuicultura

FEAP: Los desafíos regulatorios y administrativos siguen obstaculizando la capacidad del sector acuícola para adaptarse eficazmente al cambio climático - IPac Acuicultura

Informe sobre la Adaptación de la Acuicultura Europea al Cambio Climático y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

La Federación Europea de Productores de Acuicultura (FEAP) ha publicado un documento de posición que aborda la adaptación de la acuicultura europea frente al cambio climático. Este informe destaca que los persistentes desafíos regulatorios y administrativos obstaculizan la capacidad del sector para adaptarse eficazmente a las alteraciones climáticas, afectando la resiliencia y el crecimiento sostenible del sector, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 13 (Acción por el clima) y el ODS 14 (Vida submarina).

Impactos del Cambio Climático en la Acuicultura Europea

  • Aumento de la temperatura del agua.
  • Cambios en los patrones de precipitación.
  • Mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos.
  • Evolución de las condiciones marinas y de agua dulce.

Estas presiones ponen a prueba la resiliencia y sostenibilidad del sector, afectando directamente el cumplimiento del ODS 2 (Hambre cero) y el ODS 12 (Producción y consumo responsables).

Medidas de Adaptación Adoptadas por el Sector

Los piscicultores europeos están implementando diversas acciones para adaptarse al cambio climático:

  1. Ajuste de prácticas acuícolas.
  2. Implementación de nuevas tecnologías.
  3. Inversión en sistemas más resilientes.

Estas medidas contribuyen a fortalecer la sostenibilidad ambiental y económica del sector, alineándose con el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).

Principales Barreras para la Adaptación

FEAP identifica tres grandes grupos de obstáculos que dificultan la adaptación:

  1. Obstáculos normativos y administrativos:
  • Procedimientos administrativos engorrosos que retrasan inversiones.
  • Marcos normativos inflexibles que limitan la innovación.
  • Incertidumbre en la duración y concesión de licencias.
  • Procedimientos fragmentados para autorización de medicamentos veterinarios.
  • Falta de un Mercado Único de la UE para productos veterinarios.
  • Escasos conocimientos y formación inadecuada:
    • Falta de conocimiento sobre acuicultura entre responsables políticos.
    • Formación insuficiente del personal administrativo.
    • Decisiones mal informadas que afectan la viabilidad técnica.
  • Brechas en innovación, investigación y tecnología:
    • Insuficiente alineación entre investigación y necesidades del sector.
    • Limitada investigación sobre condiciones de cultivo frente a cambios ambientales.
    • Escaso apoyo a proyectos de innovación a pequeña escala.
    • Insuficiente comprensión del microbioma en la salud de los peces.

    Otros Obstáculos Relevantes

    • Falta de marcos integrados de concesión de licencias que incluyan energías renovables.
    • Limitada inclusión de la acuicultura en Planes Nacionales de Adaptación al Cambio Climático.
    • Planificación territorial inadecuada que impide la reubicación o ampliación de zonas de cultivo.
    • Gestión hídrica incoherente y falta de flexibilidad en el uso del agua durante sequías.

    Estos aspectos impactan directamente en el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento) y el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres).

    Recomendaciones y Demandas de FEAP

    1. Establecer una agenda climática específica para la piscicultura que facilite la adaptación.
    2. Crear un Mercado Único de la UE para productos veterinarios.
    3. Mejorar la formación y el conocimiento sobre acuicultura en la administración pública.
    4. Fomentar el intercambio de buenas prácticas entre Estados miembros.
    5. Incrementar la inversión en investigación e innovación alineada con las necesidades del sector.

    Medidas de Adaptación en Curso

    FEAP destaca una serie de medidas prácticas adoptadas por el sector, que incluyen:

    • Gestión avanzada de instalaciones y operatividad.
    • Control y gestión del agua y temperatura mediante soluciones de infraestructura e ingeniería.
    • Innovaciones en alimentación y nutrición de los peces.
    • Mejoras en salud, bioseguridad y monitoreo.

    Estas acciones contribuyen a alcanzar los ODS 2, 9, 12, 13 y 14, promoviendo una acuicultura más sostenible y resiliente.

    Conclusión

    La adaptación de la acuicultura europea al cambio climático es fundamental para garantizar la sostenibilidad del sector y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, es necesario superar las barreras regulatorias, administrativas y de conocimiento para liberar todo el potencial de adaptación. La colaboración entre autoridades, sector privado y comunidad científica es clave para avanzar hacia una acuicultura resiliente y sostenible en un contexto de cambio climático.

    Para más información, el documento completo de FEAP está disponible aquí.

    1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

    1. ODS 13: Acción por el clima

      • El artículo se centra en la adaptación de la acuicultura europea al cambio climático, destacando la necesidad de superar obstáculos regulatorios para aumentar la resiliencia del sector frente a fenómenos meteorológicos extremos y cambios en las condiciones ambientales.
    2. ODS 14: Vida submarina

      • El sector acuícola europeo, que incluye la acuicultura marina y continental, está directamente relacionado con la conservación y el uso sostenible de los océanos, mares y recursos marinos.
    3. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

      • Se mencionan brechas en innovación, investigación y tecnología, así como la necesidad de alinear mejor la investigación con las necesidades de la industria acuícola para mejorar la adaptación al cambio climático.
    4. ODS 6: Agua limpia y saneamiento

      • El artículo aborda la gestión hídrica, la asignación de agua dulce para la acuicultura y la necesidad de flexibilidad en el uso del agua durante sequías, aspectos clave para la sostenibilidad del recurso hídrico.
    5. ODS 3: Salud y bienestar

      • Se discuten temas relacionados con la salud de los peces, el uso de medicamentos veterinarios y vacunas, y la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

    2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

    1. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los peligros relacionados con el clima

      • El artículo destaca la necesidad de mejorar la capacidad de adaptación de la acuicultura al cambio climático mediante la eliminación de barreras regulatorias y administrativas.
    2. Meta 14.2: Gestionar sosteniblemente y proteger los ecosistemas marinos y costeros

      • La acuicultura sostenible contribuye a la gestión responsable de los ecosistemas acuáticos, adaptándose a las condiciones cambiantes para mantener su productividad.
    3. Meta 9.5: Mejorar la investigación científica y la capacidad tecnológica

      • Se menciona la necesidad de mayor alineación entre la investigación y las necesidades de la industria acuícola, así como el apoyo a proyectos de innovación.
    4. Meta 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos

      • El artículo señala la importancia de una gestión hídrica coherente y flexible para la acuicultura, especialmente en situaciones de sequía.
    5. Meta 3.3: Combatir las enfermedades transmisibles y mejorar la salud animal

      • Se discuten la aprobación y disponibilidad de vacunas y medicamentos para peces, así como la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

    3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

    1. Indicadores relacionados con la adaptación al cambio climático (ODS 13)

      • Progreso en la eliminación de barreras regulatorias y administrativas para la adaptación de la acuicultura.
      • Implementación de medidas de adaptación por parte de las empresas acuícolas (por ejemplo, nuevas tecnologías, sistemas resilientes).
    2. Indicadores de sostenibilidad y salud de ecosistemas acuáticos (ODS 14)

      • Estado de las condiciones marinas y de agua dulce en zonas de acuicultura.
      • Impacto de la acuicultura en la biodiversidad y calidad del agua.
    3. Indicadores de innovación y tecnología (ODS 9)

      • Número y alcance de proyectos de investigación e innovación alineados con las necesidades del sector acuícola.
      • Disponibilidad y uso de nuevas tecnologías para la adaptación al cambio climático.
    4. Indicadores de gestión del agua (ODS 6)

      • Asignación y uso eficiente del agua dulce para la acuicultura.
      • Flexibilidad en la gestión del agua durante periodos de sequía.
    5. Indicadores de salud animal y uso de medicamentos (ODS 3)

      • Disponibilidad y aprobación de vacunas y medicamentos para peces.
      • Reducción en la resistencia a los antimicrobianos en la acuicultura.

    4. Tabla: ODS, metas e indicadores

    ODS Metas Indicadores
    ODS 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los peligros relacionados con el clima.
    • Eliminación de barreras regulatorias y administrativas para la adaptación.
    • Implementación de medidas de adaptación en la acuicultura.
    ODS 14: Vida submarina Meta 14.2: Gestionar sosteniblemente y proteger los ecosistemas marinos y costeros.
    • Estado de las condiciones marinas y de agua dulce en zonas de acuicultura.
    • Impacto de la acuicultura en biodiversidad y calidad del agua.
    ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Mejorar la investigación científica y la capacidad tecnológica.
    • Número y alcance de proyectos de investigación e innovación alineados con la industria.
    • Disponibilidad y uso de nuevas tecnologías para adaptación climática.
    ODS 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos.
    • Asignación y uso eficiente del agua dulce para acuicultura.
    • Flexibilidad en la gestión del agua durante sequías.
    ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.3: Combatir las enfermedades transmisibles y mejorar la salud animal.
    • Disponibilidad y aprobación de vacunas y medicamentos para peces.
    • Reducción de la resistencia a antimicrobianos en acuicultura.

    Fuente: ipacuicultura.com