Fiscalía mexicana investiga al expresidente Peña Nieto por presunto soborno de empresarios israelíes – Diario Las Américas

Informe sobre la Investigación a Enrique Peña Nieto y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Contexto de la Investigación
La Fiscalía General de la República de México ha iniciado una carpeta de investigación formal en contra del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018). El proceso se centra en presuntos actos de corrupción que contravienen directamente los principios de gobernanza y transparencia.
- Acusación Principal: Recepción de supuestos sobornos por parte de empresarios israelíes.
- Contraprestación: Adjudicación de contratos públicos, incluyendo la adquisición del programa de espionaje Pegasus.
- Declaraciones Oficiales: El Fiscal General, Alejandro Gertz Manero, confirmó el inicio de las diligencias el 8 de julio y la solicitud de cooperación internacional a las autoridades de Israel.
Implicaciones para el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este caso representa un punto crítico en la evaluación del ODS 16 en México, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
Lucha Contra la Corrupción y el Soborno (Meta 16.5)
La investigación aborda directamente la meta 16.5 de los ODS, que exige “reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas”.
- El presunto pago de 25 millones de dólares a cambio de contratos públicos, según publicaciones periodísticas, es un claro ejemplo de las prácticas que este objetivo busca erradicar.
- La acción de la Fiscalía, de proceder con una investigación formal, es un paso fundamental para combatir la impunidad y fortalecer el estado de derecho.
Fortalecimiento de Instituciones y Acceso a la Justicia (Metas 16.6 y 16.3)
El proceso judicial pone a prueba la capacidad del sistema de justicia mexicano para operar de manera transparente y responsable, un pilar de la meta 16.6.
- La necesidad de recabar pruebas suficientes, como lo señaló el Fiscal General, subraya la importancia de un proceso judicial riguroso y basado en evidencia para garantizar la rendición de cuentas.
- El uso de herramientas como el programa Pegasus para espionaje atenta contra las libertades fundamentales, cuya protección es esencial para el ODS 16.
- La mención del caso Ayotzinapa y la falta de extradición de Tomás Zerón evidencian los desafíos persistentes para garantizar el acceso a la justicia (meta 16.3) y la efectividad de los mecanismos de cooperación.
Cooperación Internacional y el ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
La resolución de este caso depende significativamente de la cooperación internacional, un eje central del ODS 17. La solicitud de información a Israel para robustecer la investigación es una aplicación directa de la meta 17.16, que promueve las alianzas mundiales para el desarrollo sostenible.
- El Fiscal General ha advertido sobre las tensiones diplomáticas con Israel, lo que demuestra que los obstáculos políticos pueden dificultar la cooperación judicial necesaria para alcanzar la justicia y cumplir con los ODS.
Estado Actual del Proceso
A continuación, se detalla el estado actual de la situación:
- La Fiscalía General de la República ha abierto oficialmente una carpeta de investigación.
- Se ha iniciado el proceso para solicitar formalmente información a las autoridades de Israel.
- El Fiscal General ha manifestado que denuncias anteriores no prosperaron por falta de elementos probatorios, por lo que la ratificación y entrega de pruebas es crucial.
- El expresidente Enrique Peña Nieto ha negado públicamente las acusaciones, calificándolas de falsas a través de sus redes sociales.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El principal Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que se aborda en el artículo es:
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este objetivo busca promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. El artículo se centra directamente en temas de justicia y corrupción institucional en México. La investigación de la Fiscalía General sobre un expresidente por “pago de sobornos” y el uso indebido de recursos públicos (“compra del programa espía Pegasus”) son acciones que se alinean con la promoción de la justicia y la lucha contra la corrupción para fortalecer las instituciones del país.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Se pueden identificar las siguientes metas específicas del ODS 16:
-
Meta 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
Esta meta es la más relevante. El artículo gira en torno a la investigación de la Fiscalía General de México sobre el “supuesto pago de sobornos que habría recibido el expresidente Enrique Peña Nieto por parte de dos empresarios israelíes a cambio de contratos”. La acusación de que Peña Nieto recibió “25 millones de dólares por parte de dos empresarios a cambio de cuantiosos contratos públicos” es un ejemplo claro de la corrupción y el soborno que esta meta busca erradicar.
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
La acción de la “Fiscalía General de México” al iniciar una “investigación” contra un exmandatario demuestra un intento de las instituciones de ser eficaces y de hacer que los funcionarios públicos rindan cuentas por sus acciones. El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, enfatiza la necesidad de corroborar las denuncias con “pruebas suficientes” para poder “judicializar” el caso, lo que refleja el funcionamiento de una institución que busca operar de manera responsable y dentro del marco legal.
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
La apertura de una “carpeta de investigación” y la intención de “judicializar” las acusaciones son manifestaciones del estado de derecho en el plano nacional. Además, el artículo menciona la dimensión internacional al señalar que el fiscal solicitará “información a las autoridades israelíes” y alude a las tensas “relaciones con el Gobierno de Israel” por la negativa a “extraditar a Tomás Zerón”. Esto subraya los desafíos y la necesidad de cooperación para mantener el estado de derecho a nivel internacional.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, aunque el artículo no presenta datos estadísticos, los eventos que describe se relacionan implícitamente con indicadores específicos utilizados para medir el progreso hacia las metas del ODS 16.
-
Indicador 16.5.1: Proporción de personas que han tenido al menos un contacto con un funcionario público y que han pagado un soborno a un funcionario público, o a las que un funcionario público les ha pedido un soborno, durante los últimos 12 meses.
El artículo no proporciona una proporción, pero describe el acto central que este indicador mide: un presunto soborno pagado a un alto funcionario público (el “expresidente Enrique Peña Nieto”) a cambio de favores (“cuantiosos contratos públicos”). La investigación en sí es una respuesta a este tipo de actos de corrupción.
-
Indicador 16.5.2: Proporción de empresas que han tenido al menos un contacto con un funcionario público y que han pagado un soborno a un funcionario público, o a las que un funcionario público les ha pedido un soborno, durante los últimos 12 meses.
Este indicador está implícito en la mención de que “dos empresarios israelíes” supuestamente pagaron sobornos a cambio de “contratos”. Esto se refiere directamente a la interacción corrupta entre el sector empresarial y los funcionarios públicos, que es lo que este indicador busca cuantificar.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Descripción | Referencia en el Artículo |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. | Todo el artículo, que trata sobre la investigación de la Fiscalía General contra la corrupción y la impunidad. |
Meta 16.5 | Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas. | “supuesto pago de sobornos que habría recibido el expresidente Enrique Peña Nieto”, “25 millones de dólares por parte de dos empresarios a cambio de cuantiosos contratos públicos”. |
Meta 16.6 | Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. | “La Fiscalía General de México inició una investigación”, el fiscal señala la necesidad de “ratificaran los elementos para poderlos judicializar”. |
Meta 16.3 | Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. | “carpeta de investigación”, “judicializar”, “solicitarán información a las autoridades israelíes”, “negar a extraditar a Tomás Zerón”. |
Indicador 16.5.1 (Implícito) | Proporción de personas que pagaron un soborno a un funcionario público. | La acusación de soborno pagado al “expresidente Enrique Peña Nieto”. |
Indicador 16.5.2 (Implícito) | Proporción de empresas que pagaron un soborno a un funcionario público. | La mención de “dos empresarios israelíes” que pagaron sobornos a cambio de “contratos”. |
Fuente: diariolasamericas.com