Frente a la codicia marroquí, Argelia refuerza su patrimonio cultural inmaterial (estilos musicales, arte culinario, vestimenta, etc)- TSA-Algérie – No te olvides del Sáhara Occidental
Informe sobre la Protección del Patrimonio Cultural y Natural de Argelia en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y Medidas Legales para la Protección del Patrimonio
Ante los repetidos intentos de saqueo de su patrimonio cultural, especialmente por actores marroquíes, Argelia ha intensificado sus esfuerzos para proteger legalmente su patrimonio cultural. Este compromiso se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas), que promueven la protección del patrimonio cultural y la promoción de sociedades pacíficas.
- El ministro de Cultura, Zouhie Ballalou, anunció la revisión de la ley de 1998 para incluir disposiciones específicas sobre el patrimonio cultural inmaterial.
- Se han iniciado procedimientos exitosos ante la UNESCO para proteger elementos del patrimonio cultural inmaterial.
- El Gobierno reafirma su compromiso para proteger, mantener y promover la cultura e identidad nacional.
Registro y Reconocimiento del Patrimonio Inmaterial
Entre 2008 y 2024, Argelia ha registrado 13 elementos de su patrimonio inmaterial ante la UNESCO, fortaleciendo así la preservación cultural y contribuyendo al ODS 4 (Educación de calidad) y ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) mediante la valorización cultural.
- Se han presentado solicitudes para reconocer nuevos elementos afectados por intentos de expolio, como el Zellige, cerámica tradicional que adorna el Palacio Mechouar en Tlemcen.
- Estas acciones buscan proteger el patrimonio culinario, musical y vestimenta tradicional, elementos clave del patrimonio inmaterial.
Protección del Patrimonio Histórico y Natural
El patrimonio histórico y natural de Argelia también es prioritario, contribuyendo directamente al ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y ODS 13 (Acción por el clima). La UNESCO actualizó recientemente su Lista del Patrimonio Mundial incluyendo 11 sitios argelinos de relevancia cultural, natural y mixta.
- Parques Nacionales de Djurdjura, El Kala y Ahaggar.
- Graneros-fortaleza colectivos del Parque Cultural Touat-Gourara-Tidikelt (Ighamaouen).
- Patrimonio arqueológico de la ciudad de Tébessa y ksour del Atlas Sahariano argelino.
- Mausoleos reales, sistemas de oasis, macizo de Tafedest, Nedroma, Trara, itinerarios agustinianos y paisajes de oasis de Oued Souf.
Estas acciones reflejan la voluntad política del Presidente Abdelmadjid Tebboune de promover el patrimonio como motor de desarrollo sostenible y herramienta de identidad nacional, en concordancia con el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Innovación Tecnológica para la Promoción del Patrimonio
En línea con el ODS 9 y ODS 11, Argelia lanzó la aplicación electrónica Descubre Argelia, una plataforma inteligente multilingüe que permite visitas virtuales a monumentos y sitios culturales mediante fotografías, vídeos y recorridos interactivos apoyados por inteligencia artificial.
- La aplicación facilita el acceso al patrimonio cultural a argelinos dentro y fuera del país, así como a turistas extranjeros.
- Fue desarrollada en colaboración con la Oficina Nacional de Gestión y Explotación de Bienes Culturales Protegidos (OGEBC) y la startup Alpha Aero Systems.
Conclusión
Los esfuerzos de Argelia para proteger y promover su patrimonio cultural y natural contribuyen significativamente al cumplimiento de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, destacando la importancia de preservar la identidad cultural, fomentar el desarrollo sostenible y promover la cooperación internacional. Estas acciones fortalecen la cohesión social, la educación y el turismo sostenible, pilares fundamentales para un futuro inclusivo y respetuoso con el patrimonio.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Protección y promoción del patrimonio cultural y natural de Argelia.
- Preservación de sitios históricos, culturales y naturales para el desarrollo sostenible urbano y comunitario.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- Medidas legales para proteger el patrimonio cultural nacional contra el saqueo y el expolio.
- Fortalecimiento de las instituciones y procedimientos ante la UNESCO para la protección cultural.
- ODS 4: Educación de calidad
- Promoción de la cultura e identidad nacional a través de herramientas educativas como la aplicación “Descubre Argelia”.
- Acceso a la educación cultural y patrimonial mediante tecnologías digitales e inteligencia artificial.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El patrimonio cultural como motor de desarrollo sostenible y fuente de influencia cultural.
- Fomento del turismo cultural y sostenible mediante la promoción del patrimonio.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 11.4: “Fortalecer los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.”
- Meta 16.6: “Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.”
- Meta 4.7: “Garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la educación para la cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural.”
- Meta 8.9: “Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que apoyen la creación de empleo decente, el turismo sostenible y la promoción de la cultura y los productos locales.”
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 11.4.1: “Gastos públicos en la conservación, protección y restauración del patrimonio cultural y natural, en proporción al PIB.”
- Implícito en la revisión de la ley de protección del patrimonio cultural y en los procedimientos ante la UNESCO.
- Relacionado con la creación de comités científicos nacionales y acciones legales para proteger el patrimonio.
- Implícito en la creación y uso de la aplicación “Descubre Argelia” para educación cultural.
- Relacionado con la promoción del patrimonio cultural como motor de desarrollo sostenible y turismo.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.4: Fortalecer los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. | Indicador 11.4.1: Gastos públicos en conservación y protección del patrimonio cultural y natural en proporción al PIB. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles. | Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son responsables y transparentes. |
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.7: Garantizar que todos los alumnos adquieran conocimientos para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la valoración de la diversidad cultural. | Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible y la cultura. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.9: Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que apoyen el turismo sostenible y la promoción cultural. | Indicador 8.9.1: Turismo sostenible como porcentaje del PIB y del empleo total. |
Fuente: noteolvidesdelsaharaoccidental.org