Energía eólica: un futuro hacia net cero – Fortune Business Insights

Informe sobre el Crecimiento de la Energía Eólica y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción: La Transición Energética y el ODS 7
El crecimiento económico global ha generado una demanda constante de expansión de las capacidades de generación de energía. En este contexto, el sector de las energías renovables se ha vuelto altamente competitivo, impulsado por la disminución de los costos tecnológicos y el aumento de los precios de los combustibles fósiles. El uso de energía renovable a nivel regional es fundamental para avanzar hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (Energía Asequible y No Contaminante), ya que mejora el acceso a una fuente de alimentación fiable y asequible. Adicionalmente, esta transición energética contribuye a la reducción de emisiones de CO2 (ODS 13), promueve nuevas inversiones y genera empleos, impulsando el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
El Auge de la Energía Eólica: Un Pilar para la Acción Climática (ODS 13)
La energía eólica es una de las fuentes de energía renovable de más rápido crecimiento, con una expansión sustancial debido a la caída de los costos de instalación. Según datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la capacidad instalada global ha aumentado casi 75 veces en las últimas dos décadas, pasando de 7.5 GW en 1997 a 743 GW en 2020. Esta expansión es una respuesta directa a la creciente demanda de fuentes de energía más limpias, alineándose con la necesidad urgente de Acción por el Clima (ODS 13). El cambio de paradigma hacia soluciones de energía renovable para uso residencial e industrial, junto con una opinión pública desfavorable hacia los combustibles fósiles, está impulsando el mercado.
Avances Tecnológicos: Innovación para un Desarrollo Sostenible (ODS 9)
La investigación y el desarrollo continuos están mejorando la tecnología de las turbinas eólicas para minimizar los costos de generación de energía. Estos avances son un claro ejemplo de la promoción del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), al desarrollar infraestructuras resilientes y fomentar la innovación industrial sostenible.
Seis Avances Clave en la Industria Eólica
- Palas de turbina más grandes: Las palas del rotor actuales alcanzan longitudes de hasta 140 metros, permitiendo capturar más viento y generar mayor par para el generador.
- Torres más altas: La altura de las turbinas ha aumentado significativamente. Un ejemplo es la turbina eólica marina Haliade-X de GE Renewable Energy, con una capacidad de 14 MW.
- Producción de energía mejorada: La combinación de palas más grandes y torres más altas ha incrementado la eficiencia, con turbinas capaces de producir hasta 14 MW, en comparación con los 1.5 MW de hace una década.
- Ensamblaje modular: Se está desarrollando tecnología para fabricar las palas en secciones que puedan ser ensambladas en el sitio, facilitando el transporte y la logística.
- Construcción innovadora: Se está experimentando con la construcción de torres de hormigón en el sitio y el desarrollo de bases impresas en 3D, optimizando la durabilidad y reduciendo el impacto de la construcción.
- Reciclaje de turbinas: En línea con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), los fabricantes están desarrollando métodos para reciclar las palas de las turbinas. Un ejemplo es el acuerdo entre GE Renewable y Veolia para triturar las palas y utilizarlas como sustituto de materias primas en plantas de cemento.
Energía Eólica Marina: Un Catalizador para la Neutralidad de Carbono
La energía eólica marina, generada en alta mar, se beneficia de velocidades de viento más elevadas y constantes. Se espera que desempeñe un papel crucial en el futuro de la energía limpia, con turbinas cada vez más grandes y eficientes que mejoran el rendimiento y reducen los costos.
Impacto en los ODS: Energía, Clima, Salud y Agua (ODS 7, 13, 3, 6)
Según un informe del Instituto de Recursos Mundiales, la energía eólica marina es un catalizador para alcanzar la neutralidad de carbono y cumplir con múltiples ODS:
- ODS 13 (Acción por el Clima): Se estima que para 2050, la energía eólica marina podría reducir entre 0.3 y 1.61 gigatoneladas de dióxido de carbono al año.
- ODS 3 (Salud y Bienestar): Los beneficios para la salud derivados de la transición a esta energía renovable podrían oscilar entre 0.15 y 4.4 billones de dólares entre 2020 y 2050.
- ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Dado que los sistemas eólicos no requieren agua para su generación y enfriamiento, los ahorros de agua para 2050 podrían alcanzar entre 1.3 y 1.4 billones de dólares.
Beneficios Ambientales de las Turbinas Eólicas
- Bajas emisiones de carbono en su ciclo de vida: A pesar de las emisiones durante su fabricación y construcción, la energía eólica es inmensamente superior a los combustibles fósiles en términos de generación total de CO2.
- Mínima necesidad de respaldo: Los sistemas eólicos modernos pueden programarse para mantenimientos preventivos, asegurando un flujo de servicio constante sin necesidad de generadores de respaldo contaminantes.
- Corto período de recuperación energética: Una turbina eólica recupera la energía utilizada en su fabricación e instalación en un plazo de cinco a ocho meses una vez que está en funcionamiento.
Pasos Hacia las Emisiones Netas Cero y el Cumplimiento del ODS 13
El Informe Eólico Mundial del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC) advierte que el ritmo actual de adopción de energía eólica es insuficiente para alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. Para cumplir con los objetivos del ODS 13, se requieren acciones urgentes:
- El mundo necesita instalar un mínimo de 180 GW de nueva energía eólica anualmente.
- Los gobiernos deben adoptar un enfoque de “emergencia climática” para eliminar la burocracia, agilizar la planificación y expandir la infraestructura de la red eléctrica.
- La energía eólica debe ser reconocida como la piedra angular para lograr las cero emisiones netas, siendo una de las fuentes de energía con mayor potencial de descarbonización por MW.
Compromisos del Sector Industrial (ODS 8 y ODS 9)
En respuesta a la crisis climática, importantes actores de la industria se han comprometido a lograr emisiones netas cero, impulsando el ODS 8 a través de inversiones verdes y el ODS 9 al promover industrias sostenibles.
- BP: La multinacional británica se ha comprometido a alcanzar emisiones netas cero para 2050 o antes, expandiendo sus inversiones en fuentes de energía bajas en carbono como la eólica.
- General Electric (GE): Anunció su compromiso de lograr emisiones de carbono neto cero para 2050, incluyendo las emisiones de Alcance 3 generadas por el uso de sus productos.
- Siemens: Tiene como objetivo lograr una huella de carbono neta cero en todas sus instalaciones para 2030, habiendo reducido ya el 54% de sus emisiones de CO2 para 2020.
Conclusión: La Urgencia de Acelerar la Adopción de la Energía Eólica
La energía eólica es un componente crítico en la lucha contra el calentamiento global. Su capacidad para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones de dióxido de carbono la convierte en una herramienta indispensable para garantizar una energía asequible y no contaminante para los consumidores (ODS 7) y para tomar acciones urgentes contra el cambio climático (ODS 13). Se requieren medidas inmediatas para establecer objetivos nacionales de control de la contaminación y fomentar la instalación masiva de proyectos de energía eólica, asegurando así un futuro sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- El artículo se centra fundamentalmente en la energía eólica como una “fuente de energía renovable de más rápido crecimiento” y una alternativa competitiva a los combustibles fósiles. Discute la expansión de su capacidad, la reducción de costos y su papel en mejorar el acceso a una fuente de alimentación confiable y asequible.
-
ODS 13: Acción por el clima
- Un tema central es la contribución de la energía eólica a la mitigación del cambio climático. El artículo destaca repetidamente su capacidad para reducir las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero, mencionando que puede “reducir las emisiones de gas de carbón” y es un “catalizador en neutralidad de carbono”. También se citan los compromisos de emisiones netas cero de varias empresas y la necesidad de acelerar la adopción de la energía eólica para evitar los peores impactos del cambio climático.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- El texto detalla múltiples innovaciones tecnológicas en la industria eólica, como “cuchillas de turbina más grandes”, “torres más altas”, “producción de energía mejorada” y nuevos métodos de construcción como las “bases de concreto impresas 3D”. Esto se alinea con la modernización de la infraestructura y la promoción de tecnologías limpias y sostenibles.
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Se menciona que el uso de energía renovable puede “promover nuevas inversiones y generar nuevos empleos”. El crecimiento económico se presenta como un motor de la demanda de energía, y el sector de las energías renovables se describe como un mercado en expansión que impulsa el crecimiento empresarial.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
- El artículo aborda directamente la sostenibilidad del ciclo de vida de las turbinas al mencionar los esfuerzos para el “reciclaje de turbinas”. Específicamente, cita el acuerdo entre GE Renewable y Veolia para “reciclar las cuchillas del rotor eliminadas de las turbinas eólicas en tierra”, utilizando el material triturado como sustituto de materias primas en plantas de cemento.
-
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- Se menciona un beneficio colateral de la energía eólica en alta mar: el ahorro de agua. El artículo señala que “los sistemas eólicos requieren agua casi cero para la generación de energía y el enfriamiento”, lo que podría generar ahorros de agua de “USD1.3 a USD1.4 billones” para 2050.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas
- El artículo evidencia el progreso hacia esta meta al detallar el crecimiento exponencial de la energía eólica. Cita datos de IRENA que muestran que “la capacidad instalada global de los parques eólicos en tierra y en alta mar ha aumentado casi 75 veces en las últimas dos décadas, de 7.5 GW en 1997 a 743 GW en 2020”.
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
- El artículo hace un llamado directo a la acción política, alineado con esta meta. Sugiere que “los formuladores de políticas ahora deben tomar medidas urgentes” y que “los gobiernos de todo el mundo deben adoptar un enfoque de ’emergencia’ para eliminar la burocracia”. Esto subraya la necesidad de integrar la expansión de la energía eólica en la planificación nacional para alcanzar la neutralidad de carbono.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles
- Las innovaciones tecnológicas descritas, como turbinas más eficientes, nuevos compuestos como la fibra de carbono y el reciclaje de palas, son ejemplos directos de la reconversión de la industria energética hacia procesos más sostenibles y eficientes en el uso de los recursos, como se pide en esta meta.
-
Meta 12.5: De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización
- El acuerdo entre GE Renewable y Veolia para reciclar las palas de las turbinas es una iniciativa concreta que contribuye a esta meta. El artículo explica que “la cuchilla se triturará en el sitio de VNA y se utilizará como sustituto del carbón, la arena y la arcilla en las plantas de cemento”, lo que representa un claro ejemplo de reciclaje y reutilización de materiales industriales.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía (medido a través de la capacidad instalada)
- El artículo proporciona datos cuantitativos directos que sirven para medir este indicador. Menciona que la capacidad eólica instalada global pasó de “7.5 GW en 1997 a 743 GW en 2020”. Además, proyecta que la generación de energía eólica marina aumentará a “entre 650 y 3.500 horas de terawatt por año para 2050”.
-
Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año
- El progreso hacia la reducción de emisiones se mide explícitamente. El informe del Instituto de Recursos Mundiales citado en el artículo estima que la energía eólica marina “reducirá 0.3-1.61 gigatones de dióxido de carbono por año para 2050”. Los compromisos de empresas como BP, GE y Siemens de alcanzar “emisiones netas de cero para 2050” también son una medida cualitativa y cuantitativa del progreso hacia la reducción de este indicador.
-
Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido
- Aunque no se da una cifra exacta para este indicador, el artículo lo aborda cualitativamente al afirmar que “la energía eólica sigue siendo enormemente mejor que los combustibles fósiles en términos de CO2 generación” y que las turbinas eólicas tienen “muy bajas emisiones de carbono de lificy (ciclo de vida)”. Esto implica una mejora en la eficiencia de las emisiones en el sector energético.
-
Indicador 12.5.1: Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado
- El acuerdo para reciclar las palas de las turbinas es una acción medible relacionada con este indicador. Aunque no se proporcionan toneladas específicas, la descripción del proceso (“La cuchilla se triturará… y se utilizará como sustituto del carbón, la arena y la arcilla”) establece una métrica potencial para el seguimiento del material reciclado.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante El artículo se centra en la energía eólica como fuente de energía renovable, limpia y cada vez más competitiva. |
Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. | Capacidad instalada de energía eólica: Aumento de 7.5 GW (1997) a 743 GW (2020). Producción proyectada: 650-3,500 TWh/año para 2050 (eólica marina). |
ODS 13: Acción por el clima El principal beneficio destacado es la reducción de emisiones de CO2 para combatir el cambio climático y lograr la neutralidad de carbono. |
Meta 13.2: Incorporar medidas sobre el cambio climático en las políticas nacionales. | Reducción de emisiones de GEI: Se proyecta una reducción de 0.3-1.61 gigatones de CO2 por año para 2050. Compromisos de cero emisiones netas: Empresas como BP, GE y Siemens se comprometen a alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Se describen avances tecnológicos significativos en el diseño y construcción de turbinas eólicas. |
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | Emisiones de CO2 del ciclo de vida: Se afirma que las turbinas eólicas tienen “muy bajas emisiones de carbono” en comparación con los combustibles fósiles. |
ODS 12: Producción y consumo responsables Se aborda el final del ciclo de vida de las turbinas a través de iniciativas de reciclaje. |
Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante el reciclado. | Tasa de reciclaje: Acuerdo específico para reciclar las palas de las turbinas y reutilizar el material en plantas de cemento. |
Fuente: fortunebusinessinsights.com