La conferencia olvidada que Enrico Fermi dio hace casi un siglo y que hizo posible la energía nuclear: la magia de los neutrones lentos – Muy Interesante

La conferencia olvidada que Enrico Fermi dio hace casi un siglo y que hizo posible la energía nuclear: la magia de los neutrones lentos – Muy Interesante

 

Informe sobre el Legado de Enrico Fermi y su Relevancia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este informe analiza el descubrimiento histórico de Enrico Fermi sobre la eficacia de los neutrones lentos, presentado en su conferencia de Palermo en 1935, y su profundo impacto en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. La reciente recuperación de dicha conferencia ofrece una nueva perspectiva sobre cómo la investigación científica fundamental sienta las bases para el progreso tecnológico y social sostenible.

El Descubrimiento Clave: Neutrones Lentos y Radiactividad Inducida

Contexto del Hallazgo de 1934

El 22 de octubre de 1934, Enrico Fermi realizó un experimento que alteraría el curso de la física nuclear. De manera intuitiva, sustituyó una cuña de plomo por un bloque de parafina al bombardear un objetivo con neutrones. El resultado fue un aumento drástico e inesperado en la radiactividad inducida. Este fenómeno se explicó por la capacidad de los átomos de hidrógeno en la parafina para ralentizar eficazmente los neutrones, aumentando su probabilidad de ser capturados por los núcleos atómicos.

La Conferencia de Palermo (1935)

En su discurso “Recenti risultati della radioattività artificiale”, Fermi articuló teóricamente este descubrimiento. Explicó que los neutrones lentos, o térmicos, eran significativamente más efectivos para inducir reacciones nucleares. Este principio, aunque contraintuitivo en su momento, se convirtió en la piedra angular para el desarrollo de tecnologías nucleares controladas. La recuperación y publicación de esta conferencia, olvidada durante décadas, es un acto de preservación del conocimiento crucial para la historia de la ciencia.

Contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

El legado más directo del trabajo de Fermi se relaciona con el ODS 7. Su descubrimiento es el principio fundamental que permite el funcionamiento de los reactores nucleares.

  • Generación de Energía Baja en Carbono: La fisión nuclear controlada, posibilitada por la moderación de neutrones, es una fuente de energía de gran escala que no emite gases de efecto invernadero, contribuyendo directamente a la mitigación del cambio climático (ODS 13).
  • Innovación para la Sostenibilidad Energética: La investigación de Fermi abrió la puerta al desarrollo de una infraestructura energética que diversifica la matriz global y reduce la dependencia de los combustibles fósiles.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

El descubrimiento de Fermi fue un catalizador para la innovación científica y el desarrollo de infraestructura tecnológica avanzada, en plena consonancia con los objetivos del ODS 9.

  1. Desarrollo de Reactores y Aceleradores: La comprensión de los neutrones lentos fue esencial para diseñar y construir los primeros reactores nucleares y aceleradores de partículas más eficientes.
  2. Fomento de la Investigación Aplicada: El trabajo de Fermi demostró cómo la investigación básica puede generar aplicaciones prácticas con un impacto industrial masivo, fomentando un ciclo virtuoso de innovación.
  3. Aplicaciones Industriales: La radiactividad artificial se utiliza en numerosos procesos industriales, desde la esterilización de materiales hasta el control de calidad, mejorando la eficiencia y la seguridad.

ODS 3: Salud y Bienestar

En su conferencia, Fermi ya anticipaba el potencial de sus hallazgos para el campo de la medicina, un claro precursor de los avances que hoy apoyan el ODS 3.

  • Medicina Nuclear: La producción de radioisótopos mediante bombardeo de neutrones es fundamental para el diagnóstico (ej. tomografías por emisión de positrones, PET) y el tratamiento (ej. radioterapia) de enfermedades como el cáncer.
  • Trazadores Químicos: La capacidad de inducir radiactividad en elementos específicos permitió su uso como trazadores para estudiar procesos biológicos y metabólicos, mejorando la comprensión del cuerpo humano.

ODS 4: Educación de Calidad

La recuperación y difusión de la conferencia de Palermo contribuye directamente al ODS 4, garantizando el acceso a un conocimiento científico e histórico de gran valor.

  • Preservación del Patrimonio Científico: Rescatar este documento asegura que las futuras generaciones de científicos y estudiantes puedan aprender directamente de una de las mentes más influyentes del siglo XX.
  • Recurso Educativo: El texto ofrece una visión única del proceso de descubrimiento científico, la intuición y el razonamiento lógico, sirviendo como un caso de estudio invaluable para la educación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

Conclusión: Un Legado Científico para un Futuro Sostenible

El trabajo de Enrico Fermi sobre los neutrones lentos, encapsulado en su conferencia de Palermo de 1935, trasciende su importancia histórica. Representa un ejemplo paradigmático de cómo la curiosidad científica y la investigación fundamental pueden generar, décadas después, soluciones y herramientas críticas para abordar los desafíos globales más apremiantes. Desde la energía limpia y la innovación industrial hasta la salud y la educación, el legado de Fermi está intrínsecamente alineado con la visión de un desarrollo sostenible y equitativo para todos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

  • El artículo se centra en el descubrimiento de Enrico Fermi sobre los neutrones lentos, un principio fundamental que, como se menciona explícitamente, “anticipaba, sin que nadie lo sospechara, los principios que harían posible la energía nuclear”. La energía nuclear es una fuente de energía de bajas emisiones de carbono que contribuye a la diversificación de la matriz energética, un aspecto central del ODS 7. El texto subraya que el hallazgo “sentó las bases para el diseño de reactores nucleares”, conectando directamente la investigación histórica con la infraestructura energética moderna.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • Este objetivo está intrínsecamente ligado al tema del artículo, que celebra un avance científico y la innovación. El descubrimiento de Fermi no fue solo un hallazgo teórico, sino el resultado de la experimentación y la “intuición experimental”. El artículo destaca cómo este avance condujo al desarrollo de nuevas tecnologías, como los reactores y los aceleradores de partículas. Se menciona que Fermi propuso “el uso de deuterones (…) acelerados a altas tensiones”, lo que representa una innovación en la infraestructura científica y tecnológica de la época.

ODS 3: Salud y Bienestar

  • El artículo señala que Fermi tenía una “visión práctica” y que en su discurso “ya anticipaba que la radiactividad artificial podría usarse ‘en el campo médico'”. Esta conexión directa con las aplicaciones médicas de la física nuclear (como la radioterapia o los radiotrazadores para diagnóstico) vincula el descubrimiento con el avance de la salud y el bienestar, un pilar del ODS 3.

ODS 4: Educación de Calidad

  • El propósito central del trabajo de investigación que describe el artículo es educativo y cultural. Se trata de “rescatar” una conferencia olvidada para “un público amplio”. El texto afirma que el valor del documento “no es solo científico, sino también cultural” y que su recuperación es una “contribución valiosa a la divulgación científica”. Esto se alinea con el ODS 4, que busca promover el acceso al conocimiento y la valoración de la cultura científica como parte de una educación integral.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia

  • Aunque el descubrimiento es histórico, el acto de recuperar la conferencia de Fermi, traducirla al inglés y publicarla para una audiencia global es un ejemplo de cooperación académica internacional que facilita el acceso al conocimiento fundamental sobre tecnologías energéticas. El artículo menciona que la conferencia fue “traducida al inglés y publicada por primera vez para un público amplio”, lo que fomenta la difusión de la investigación.

Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica

  • El artículo es una oda a la investigación científica. Describe en detalle el proceso experimental de Fermi en el “Instituto de Física de Roma”, su razonamiento y su ingenio para diseñar experimentos como el de la “rueda giratoria”. Todo el texto exalta la investigación fundamental como motor de la innovación tecnológica, lo cual es el núcleo de la meta 9.5.

Meta 3.b: Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos

  • La conexión se establece a través de la mención explícita de Fermi sobre las “aplicaciones prácticas inmediatas” de su descubrimiento. Al anticipar el uso de la radiactividad artificial “en el campo médico”, Fermi estaba sentando las bases conceptuales para futuras actividades de investigación y desarrollo en tecnología médica, lo que apoya directamente el espíritu de esta meta.

Meta 4.7: Garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible

  • El artículo contribuye a esta meta al actuar como un vehículo de “divulgación científica”. Al recuperar y explicar “una pieza clave de la memoria científica”, se proporcionan materiales educativos que permiten comprender cómo se construye la ciencia y su impacto en la sociedad. El texto busca explícitamente poner a disposición “una fuente valiosa que permite estudiar con más detalle los inicios de la física nuclear aplicada”.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

Indicadores para la Meta 9.5 (Investigación e Innovación)

  • Investigadores y centros de investigación: El artículo menciona implícitamente la existencia de una infraestructura dedicada a la investigación al citar el “Instituto de Física de Roma” y el equipo de trabajo de Fermi. Esto se relaciona con el indicador 9.5.2 (Número de investigadores por cada millón de habitantes), aunque no se proporcionan cifras.
  • Resultados de la investigación: La publicación de la conferencia en “La Ricerca scientifica” y su posterior recuperación y traducción son indicadores tangibles de la producción científica. El descubrimiento en sí mismo es un resultado directo de la inversión en investigación y desarrollo (indicador 9.5.1).

Indicadores para la Meta 7.a (Investigación Energética)

  • Desarrollo de tecnologías energéticas: El artículo menciona que el trabajo de Fermi “sentó las bases para el diseño de reactores nucleares” y que él mismo propuso el desarrollo de “mejores fuentes de neutrones” usando aceleradores. Estos son ejemplos concretos de desarrollo tecnológico en el campo de la energía, que es lo que esta meta busca promover.

Indicadores para la Meta 4.7 (Educación para el Desarrollo Sostenible)

  • Disponibilidad de materiales educativos: El artículo en sí, y la publicación de la conferencia de Fermi que describe, son un indicador directo. Se menciona que el objetivo era poner el texto a disposición de “un público amplio” y que es una “contribución valiosa a la divulgación científica”, lo que lo convierte en un recurso para la educación sobre ciencia y desarrollo.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Identificado en el artículo)
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia. El desarrollo de los principios de la energía nuclear y el diseño de reactores nucleares como resultado de la investigación fundamental.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. La existencia del “Instituto de Física de Roma” como centro de investigación y la publicación de los hallazgos en revistas científicas como “La Ricerca scientifica”.
ODS 3: Salud y Bienestar 3.b: Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de medicamentos y vacunas. La anticipación de Fermi sobre el uso de la radiactividad artificial “en el campo médico”, lo que implica una base para la I+D en tecnología sanitaria.
ODS 4: Educación de Calidad 4.7: Garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos para promover el desarrollo sostenible. La recuperación, traducción y publicación de la conferencia para “un público amplio” como una “contribución valiosa a la divulgación científica”.

Fuente: muyinteresante.com