Juárez se nos está ahogando: Congreso exige frenar ya la contaminación del aire – Norte de Ciudad Juárez

Noviembre 27, 2025 - 22:30
 0  0
Juárez se nos está ahogando: Congreso exige frenar ya la contaminación del aire – Norte de Ciudad Juárez

 

Informe sobre la Calidad del Aire en Ciudad Juárez y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El Congreso del Estado ha emitido un exhorto a las autoridades federales, estatales y municipales para implementar acciones coordinadas que atiendan el deterioro de la calidad del aire en Ciudad Juárez. Esta iniciativa busca alinear las políticas públicas locales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente aquellos relacionados con la salud, las ciudades sostenibles y la producción responsable.

Coordinación Interinstitucional para el Cumplimiento del ODS 11 y ODS 16

La solicitud del poder legislativo representa un esfuerzo por fortalecer la gobernanza ambiental, en consonancia con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), al exigir la aplicación de la normativa vigente. Asimismo, busca garantizar un entorno urbano seguro y saludable, como lo estipula el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles). Las acciones solicitadas se desglosan de la siguiente manera:

  • Autoridades Federales (PROFEPA y SEMARNAT): Realizar una auditoría ambiental a la empresa Recicladora “Panchito” para verificar el cumplimiento de la normativa y su impacto en la salud pública, una medida fundamental para el ODS 3 (Salud y Bienestar).
  • Fiscalía General del Estado: Investigar la procedencia de materiales y presuntas actividades de quema clandestina de cobre, prácticas que contravienen los principios del ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
  • Autoridades Estatales y Municipales: Implementar inspecciones exhaustivas en zonas de alta emisión, como áreas con ladrilleras y yonkes, y desarrollar estrategias para mitigar la contaminación vehicular, contribuyendo directamente a las metas del ODS 11.

Impacto de las Fuentes Fijas y la Producción Responsable

La operación de diversas industrias sin una regulación estricta representa un obstáculo significativo para el logro del ODS 12. La combinación de fuentes industriales, ladrilleras y el tráfico vehicular agrava la situación, afectando la calidad de vida de los habitantes.

  1. Emisiones Industriales: La operación de recicladoras y otras empresas genera partículas que afectan directamente la salud de la población (ODS 3) y la sostenibilidad del entorno urbano (ODS 11). Se requiere un informe detallado sobre la situación actual de estas compañías.
  2. Prácticas Clandestinas: La quema de materiales no solo es ilegal, sino que libera contaminantes altamente tóxicos, representando un grave riesgo para la salud y el medio ambiente, y una clara violación a los principios de producción sostenible.
  3. Necesidad de Modernización: Se subraya la urgencia de actualizar tecnologías en sectores como las ladrilleras para alinearlas con patrones de producción más limpios, conforme al ODS 12.

Movilidad Urbana y su Contribución a la Contaminación Atmosférica

El sector del transporte es uno de los principales contribuyentes a la mala calidad del aire, lo que plantea retos directos para la creación de ciudades sostenibles (ODS 11) y la lucha contra el cambio climático (ODS 13: Acción por el Clima).

  • Transporte Público: Se solicita a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología un informe sobre las estrategias para reducir las emisiones de la flota de camiones urbanos.
  • Vehículos Particulares: Con cerca de 500,000 unidades en circulación, es imperativo que la Dirección de Ecología Municipal implemente y detalle acciones de mitigación efectivas.
  • Renovación de Flotas: La modernización del transporte público y de personal es una medida clave para avanzar hacia un sistema de movilidad bajo en carbono, alineado con el ODS 11 y el ODS 13.

Llamado a la Acción para la Agenda 2030 en Ciudad Juárez

Los legisladores han hecho un llamado urgente para fortalecer la regulación, intensificar el monitoreo ambiental y emitir avisos preventivos a la población. Estas medidas son fundamentales para asegurar que el desarrollo de Ciudad Juárez sea compatible con la Agenda 2030, priorizando la salud y el bienestar de sus habitantes (ODS 3) y la consolidación de una ciudad resiliente y sostenible (ODS 11).

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque en la contaminación del aire, la salud pública, la gestión industrial y la gobernanza ambiental en un entorno urbano. Los ODS identificados son:

  • ODS 3: Salud y Bienestar: El artículo conecta directamente la contaminación del aire con efectos negativos en la salud. La diputada María Antonieta Pérez Reyes afirma que los contaminantes “afectan la salud y la calidad de vida de los habitantes”, lo que sitúa el bienestar de la población como una preocupación central.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El problema se centra en Ciudad Juárez, una zona urbana. Se discuten temas clave para la sostenibilidad de las ciudades, como la calidad del aire, la contaminación generada por el transporte público y particular (“casi 500 mil vehículos particulares”), y la operación de industrias como ladrilleras, yonkes y recicladoras dentro del tejido urbano.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El artículo pone de relieve la necesidad de una gestión ambientalmente racional de los desechos y subproductos industriales. Se solicita una auditoría a una empresa recicladora y se investiga la “quema clandestina de cobre”, lo que se relaciona con la gestión del ciclo de vida de los materiales y la reducción de la liberación de contaminantes.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: El texto es un ejemplo de acción institucional. El Congreso del Estado, como institución legislativa, exhorta a otras entidades gubernamentales (Profepa, Semarnat, Fiscalía General del Estado) a cumplir con sus mandatos de regulación, inspección y aplicación de la ley. Se pide que estas instituciones operen de manera eficaz y rindan cuentas, enviando informes al Congreso.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en los temas del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 3.9: “De aquí a 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. El llamado urgente para frenar el deterioro de la calidad del aire y la preocupación por la emisión de “partículas tóxicas” y “humo tóxico” que afectan la salud de los ciudadanos de Juárez se alinea directamente con esta meta.
  2. Meta 11.6: “De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”. Todo el artículo se centra en este objetivo, demandando acciones para controlar las emisiones de fuentes industriales, vehiculares y de gestión de residuos (yonkes, recicladoras) para mejorar la calidad del aire en Ciudad Juárez.
  3. Meta 11.2: “De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos…”. La solicitud de un informe sobre la estrategia para “atender la contaminación originada por los camiones urbanos de transporte público” y la necesidad de “renovar tanto el transporte público” apuntan a la necesidad de hacer más sostenible el sistema de movilidad urbana.
  4. Meta 12.4: “De aquí a 2030, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida… y reducir significativamente su liberación a la atmósfera…”. La solicitud de auditoría a la Recicladora “Panchito” para determinar si opera “dentro de las normas ambientales” y la investigación sobre la quema clandestina de materiales son acciones directas para cumplir esta meta.
  5. Meta 16.6: “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. El exhorto del Congreso a diversas autoridades federales, estatales y municipales para que actúen y entreguen informes detallados a la Legislatura es una manifestación de la búsqueda de una gobernanza efectiva y la rendición de cuentas institucional.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica claramente un indicador clave de los ODS, así como la necesidad de sistemas para medirlo:

  • Indicador 11.6.2: Nivel medio anual de partículas finas en suspensión (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades (ponderado en función de la población). Este es el indicador más directamente relacionado. Aunque el artículo no proporciona cifras específicas, se refiere constantemente a la “emisión de partículas”, “altos niveles de partículas finas” y la necesidad de “intensificar el monitoreo ambiental”. El monitoreo ambiental es precisamente el mecanismo utilizado para recopilar los datos de este indicador. La demanda de los legisladores para frenar el deterioro de la calidad del aire implica un esfuerzo por reducir los niveles de estas partículas, lo que sería medido por este indicador.

Además, aunque no son indicadores formales de la ONU, el artículo menciona datos que pueden servir como métricas de progreso:

  • El número de auditorías e inspecciones ambientales realizadas a empresas (yonkes, recicladoras, ladrilleras).
  • El número de vehículos (públicos y privados) que cumplen con las normativas de emisiones.
  • La existencia y aplicación de una “estrategia para atender la contaminación” del transporte público.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar 3.9: Reducir sustancialmente las muertes y enfermedades por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo. (Implícito) Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire. 11.6.2: Nivel medio anual de partículas finas en suspensión (PM2.5 y PM10) en las ciudades. (Mencionado implícitamente a través de la referencia a “emisión de partículas”, “partículas finas” y la necesidad de “monitoreo ambiental”).
11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte sostenibles para todos. (Implícito) Proporción de la población con acceso conveniente al transporte público. El artículo se enfoca en la sostenibilidad (reducción de contaminación) de dicho transporte.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos, y reducir su liberación a la atmósfera. (Implícito) Número de empresas auditadas y que cumplen con las normas ambientales.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. (Implícito) Número de informes y reportes entregados por las agencias gubernamentales al poder legislativo como mecanismo de rendición de cuentas.

Fuente: nortedigital.mx

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)