Buscan acercar la ciencia marina a la comunidad – eldiarioweb.com
Informe sobre el Encuentro GEMPA 2025: Ciencia Marina y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción y Contexto General
El presente informe detalla las actividades programadas para el “Encuentro GEMPA 2025: Ciencia Marina Federal y Divulgación para la Comunidad”, a realizarse en las ciudades de Rawson y Puerto Madryn. Este evento, organizado por el Grupo de Estudio del Mar Profundo de Argentina (GEMPA), tiene como finalidad principal la divulgación de los hallazgos de la expedición Talud IV. Dicha misión representa un hito en la investigación marina argentina, producto de una alianza estratégica entre el CONICET y el Schmidt Ocean Institute, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
La expedición, realizada a bordo del buque de investigación Falkor (too), exploró el talud continental argentino, una iniciativa fundamental para la comprensión y protección de nuestros ecosistemas marinos, contribuyendo directamente al ODS 14 (Vida Submarina).
La Expedición Talud IV: Innovación y Educación para la Sostenibilidad
La misión Talud IV se destaca por su contribución a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la ciencia y la tecnología.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Se utilizó tecnología de exploración de última generación, incluyendo vehículos operados remotamente (ROVs) con cámaras 4K, para investigar las profundidades marinas. Esta aplicación de tecnología avanzada impulsa la innovación en el campo de la investigación científica.
- ODS 4 (Educación de Calidad): Por primera vez, las transmisiones en vivo permitieron al público seguir el trabajo científico en tiempo real. Este esfuerzo de divulgación masiva, que alcanzó 18 millones de visualizaciones, constituye una herramienta educativa de gran alcance, promoviendo el conocimiento científico y la conciencia ambiental a nivel global.
- ODS 14 (Vida Submarina): El conocimiento generado sobre los ecosistemas de mar profundo es crucial para desarrollar estrategias de conservación y uso sostenible de los recursos marinos, protegiendo la biodiversidad y los hábitats vulnerables.
Objetivos del Encuentro y Compromiso con la Agenda 2030
El Encuentro GEMPA 2025 busca materializar los avances científicos en acciones concretas de impacto social, alineándose con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
- Fomentar la Educación de Calidad (ODS 4): Acercar el conocimiento científico a las comunidades locales, con un enfoque especial en promover vocaciones científicas entre los jóvenes para formar a la próxima generación de custodios del océano.
- Fortalecer la Vida Submarina (ODS 14): Aumentar la conciencia pública sobre la importancia del océano profundo y la necesidad de su conservación, un pilar para la gestión sostenible de los ecosistemas marinos.
- Impulsar Alianzas Estratégicas (ODS 17): Consolidar la colaboración entre instituciones científicas, el gobierno provincial de Chubut y la sociedad civil para fortalecer la agenda federal de ciencia y tecnología marina.
Agenda de Actividades Programadas
Las actividades han sido diseñadas para maximizar el alcance educativo y la participación comunitaria, siendo todas de carácter libre y gratuito.
-
Charla Abierta en Rawson
- Fecha: Martes, 2 de diciembre.
- Lugar: Honorable Legislatura Provincial.
- Descripción: Presentación accesible para toda la comunidad sobre la planificación, herramientas y hallazgos de la expedición Talud IV. Esta actividad crea un puente directo entre la ciencia y la ciudadanía, fomentando una cultura científica inclusiva (ODS 4).
-
Presentación Científica en Puerto Madryn
- Fecha: Miércoles, 3 de diciembre.
- Lugar: Ecocentro Puerto Madryn.
- Descripción: Exposición de resultados preliminares dirigida a un público especializado, pero transmitida en vivo por YouTube para garantizar el acceso abierto al conocimiento. Esta acción promueve la difusión de información vital para la toma de decisiones informadas sobre la gestión de los océanos (ODS 14).
-
Encuentro Comunitario en Puerto Madryn
- Fecha: Viernes, 5 de diciembre.
- Lugar: Ecocentro.
- Descripción: Jornada interactiva diseñada para infancias y familias, con estaciones temáticas y materiales didácticos. Su objetivo es inspirar la curiosidad y el respeto por el medio marino desde una edad temprana, una inversión a largo plazo en la educación para el desarrollo sostenible (ODS 4).
El apoyo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut subraya el compromiso gubernamental con la promoción del conocimiento como herramienta clave para el desarrollo sostenible regional y nacional.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
- El artículo se centra en la divulgación del conocimiento científico a la comunidad. Se menciona explícitamente el objetivo de “acercar ese conocimiento a las comunidades de Rawson y Puerto Madryn”, “promover vocaciones científicas en jóvenes” y “fortalecer la cultura científica”. Estas acciones están directamente relacionadas con la promoción de oportunidades de aprendizaje inclusivas y equitativas para todos.
-
ODS 14: Vida Submarina
- El tema principal es una expedición científica marina (“expedición Talud IV”) que investiga “las profundidades del talud continental argentino”. El propósito de compartir los hallazgos es aumentar la conciencia sobre la importancia de los océanos. Esto se alinea con el objetivo de conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- La expedición utilizó “tecnología de exploración de última generación como vehículos operados remotamente (ROVs) con cámaras 4K”. El artículo también destaca la intención de “consolidar la presencia de Chubut en la agenda federal de ciencia y tecnología marina”. Esto se conecta con el fomento de la investigación científica y la mejora de la capacidad tecnológica.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- El proyecto es el resultado de una colaboración entre múltiples entidades. Se menciona que la misión es “fruto de un convenio entre CONICET y el Schmidt Ocean Institute”. Además, cuenta con la participación del gobierno provincial a través de la “Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut”. Esta cooperación entre instituciones nacionales, internacionales y gubernamentales es un ejemplo claro de las alianzas necesarias para alcanzar los objetivos de desarrollo.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 14.a: Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de investigación y transferir tecnología marina.
- La expedición Talud IV, que busca investigar el mar profundo y compartir sus “avances logrados” y “hallazgos más sobresalientes”, contribuye directamente a aumentar el conocimiento científico sobre los ecosistemas marinos.
-
Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible.
- Los eventos de divulgación, como la “charla abierta a la comunidad” y el “Encuentro con la comunidad en el Ecocentro, pensado especialmente para las infancias y familias”, están diseñados para educar al público sobre la importancia del océano, lo cual es un componente clave de la educación para el desarrollo sostenible.
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países.
- El uso de “tecnología de exploración de última generación” y el objetivo de “promover vocaciones científicas en jóvenes” apuntan a fortalecer la base de investigación y desarrollo del país en el campo de las ciencias marinas.
-
Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas.
- La alianza entre el CONICET (una institución argentina) y el Schmidt Ocean Institute (una fundación privada internacional) para llevar a cabo la expedición es un ejemplo directo de cooperación internacional en ciencia y tecnología.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 14.a.1 (Implícito): Proporción del presupuesto total de investigación asignado a la investigación en el campo de la tecnología marina.
- Aunque no se mencionan cifras, la descripción de una “histórica expedición” a bordo del buque “Falkor (too)” con “tecnología de exploración de última generación” implica una inversión significativa en investigación marina, que podría ser cuantificada para medir el progreso.
-
Indicador 4.7.1 (Implícito): Grado en que la educación para el desarrollo sostenible está incorporada en la educación no formal.
- Las actividades descritas, como las charlas abiertas, las transmisiones en vivo que generaron “18 millones de visualizaciones”, y las “estaciones temáticas interactivas” para familias, son ejemplos de iniciativas de educación no formal. Su alcance y participación (como el pico de “90.500 personas conectadas simultáneamente”) pueden ser utilizados como métricas para este indicador.
-
Indicador 9.5.2 (Implícito): Investigadores por cada millón de habitantes.
- El esfuerzo explícito por “promover vocaciones científicas en jóvenes” es una acción directa para aumentar el número de futuros investigadores en el país, lo cual es la base de este indicador. El éxito de estos programas podría medirse a largo plazo por el aumento de estudiantes en carreras científicas.
-
Indicador para la Meta 17.6 (Explícito): El número de acuerdos y programas de cooperación en ciencia y tecnología.
- El artículo menciona explícitamente la existencia de un “convenio entre CONICET y el Schmidt Ocean Institute”. La formalización de esta alianza es en sí misma un indicador medible del progreso en la cooperación internacional.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Mencionado o Implícito |
|---|---|---|
| ODS 4: Educación de Calidad | 4.7: Asegurar la adquisición de conocimientos para promover el desarrollo sostenible. | Implícito (4.7.1): Alcance de las iniciativas de educación no formal (charlas, eventos familiares, visualizaciones en línea) sobre desarrollo sostenible. |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. | Implícito (9.5.2): Fomento de vocaciones científicas para aumentar el número de futuros investigadores. |
| ODS 14: Vida Submarina | 14.a: Aumentar los conocimientos científicos y la capacidad de investigación marina. | Implícito (14.a.1): Inversión en expediciones de investigación marina de alta tecnología. |
| ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.6: Mejorar la cooperación internacional en ciencia, tecnología e innovación. | Explícito: Existencia de un convenio de cooperación científica entre una entidad nacional (CONICET) y una internacional (Schmidt Ocean Institute). |
Fuente: eldiarioweb.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0