Seagate logra 6.9TB por plato: innovación en hardware de almacenamiento – El Ecosistema Startup

Noviembre 27, 2025 - 16:00
 0  0
Seagate logra 6.9TB por plato: innovación en hardware de almacenamiento – El Ecosistema Startup

 

Informe sobre Avances en Almacenamiento de Datos y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe analiza el reciente avance tecnológico de Seagate en el ámbito del almacenamiento de datos y evalúa su impacto en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

1. Hito Tecnológico: Densidad de Almacenamiento y su Relevancia

Seagate ha alcanzado en laboratorio una densidad de almacenamiento de 6.9TB por plato en sus unidades de disco duro (HDD). Este logro permite la fabricación de discos duros con capacidades superiores a 69TB, un avance que redefine la eficiencia y la escalabilidad de la infraestructura de datos a nivel global.

2. Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta innovación tecnológica tiene implicaciones directas y significativas en la consecución de varios ODS, principalmente en las áreas de infraestructura, crecimiento económico y sostenibilidad ambiental.

2.1 ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

El desarrollo de discos duros de ultra alta densidad es un catalizador para la construcción de infraestructuras resilientes y la promoción de la industrialización inclusiva y sostenible.

  • Modernización de Infraestructura: Facilita la creación de centros de datos más compactos, potentes y eficientes, un pilar fundamental para la economía digital.
  • Fomento a la Innovación: Proporciona a startups y empresas, especialmente en sectores como la Inteligencia Artificial y el análisis masivo de datos, las herramientas necesarias para innovar y escalar sus operaciones de manera asequible.
  • Acceso a la Información: Una infraestructura de almacenamiento más económica y robusta mejora el acceso a la tecnología y la información, reduciendo la brecha digital.

2.2 ODS 12: Producción y Consumo Responsables

El aumento de la densidad de almacenamiento por unidad física promueve patrones de consumo y producción más sostenibles en la industria tecnológica.

  • Eficiencia de Recursos: Se requiere una menor cantidad de materiales y componentes para almacenar la misma cantidad de datos, optimizando el uso de recursos naturales.
  • Reducción de Residuos Electrónicos (e-waste): Al extender la vida útil y la capacidad de cada unidad, se disminuye la tasa de reemplazo de hardware, lo que a largo plazo contribuye a una menor generación de residuos electrónicos.

2.3 ODS 7 y 11: Energía Asequible y no Contaminante y Ciudades y Comunidades Sostenibles

La eficiencia energética es un resultado directo de la mayor densidad de almacenamiento, impactando positivamente en el consumo energético de las infraestructuras urbanas.

  • Menor Consumo Energético: Almacenar más datos en menos espacio físico reduce la energía necesaria por terabyte, tanto para la operación de los discos como para la refrigeración de los centros de datos.
  • Infraestructura Urbana Sostenible: Contribuye a que los centros de datos, componentes críticos de las ciudades inteligentes, tengan una menor huella de carbono, alineándose con el objetivo de desarrollar urbes más sostenibles.

2.4 ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

Al democratizar el acceso a almacenamiento de alta capacidad, esta innovación impulsa la productividad económica y la competitividad, especialmente en economías en desarrollo como las de LATAM.

  • Empoderamiento de Startups: Permite que nuevas empresas con uso intensivo de datos puedan competir en el mercado global con una menor inversión inicial en infraestructura.
  • Nuevos Modelos de Negocio: Habilita el desarrollo de servicios y productos que dependen del manejo de grandes volúmenes de información, fomentando el crecimiento económico.

3. Conclusión

El avance de Seagate no debe ser visto únicamente como un hito de ingeniería, sino como una contribución estratégica al desarrollo sostenible. Al mejorar la eficiencia, reducir el impacto ambiental y democratizar el acceso a tecnologías de almacenamiento avanzadas, esta innovación se alinea directamente con los principios de los ODS, sentando las bases para una infraestructura digital más inclusiva, resiliente y responsable con el planeta.

4. Fuentes

  1. Tom’s Hardware: Seagate Achieves a Whopping 6.9TB Storage Capacity Per Platter (fuente original)

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en una innovación tecnológica (un avance en hardware de almacenamiento) que mejora la infraestructura digital. Discute cómo este desarrollo impacta la eficiencia, la capacidad y el costo de la infraestructura de datos, lo cual es fundamental para el crecimiento de empresas tecnológicas y el ecosistema digital en general. La mención de “facilitar infraestructuras más robustas y asequibles” se alinea perfectamente con el espíritu de este ODS.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. El artículo conecta la innovación tecnológica con la escalabilidad y la viabilidad económica de las startups y empresas. Al ofrecer “un respiro en costos” y un “menor costo por terabyte”, la tecnología de Seagate permite a las empresas, especialmente en sectores de alto valor como la IA y el análisis masivo, crecer de manera más eficiente. Esto fomenta la productividad económica y apoya el crecimiento de nuevos negocios, contribuyendo a la creación de valor y, potencialmente, de empleo.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables. Aunque de forma indirecta, el artículo toca este objetivo. Al mencionar que la innovación “permite ampliar la vida útil de los sistemas basados en HDD”, se sugiere una mayor eficiencia en el uso de los recursos. Extender la durabilidad del hardware de almacenamiento contribuye a la reducción de residuos electrónicos, un componente clave del consumo y la producción sostenibles.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad […] para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos. El artículo aborda esta meta al destacar que la innovación puede “facilitar infraestructuras más robustas y asequibles para startups en crecimiento”, mejorando el acceso a tecnología de almacenamiento de alta capacidad a un “menor costo por terabyte”.
  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia. El “salto en densidad y eficiencia” que representa el logro de 6.9TB por plato es un ejemplo directo de un uso más eficaz de los recursos físicos para el almacenamiento de datos, lo cual se alinea con la modernización de la infraestructura tecnológica.
  • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El artículo subraya cómo esta innovación impacta “directamente en la escalabilidad y la arquitectura de datos” de empresas en sectores de vanguardia como la IA y el análisis masivo, permitiéndoles “escalar productos o servicios” con mayor rapidez y eficiencia.
  • Meta 12.5: De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. La afirmación de que la tecnología permite “ampliar la vida útil de los sistemas basados en HDD” se relaciona directamente con la prevención y reducción de residuos electrónicos, al posponer la necesidad de reemplazar el hardware existente.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS, pero sí contiene métricas y conceptos que funcionan como indicadores implícitos del progreso hacia las metas identificadas:

  • Densidad de almacenamiento (TB por plato): El dato central del artículo, “6.9TB por plato”, es un indicador directo del avance tecnológico y la eficiencia de los recursos (Meta 9.4). Un aumento en esta métrica significa que se puede almacenar más información en el mismo espacio físico, lo que representa una mejora en la eficiencia de la infraestructura.
  • Costo por unidad de almacenamiento (costo por terabyte): La frase “menor costo por terabyte” es un indicador económico clave para medir la asequibilidad de la infraestructura digital (Meta 9.1). La reducción de este costo permite un acceso más amplio a la tecnología de almacenamiento, especialmente para startups y mercados emergentes como LATAM.
  • Vida útil del hardware: La capacidad de “ampliar la vida útil de los sistemas basados en HDD” es un indicador cualitativo de sostenibilidad (Meta 12.5). Medir el ciclo de vida promedio de los componentes de hardware puede cuantificar el progreso en la reducción de residuos electrónicos.

4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo)
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • 9.1: Desarrollar infraestructuras asequibles y de calidad.
  • 9.4: Modernizar la infraestructura y aumentar la eficiencia de los recursos.
  • Costo por terabyte (implícito en “menor costo por terabyte”).
  • Densidad de almacenamiento (mencionado como “6.9TB por plato”).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • 8.2: Lograr mayor productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación.
  • Capacidad de escalabilidad de las empresas (implícito en “impacta directamente en la escalabilidad”).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
  • 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos.
  • Vida útil del hardware (implícito en “ampliar la vida útil de los sistemas basados en HDD”).

Fuente: ecosistemastartup.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)